• Conexiones a Internet fijo aumentaron 14,4% en 2020 por pandemia

    El mayor incremento de las conexiones se dio en el segmento residencial, con 16,3%, respecto al año 2019, indicó el Osiptel.

    22 de febrero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Al cierre del año 2020 se registraron 2 millones 751.658 líneas conectadas al servicio de internet fijo, lo que representa un incremento de 14,4% en relación a similar periodo del año 2019, debido a la mayor demanda del segmento residencial ante la pandemia de la COVID-19, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    Cabe precisar que la cifra en el 2019 fue de 2 millones 404.641 líneas conectadas. En el 2020 la expansión del servicio en el segmento residencial fue del 16,3% respecto al año anterior, mientras que la variación de conexiones en el segmento comercial fue de -0,9%.

     

    Se evidencia una mayor demanda de Internet fijo principalmente en el segmento residencial por la pandemia de la COVID-19, ya que este servicio se ha constituido en una herramienta que ha facilitado el desarrollo del teletrabajo, la teleducación, el comercio electrónico, entre otros, precisó el Osiptel.

     

    Regiones

     

    En lo que respecta a las cifras a nivel geográfico, las conexiones en Lima y Callao se incrementaron en 11,1%, mientras en el interior del país se expandieron en 20,3%, destacando Amazonas (87,3%), Pasco (69,5%), Apurímac (52,6%), Huánuco (46,1%) y Ayacucho (44,5%), los cuales registraron la mayor tasa de crecimiento.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos