• Empleo agropecuario y de pesca en sector privado creció 12% en noviembre del 2020

    12 de marzo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El empleo en la actividad agropecuaria y pesca del sector formal privado aumentó 12,1% en noviembre del 2020 en relación al mismo mes del año anterior, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

     

    Mientras que la participación entre enero y noviembre del 2020, del empleo formal en esta actividad económica registra un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales compartiendo cifras positivas con la actividad de comercio (0,6 puntos porcentuales) y la manufactura (0,5 puntos porcentuales).

     

    Del mismo modo, en noviembre del 2020, se incrementó en un 32,3% el número de trabajadores con régimen laboral agrario Ley 27360, en relación al mismo mes del año pasado, según los indicadores estadísticos del informe mensual del empleo formal privado “Perú, ¿y cómo vamos?” del MTPE.

     

    No obstante, estas cifras positivas contrastan con las del total de trabajadores del sector formal privado que arrojan una caída del 7,9% en noviembre del 2020. Esto, en términos absolutos, representa una disminución de casi 305 mil puestos de trabajo, en comparación con el mismo mes del año anterior.

     

    A noviembre del 2020, se registró a más de 3 millones 530 mil trabajadores en noviembre de 2020 laborando en las distintas actividades del sector formal privado.

     

    Servicios

     

    La actividad económica más afectada con la disminución del empleo fue la de servicios con una caída de 15,1%. En tanto, las empresas entre 11 a 100 trabajadores  también registraron una disminución en el empleo de 9,2%.

     

    Este resultado estuvo asociado al inicio gradual de la reanudación de actividades económicas (fases de reactivación Decreto Supremo 080-2020-PCM) que fueron suspendidas por el Estado de Emergencia (Decreto Supremo N° 044-2020-PCM).

     

    En noviembre de 2020, en términos relativos, la variación negativa del empleo en el sector formal privado se dio tanto en hombres como en mujeres con caídas de 7,3% y 9,1% respectivamente. Por grupo de edad, el empleo entre los jóvenes cayó en un 7,6%, mientras que para el caso de los adultos la disminución merma fue de 8,1%.

     

    Crecen las remuneraciones

     

    La remuneración mensual de los trabajadores en el sector formal privado en el periodo enero-noviembre 2020 alcanzó un promedio de S/ 2.478, lo cual significó un crecimiento de 3,0% con relación al mismo periodo del año anterior.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713, Ley de Descansos remunerados, el 1 de mayo –Día del Trabajador– es feriado nacional no laborable para trabajadores del sector público y privado. No obstante, en caso que el trabajador labore esa fecha y no cuente con descanso […]

ATU: Estos son los horarios de los servicios de transporte público para el 1 de mayo

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó los horarios especiales de operación de los servicios de transporte público durante el feriado por el Día del Trabajo, este miércoles 1 de mayo. Si tienes que movilizarte, toma nota para que no te sorprenda el feriado.   Metropolitano Servicio regular A, B y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos