• BCR eleva encajes en moneda nacional para reforzar control monetario

    1 de septiembre del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) decidió elevar los requerimientos de encaje en moneda nacional con el objetivo de complementar el reciente incremento de la tasa de interés de referencia de política monetaria, y tener con ello un mejor control monetario y de la liquidez en soles.

     

    El encaje es un instrumento de política monetaria que consiste en el requerimiento a las entidades financieras para mantener un porcentaje de sus obligaciones (principalmente depósitos) bajo la forma de caja en bóveda o cuenta corriente en el BCR.

     

    A partir de setiembre, el requerimiento de encaje en moneda nacional será el monto mayor entre:

     

    (i) Aquel que resulte de una tasa de encaje marginal de 25% sobre el aumento del Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE) con respecto a julio de 2021, y

     

    (ii) Aquel que resulte de aplicar la tasa de encaje medio mínima de 4,0% en septiembre, 4,25% en octubre y 4,50% desde noviembre de 2021.

     

    Asimismo, desde octubre de 2021 se eleva el requerimiento mínimo de cuenta corriente de 0,75% a 1,0% del TOSE.

     

    Pandemia

     

    Cabe señalar que el BCR redujo la tasa de encaje en soles de 5,0% a 4,0% en marzo de 2020, y el requerimiento mínimo de cuenta corriente de 1,0% a 0,75% del TOSE, con el objetivo de flexibilizar las condiciones financieras en soles.

     

    Ello formó parte de las medidas de política monetaria tomadas por el BCR en respuesta a la crisis del Covid-19. Con las medidas adoptadas, la tasa de encaje en soles se mantendría por debajo de la tasa que hubo antes de la pandemia.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos