• ¿Cuánto crecieron las exportaciones de las regiones entre enero y abril?

    17 de junio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las exportaciones del interior del país, exceptuando la capital, crecieron 30,4% entre enero y abril del 2021 con respecto a similar periodo del 2020, alcanzando los US$ 11.048 millones, según las cifras de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

     

    Este resultado se da en un contexto en que la demanda externa también se viene recuperando, sobre todo por parte del mercado chino y norteamericano, explicó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial – CCL (IEDEP).

     

    Fueron 17 los departamentos que incrementaron sus exportaciones entre enero y abril. La macro región sur registró exportaciones por US$ 4.808 millones, mejorando en 58%, impulsada por el mayor precio de los minerales como el cobre, oro y molibdeno, con una importante participación de Puno, Apurímac, Cusco, Arequipa y Tacna.

     

    ▶ ¿Qué oportunidades comerciales tienen las exportaciones peruanas en Canadá?

    ▶ Cómo aprovechar la publicidad en Facebook para potenciar tu negocio

    ▶ Economía peruana creció 58,49% en abril de este año

     

    Exportaciones del norte

     

    La macro región norte tuvo exportaciones por US$ 3.135 millones, pero con una caída de 6% respecto al año anterior.

     

    De acuerdo con Mincetur, tres departamentos tuvieron una buena performance. Se trata de La Libertad (24%), por la mayor exportación de harina de pescado, oro y fruta; Lambayeque (21%), con exportación frutícola, destacándose arándanos, palta y mango; y Piura (18%), por mayores ventas de pota, fosfato de calcio y frutas.

     

    Luego siguen, según el valor de exportaciones, la macro región centro con un crecimiento de 30%, destacándose Huancavelica (189%), por sus ventas de plomo y trucha; e Ica (51%) por ventas de hierro, estaño y uva.

     

    Finalmente, la macro región selva alcanzó exportaciones de US$ 142 millones (41%), con Amazonas por mayores envíos de café, Madre de Dios y Ucayali por oro y aceite de palma y Loreto por mayores envíos de petróleo.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débito

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo es reforzar la seguridad en cada transacción, protegiendo a los usuarios ante posibles fraudes mediante nuevas medidas de validación de identidad. Estas disposiciones fueron […]

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos