• Ventas de sector retail crecieron 29,7% en primer semestre

    8 de septiembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de la Producción (Produce) informó que las ventas minoristas del sector retail alcanzaron los S/ 21.792 millones durante el primer semestre del año, significando ello un avance importante de 29,7% con relación a similar periodo del año 2020.

     

    El titular de Produce, Yvan Quispe Apaza, indicó que esto estuvo influenciado por la recuperación de la demanda interna, que creció en 21,7%, y un efecto estadístico, dado que el año pasado la actividad comercial fue afectada por la pandemia del COVID-19.

     

    “La tendencia del comercio interno en el mercado peruano es recuperarse de los efectos de la pandemia y retomar el crecimiento constante, ello impulsado por el crecimiento que se prevé de la demanda interna para el presente año en 10,3%”, destacó.

     

    Quispe Apaza también destacó que el sector de comercio interno genera más de 108.000 puestos de trabajo, siendo las mujeres el 53,9% de esta cifra. Asimismo, el personal permanente representa el 79,6% del empleo total generado por este segmento.

     

    Recuperación de actividades

     

    De acuerdo a información de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económico de Produce, en los primeros seis meses del año, las ventas de la actividad de tiendas por departamento crecieron 123,0%.

     

    Este resultado respondió a las mayores ventas de prendas de vestir (+146,2%), artículos de uso doméstico (+107,3%), muebles (+63,4%) y productos diversos (+10,4%), debido a la reapertura de los locales y al levantamiento de restricciones de aforo.

     

     

    En cuanto a la actividad de ferreterías, las ventas se incrementaron en 101,3%, principalmente por un aumento en la comercialización de productos diversos (+115,6%), artículos de uso doméstico (+96,4%) y artículos de ferretería (+88,3%) por la mayor demanda del sector construcción.

     

    Otros

     

    Las ventas de la actividad de equipamiento para el hogar crecieron en 72.1%, explicado por el incremento de las ventas en las líneas de artículos de uso doméstico (+74.6%), productos diversos (+62.0%) y muebles (+1.1%), ante una mayor demanda de la población debido a la entrega de bonos a hogares y retiros de fondo del AFP.

     

     

    Las ventas en boticas y farmacias aumentaron en 16.0% por la mayor demanda de la población por productos de cuidado personal que se incrementaron en 61.2%, así como de productos farmacéuticos y medicinales (+6.4%).

     

     

    En tanto, las ventas en la actividad de supermercados e hipermercados crecieron en 4,9%, impulsados principalmente por el aumento en las ventas de artículos de uso doméstico (+51,7%) y de prendas de vestir (+17,2%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos