• Perú supera las 41 millones de líneas móviles al segundo trimestre

    Líneas móviles aumentaron 11,2 % en los últimos doce meses, retomando la senda previa a la pandemia, señaló Osiptel.

    31 de agosto del 2021
    (Foto: MTC)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El servicio de telefonía móvil continuó su expansión en el mercado peruano al alcanzar más de 41,22 millones de líneas móviles activas al cierre del segundo trimestre del año, un aumento de 11,2% respecto a similar periodo del 2020, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    Según información de la herramienta informática Punku, el avance en el crecimiento de líneas móviles en el mercado nacional siguió la tendencia positiva observada al término del primer trimestre del año, al registrar una variación de 2,6% frente a ese periodo, lo que significó un aumento de más de un millón de líneas en los tres últimos meses.

     

    Los resultados demuestran la recuperación en la demanda del servicio móvil, cuyo avance se vio impactado por los efectos restrictivos de la pandemia de la COVID-19.

     

    Líneas móviles por operador

     

    En los doce últimos meses, la empresa operadora Telefónica del Perú fue la que sumó el mayor número de líneas móviles al agregar 1,36 millones líneas nuevas, mientras que Bitel concretó el más alto incremento en los últimos tres meses con más de 494.000 líneas nuevas.

     

    Este movimiento en líneas tuvo como resultado que la participación de mercado móvil en el segundo trimestre del año sea liderada por la empresa Telefónica del Perú (31,08%), seguida por Claro (28,18%), Entel (21,39%) y Bitel (18,93%).

     

    Las operadoras móviles virtuales Flash y Guinea Mobile reportaron un 0,36% y 0,06% de participación, respectivamente.

     

    Tanto las modalidades prepago como pospago añadieron líneas móviles, pero no lograron grandes cambios en su participación porcentual. Las líneas móviles prepago concentraron el 61,69% del total, mientras que el 38,31% correspondió a las líneas pospago (con los planes pospago y control).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713, Ley de Descansos remunerados, el 1 de mayo –Día del Trabajador– es feriado nacional no laborable para trabajadores del sector público y privado. No obstante, en caso que el trabajador labore esa fecha y no cuente con descanso […]

ATU: Estos son los horarios de los servicios de transporte público para el 1 de mayo

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó los horarios especiales de operación de los servicios de transporte público durante el feriado por el Día del Trabajo, este miércoles 1 de mayo. Si tienes que movilizarte, toma nota para que no te sorprenda el feriado.   Metropolitano Servicio regular A, B y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos