• ¿Qué ocupaciones y actividades usaron más el trabajo remoto en el 2020?

    Sector Servicios concentró cerca del 80% del total de trabajadores en esa situación especial, seguido de Comercio, indicó el MTPE.

    21 de abril del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El reciente Informe Trimestral del Mercado Laboral, elaborado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), revela que los empleos registrados en la modalidad de teletrabajo/trabajo remoto crecieron exponencialmente, en alrededor de 220 mil, en diciembre de 2020 en comparación al mismo mes de 2019.

     

    Este estudio muestra indicadores de la PEA ocupada nacional a partir de los datos trimestrales de las encuestas sobre fuerza laboral del INEI, así como información declarada por las empresas en la planilla electrónica mensual de pago.

     

    De acuerdo con el citado reporte, según nivel de actividad económica, el sector servicios concentró cerca del 80% del total de trabajadores en situación especial de teletrabajo. Esto podría se asocia a la mayor facilidad de este sector de adaptar sus operaciones al contexto virtual. Le siguen comercio e industria manufacturera.

     

    MTPE amplía suspensión perfecta de labores hasta 2 de octubre de 2021

    ▶ MTPE publica manual para registro de contratos de trabajo con extranjeros

     

    Por ocupaciones, los empleados de servicios estadísticos y financieros representaron la mayor cantidad de teletrabajadores a diciembre de 2020. De cerca le siguen los empleados de servicios administrativos y los profesores de universidades.

     

    Ocupaciones demandadas en 2020

     

    El informe también muestra las ocupaciones que tuvieron mayores incrementos en 2020 respecto al año anterior, destacando las de peones agropecuarios (+17%), operadores de telecomunicaciones (+12%), electricistas (+8%), agricultores (+6%), personal de enfermería (+4%) y elaboradores de alimentos (+4%).

     

    En tanto que las ocupaciones tales como bármanes (-39%), agentes técnicos de ventas (-12%) y vendedores al por menor (-12%), registraron la mayor disminución de puestos de trabajo durante el año pasado.

     

    Nuevos requerimientos

     

    De acuerdo con el informe, en 2021 las ocupaciones de carácter permanente más demandadas serían los peones agropecuarios, pesqueros y forestales; vendedores mayoristas y minoristas; y personal de servicios de protección.

     

    También, se priorizará personal para servicios de información al cliente; ingenieros; desarrolladores informáticos; personal técnico financiero; personal técnico en ciencias físicas y de la salud y otros, estos últimos debido a la emergencia sanitaria.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos