• BCR: Sector construcción se expandió 20,5% frente a mayo de 2019

    El consumo interno de cemento aumentó 14,9% frente a mayo de 2019 y 227,4% con relación a similar mes del año pasado, debido a la reanudación de obras privadas.

    30 de julio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En mayo de este año, el sector construcción registró un crecimiento de 20,5% respecto a mayo de 2019, debido al dinamismo de la autoconstrucción, así como por la reanudación de proyectos privados y públicos, indicó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    Comparado con mayo de 2020, la actividad de construcción se incrementó 257%.

     

    Indicadores del sector construcción

     

    El consumo interno de cemento, uno de los indicadores del sector construcción, aumentó 14,9% frente a mayo de 2019 y 227,4% con relación a similar mes del año pasado, debido principalmente a la reanudación de obras privadas.

     

    Por su parte, el avance de obras públicas se incrementó 48,5% con respecto al mismo mes de 2019, producto de la mayor inversión del gobierno nacional, gobiernos locales y de los gobiernos regionales.

     

    En términos desestacionalizados, quitando todos los factores estacionales, el sector construcción continuó ubicándose por encima del nivel anterior al de la pandemia.

     

    Manufactura

     

    Por otro lado, el BCR informó que en abril de 2021, la manufactura no primaria creció 175,2% frente al mismo mes de 2020 y en 3,2% frente a abril de 2019, por encima de los niveles previos a la pandemia.

     

    Este resultado se debe principalmente a la mayor producción de bienes orientados a la inversión y de consumo masivo, refirió el ente emisor.

     

    El BCR indicó que los bienes orientados a la inversión aumentaron su producción debido al cese de operaciones por la pandemia en estas ramas el año pasado.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos