• Sesiones virtuales en sociedades

    8 de junio del 2021
    Reproducir:

    Jorge Silva

    image_pdfimage_print

    Mediante la Ley 31194, modificatoria de la Ley 26887 Ley General de Sociedades, se regula las sesiones no presenciales y el ejercicio de los derechos de voz y voto no presenciales en las sociedades (S.A.; S.A.C. SCRL; entre otras).

     

    De esta manera, se podrán realizar sesiones no presenciales, con la misma validez que las sesiones presenciales, a través de medios electrónicos u otros de naturaleza similar, conforme lo prevea el estatuto de la sociedad.

     

    La convocatoria podrá hacerse por medios electrónicos u otros que permitan acreditar su recepción. Las actas de estas sesiones deberán firmarse por escrito o digitalmente, e insertarse en el libro de actas correspondiente.

     

    Las actas podrán almacenarse, adicionalmente, en medios electrónicos, garantizando la conservación del soporte, así como la autenticidad y legitimidad de los acuerdos adoptados.

     

    Cabe señalar que el voto no presencial, en sesiones presenciales o no presenciales, podrá realizarse a través de la firma digital, medios electrónicos u otros de naturaleza similar, o por medio escrito con firma legalizada.

     

    Estatutos

     

    Las sociedades constituidas que opten por realizar sesiones no presenciales podrán adecuar sus estatutos a esta norma, pudiendo realizar la sesión de adecuación de manera virtual.

     

    Adicionalmente, se establece que, durante la vigencia de un régimen de excepción que impida las reuniones, los órganos de las sociedades podrán realizar sesiones no presenciales, aun cuando su estatuto no establezca la posibilidad de realizar sesiones no presenciales.

     

    Estás disposiciones se aplican también a las asociaciones, fundaciones, comités y otras personas jurídicas reguladas por el Código Civil y leyes especiales.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos