• Nelson Shack: Control interno es la primera línea de defensa contra la corrupción

    26 de octubre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El contralor general de la República, Nelson Shack, afirmó que la primera línea de defensa para combatir la corrupción y la inconducta funcional en las instituciones del Estado es el fortalecimiento del  control interno y gestión de riesgos, es decir, promover un adecuado mecanismo de compliance en el sector público.

     

    Así lo manifestó durante su participación en el IV Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción organizado por la World Compliance Association Internacional, en conjunto con la Cámara de  Comercio de Lima (CCL) y Amcham Perú.

     

    CCL certifica su modelo de prevención de delitos

     

    Cuantiosas pérdidas

     

    Shack sostuvo que en el 2019 la corrupción y la inconducta funcional generó pérdidas económicas para el país por más S/ 23.000 millones, equivalente al 3% del PBI.

     

    En ese sentido, manifestó que tal situación podría empeorar en un contexto de pandemia, ya que se ha evidenciado que las instituciones del sector público tienen un precario control interno.

     

    Efectivamente, la Contraloría había encontrado que solo el 3% de las entidades públicas habían implementado un sistema de control y supervisión, situación que ha cambio en los últimos meses.

     

    “Ante una panorama de pandemia, es necesario contar con instituciones sólidas que puedan gestionar eficientemente los recursos del Estado. Precisamente, para la contención de la COVID-19, y reactivación de la economía, se asignó un monto presupuestal de más de S/ 102.000  millones, los que deben ser bien manejados”, manifestó Nelson Shack.

     

    Avances del Perú

     

    Por su parte, el vicepresidente de la World Compliance Association Internacional, Iván Martínez, consideró que el Perú en estos años –en temas anticorrupción– ha demostrado resiliencia “impresionante” y ha mostrado importantes avances en buenas prácticas en materia de lucha contra la corrupción.

     

    “Antes esta situación complicada, los países incluyendo el Perú, deben implementar adecuadamente sus modelos de prevención anticorrupción, pues la corrupción es un virus que menoscaba la capacidad del desarrollo económico y social, y a la vez destroza la confianza de los ciudadanos”, precisó Martínez.

     

    Por su parte, el presidente de la CCL, Peter Anders, destacó que este IV Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción es un importante referente nacional e internacional, pues brinda aprendizaje e información sobre las tendencias, actualidad y herramientas para promover la cultura ética y de cumplimiento en las organizaciones.

     

    En esa línea, exhortó a los empresarios a cumplir el compromiso de implementar modelos de prevención y sistemas anticorrupción en sus empresas. “De esta forma nos sumaremos a la lucha contra la corrupción que libra nuestro país”, precisó Anders.

     

    Cabe señalar que en este evento también  participaron Claudia Vásquez, gerente de Relaciones Institucionales de Amcham Perú; Sergio Espinosa Chiroque, superintendente de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF); Pauline Bertrand (Francia), analista político de la División de Integridad del Sector Público de la OCDE; y Eloy Munive, secretario de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos