• Es obligatorio renovar contratos de trabajadoras gestantes o en periodo de lactancia

    De conformidad con la Ley 30709 que prohíbe la discriminación remunerativa en los centros de trabajo.

    19 de enero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Tribunal Constitucional determinó que es obligatoria la renovación de los contratos de las trabajadoras en estado de gestación o periodo de lactancia.

     

    Ello de acuerdo al reciente fallo del TC al resolver una acción de amparo interpuesta por una trabajadora cuyo contrato administrativo de servicios (CAS) no fue renovado a su vencimiento, pese a que se encontraba en periodo de lactancia. Al respecto el TC precisó que en estos casos es obligatoria la renovación del contrato al trabajo.

     

    El mencionado fallo del TC, Sentencia 934-2020, recaída en el Exp. 036-39-2017-PA-TC; fue publicado el 31 de diciembre de 2020 en la página web del organismo.

     

    Al analizar la acción de amparo interpuesta, el TC reafirmó que conforme al Art. 23 de la Constitución, la madre trabajadora tiene derecho a protección especial durante su estado de embarazo, que se extiende al pre y post – natal, incluyendo 12 meses del periodo de lactancia fijado por ley.

     

    El TC reiteró que el Art. 29 del TUO del D. Leg. 728 – Ley de Productividad y Competitividad Laboral (DS 003-97-TR), modificado por la Ley 30367, señala que es nulo el despido que tenga por motivo, entre otros, el embarazo, el nacimiento o la lactancia.

     

    Si el despido se produce en cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los 90 días posteriores al parto (actualmente el pre y post – natal es de 98 días), se presume que el despido tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, si el empleador no acredita en estos casos la existencia de causa justa para el despido, esto es, que la trabajadora haya cometido falta grave por ejemplo.

     

    Discriminación remunerativa

     

    De otro lado, el TC precisó que la Ley 30709 – que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en los centros de trabajo, prohíbe expresamente el despido o la no renovación del contrato de trabajo por motivos vinculados con la condición del embarazo o el periodo de lactancia.

     

    Finalmente, el TC consideró que el cese de cualquier trabajadora, entendido como despido, terminación o no renovación del contrato de trabajo de una mujer embarazada o dentro del periodo de lactancia (12 meses posteriores al parto), se deberá de considerar como despido nulo, con derecho a reposición al centro de trabajo, salvo que el empleador demuestre que la trabajadora ha incurrido en falta grave prevista en la ley.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional. Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima […]

MTC: ¡No te dejes engañar! Ubica las escuelas de conductores autorizadas para impartir clases de manejo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda la necesidad de acudir a escuelas de conductores autorizadas para impartir enseñanza sobre seguridad vial, para todos aquellos que gestionen su licencia de conducir. En estas escuelas además se dicta el curso de actualización […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos