• Empleo en Lima Metropolitana se redujo 23,9% en el tercer trimestre del año

    15 de octubre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre del presente año, la población ocupada de Lima Metropolitana disminuyó en 23,9% (1’177.500 personas), al compararla con similar trimestre del año anterior, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    En el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), el INEI señaló  que la población con empleo adecuado se redujo 46,9%, es decir, 1’490.400 personas, respecto al trimestre móvil julio-agosto-setiembre del 2019.

     

    Mientras que la población ocupada subempleada (por insuficiencia de horas o por ingresos) se incrementó en 17,9% (312.900 personas). Los subempleados por insuficiencia de horas (subempleo visible) creció en 31,2% (207.200 personas) y los subempleados por ingresos (subempleo invisible) aumentó en 9,7% (105.800 personas).

     

    El empleo femenino disminuyó en 28,7% (649.700 personas) y el masculino en 19,8% (527.700 personas), al compararlo con similar trimestre del año pasado.

     

    La población ocupada cayó principalmente entre los empleadores en 63,6%, seguido por los trabajadores asalariados (obreros, empleados y trabajadoras del hogar) -25,1%, los trabajadores familiares no remunerados (negocios familiares) -23,0% y entre los trabajadores independientes o por cuenta propia en -12,7%.

     

    En el trimestre julio-agosto-setiembre de este año, la población ocupada menor de 25 años de edad, disminuyó en 39,5% (322.700 personas), seguido del grupo de 25 a 44 años en -18,7% (487.900 personas), así como en la población de 45 y más años de edad en -24,5% (366.900 personas), con relación a similar trimestre del año 2019.

     

    Tasa de desempleo se estima en 16,5%

     

    La tasa de desempleo en Lima Metropolitana en el trimestre móvil julio-agosto-setiembre, fue de 16,5%. Se estima que en este trimestre 742.700 personas buscaron trabajo de manera activa.

     

    En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre de este año, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó S/ en 1 525, siendo menor en 12,5% (S/ 218), a igual trimestre del año pasado. El ingreso de los hombres se redujo en 16,5% (S/ 330,2) y el de las mujeres en 7,3% (S/ 104,9).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos