• Sector manufactura crecería más de 14% este año

    Se espera mantener la dinámica positiva de la manufactura que concentra a más de 195.865 mypes a nivel nacional y emplea a más de 1,5 millones de trabajadores, indicó Produce.

    18 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El sector manufactura en Perú crecería más de 14% este año, luego de registrar una expansión de 19,1% en el mes de junio, acumulando siete meses de avance consecutivo, estimó el Ministerio de la Producción (Produce).

     

    «Tenemos la convicción que mientras avance el proceso de vacunación la reactivación económica se afianzará y al cierre del 2021 tendremos resultados muy positivos, esperamos que el crecimiento de la manufactura registre un alza por encima del 14%”, indicó el ministro Yván Quispe.

     

    Asimismo, precisó que el resultado fue impulsado por una mayor producción del subsector no primario que creció 39,3%, debido a un incremento en la demanda de las industrias de bienes de consumo (+27,1%), bienes intermedios (+49,9%), servicios industriales (+110,3%) y bienes de capital (+112,3%), así como de un aumento de exportaciones manufactureras (44,5%).

     

    ▶ ¿Por qué suben los precios en el Perú?

    ▶ Salud mental como prioridad de las empresas

    ▶ Danper y Wayra lanzan convocatoria de innovación para transformar agroindustria

     

     

    Manufactura no primaria

     

    El titular de Produce indicó también que el buen desempeño de la manufactura no primaria estuvo impulsado principalmente por la mayor producción de las industrias de cemento, cal y yeso (+63,3%), estructuras metálicas (+69,5%), industrias básicas de hierro y acero (+285,5%) e industria de plásticos (+25,8%).

     

    Así como las relacionadas a la producción de joyas y artículos conexos (+371,5%), industrias diversas (+295,8%), muebles (+42,7%), entre otras.

     

    «Esperamos mantener la dinámica positiva de crecimiento en la manufactura que concentra a más de 195.865 mypes a nivel nacional y emplea a más de 1,5 millones de trabajadores», manifestó Quispe.

     

    «Para esto promoveremos la competitividad y productividad de nuestras micro y pequeñas empresas sobre todo de aquellos sectores más golpeados durante la pandemia, estamos escuchando sus demandas», finalizó.

     

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos