• La asociación y la exoneración del Impuesto a la Renta

    20 de septiembre del 2021
    Reproducir:

    Juan Tompson

    image_pdfimage_print

    Las asociaciones sin fines de lucro se encuentran exoneradas del Impuesto a la Renta, siempre y cuando su instrumento de constitución comprenda exclusivamente alguno de los fines descritos en el literal b) del artículo 19º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta; destinen sus rentas a sus fines específicos en el país; no las distribuyan ni directa ni indirectamente entre los asociados o partes vinculadas; y su patrimonio, en caso de disolución, se destine a cualquiera de sus fines.

     

    Registro

     

    El procedimiento número 38 del TUPA de la Sunat indica la documentación que debe presentarse para lograr el registro como entidad exonerada, tal como exhibir el original y presentar una fotocopia simple del instrumento de constitución, así como del estatuto inscritas en los Registro Públicos, presentar una fotocopia simple de la ficha de inscripción o partida registral con una antigüedad no mayor a 30 días calendario y el formulario 2119.

     

    ▶Reglas básicas sobre la tercerización de servicios

    ▶Wilfredo Murillo: “El sector legal factura cerca de S/ 1.500 millones al año”

    ▶Reglas basicas de la intermediación labroal

     

    Donaciones

     

    Cabe precisar que la asociación, al encontrarse registrada como una entidad exonerada del Impuesto a la Renta, podrá ser calificada como una entidad perceptora de donaciones.

     

    Para efectos de la calificación como entidad perceptora de donaciones, la asociación deberá presentar, entre otros documentos, la solicitud de calificación como entidad perceptora de donaciones firmada por el representante legal, copia literal de la partida o ficha de inscripción en el registro de personas jurídicas y el documento con carácter de declaración jurada en el que se declare que no distribuye ni directa ni indirectamente las rentas generadas por la entidad.

     

    El pedido de calificación deberá ser resuelto por Sunat en un plazo de 30 días hábiles y, en caso de obtenerla, este será otorgado por un periodo de tres años, luego del cual se podrá solicitar su renovación

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo afecta el frío el corazón?: Minsa brinda recomendaciones para prevenir infartos

El frío puede provocar graves problemas cardíacos, incluso, infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). “Con el descenso de temperaturas, el corazón trabaja con mayor esfuerzo para mantener la temperatura corporal, lo que genera un aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca. Todo esto eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, en especial entre […]

CCL: Trabajadores que laboren los feriados 23, 28 y 29 de julio recibirán triple pago

Conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, Ley de Descansos Remunerados, se establece que los días miércoles 23, lunes 28 y martes 29 de julio, son feriados nacionales no laborables para los trabajadores del sector público y privado, con derecho a descanso remunerado por el empleador, informó el Centro Legal de la Cámara […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos