• Oportunidades para juguetes de fibra de alpaca

    30 de agosto del 2021
    Reproducir:

    Jessica Portalatino

    image_pdfimage_print

    Cada 1 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Alpaca, cuya fibra –aparte de ser sostenible y de alta calidad– es considerada como una de las más apreciadas y lujosas del mundo.

     

    Ello representa una ventaja para nuestro país, no solo porque albergamos más del 70% de la población mundial de alpacas, sino porque también tenemos una de las fibras más finas a nivel mundial, con un diámetro medio de 15,3 micras, particularmente proveniente de la comunidad campesina de Quelcaya, Puno.

    Productos de alpaca

     

    Los principales productos exportados derivados de fibra de alpaca son las prendas de vestir y accesorios, así como también la línea home-deco, productos que son enviados a Estados Unidos.

     

    Sin embargo, también existe la categoría de juguetería/muñequería, cuyo insumo es la alpaca, que se fabrica principalmente de forma artesanal.

     

    En lo que va del año, estos juguetes se han exportado hacia EE. UU., Canadá, China, Australia, Corea y Japón. No obstante, se ha registrado una creciente demanda proveniente de China, cuya preferencia es por las figuras de alpaca en tonos naturales, blanco y camel.

     

    Así, en el año 2020 se exportó un valor de US$ 8.612 en términos FOB hacia el país oriental y este año, en el acumulado enero a junio, el monto asciende a US$ 233.630, cifra muy superior a lo registrado a la época de pre pandemia, como consecuencia de la mejora del consumo de la clase media y media alta del país asiático, donde la compra se hace a través del e-commerce y los canales directos tales como mercados de fin de semana, tiendas, etc.

     

    Oportunidades de negocio

     

    Es importante aprovechar estas oportunidades de negocio y velar por la calidad del producto en todo aspecto: presentación, empaque, diseño, personalización, cumplimento de plazos, uniformidad del pedido, etc.

     

    Al respecto, el Centro de Comercio Exterior de la CCL brinda asesorías especializadas a las empresas interesadas en lograr los estándares de exportación de estos productos. Para consultas, escribir a jportalatino@camarlima.org.pe.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCRP mantiene tasa de interés de referencia en 4,50%

  El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió mantener la tasa de interés de referencia en 4,50%, señalando que eventuales ajustes dependerán de la evolución de la inflación y sus determinantes.   Entre los factores que determinaron mantener la tasa de referencia destacan que la inflación mensual de julio fue de […]

Día del Niño: Ventas retail crecerán hasta en 5 %

Para el sector retail, la campaña por el Día del Niño tendrá un crecimiento moderado de las ventas estimado entre 3 % y 5 % respecto al año pasado, lo que podría significar una facturación cercana a los S/ 4 000 millones durante agosto, proyectó el Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos