• Importación de bienes de capital aumentó 66,9% en junio

    El volumen total importado en junio creció 53,4% por la mayor importación de bienes de consumo, materias primas y productos intermedios y, bienes de capital y materiales de construcción.

    12 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En junio de 2021, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción se incrementó en 66,9%, asimismo, se observó mayor volumen en la adquisición de bienes de capital para la industria (50,0%) y equipos de transporte (100,3%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Similar resultado registró la importación de los teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas (144,6%), máquinas para el procesamiento de datos de peso menor o igual a 10 kg (62,2%) y aparatos de telecomunicación digital (40,6%), entre los bienes de capital para la industria.

     

    Así como camionetas (309,4%) y neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (13,5%), entre los equipos de transporte, refirió el INEI.

     

    ▶ Plan nacional de infraestructura solo avanzó 16% a dos años de su implementación

    ▶ Importación de bienes de capital aumentó 66,9% en junio

    ▶ CCL presenta propuestas para reactivar y afianzar el comercio exterior

     

    También, mostraron resultados positivos las barras de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (576,2%) en materiales de construcción.

     

    Le siguieron las máquinas para limpieza o clasificación de frutas u otros productos agrícolas (115,0%) y tractor de orugas de potencia mayor a 75 kw y menor e igual a 130 kw (97,7%), entre los bienes de capital para la agricultura.

     

    Total importado

     

    El INEI refirió que el volumen total importado se incrementó en 53,4% explicado, por la mayor importación de bienes de consumo (26,8%), materias primas y productos intermedios (60,4%) y, bienes de capital y materiales de construcción (66,9%).

     

    En el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones se indica que, los principales países proveedores de bienes importados fueron China (28,1%), Estados Unidos de América (16,9%), Brasil (6,1%), México (4,0%) y Corea del Sur con 3,6%.

     

    En el periodo enero–junio de 2021, el volumen importado creció en 31,8% por el mayor ingreso a nuestro territorio de bienes de capital y materiales de construcción (46,9%), materias primas y productos intermedios (25,9%) y bienes de consumo (25,7%).

     

    Bienes de consumo

     

    Durante el mes de análisis, el volumen de importación de bienes de consumo creció en 26,8% debido a las mayores compras de bienes de consumo duradero (136,2%).

     

    Entre los bienes de consumo duradero con resultado positivo destacaron los automóviles (639,3%), televisores (44,0%), motocicletas (97,0%), manufacturas de plástico (47,5%) y, refrigerador y congelador de puertas exteriores separadas (502,0%).

     

    Materia prima y productos intermedios

     

    El INEI informó que, el volumen importado de materia prima y productos intermedios se incrementó en 60,4% debido, principalmente, al mayor volumen importado de combustibles, lubricantes y productos conexos (321,7%), materias primas y productos intermedios para la industria (32,1%).

     

    Entre las materias primas y productos intermedios para la industria que reportaron crecimiento, destacaron el aceite de soya en bruto (7,0%), polipropileno en formas primarias (58,0%) y polietileno de baja densidad (120,4%).

     

    Resultado similar, mostraron los combustibles, lubricantes y productos conexos, entre las cuales figuró el diésel B2 (290,7%), entre otros.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos