• Empleo en Lima Metropolitana se redujo 23,9% en el tercer trimestre del año

    15 de Octubre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre del presente año, la población ocupada de Lima Metropolitana disminuyó en 23,9% (1’177.500 personas), al compararla con similar trimestre del año anterior, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    En el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), el INEI señaló  que la población con empleo adecuado se redujo 46,9%, es decir, 1’490.400 personas, respecto al trimestre móvil julio-agosto-setiembre del 2019.

     

    Mientras que la población ocupada subempleada (por insuficiencia de horas o por ingresos) se incrementó en 17,9% (312.900 personas). Los subempleados por insuficiencia de horas (subempleo visible) creció en 31,2% (207.200 personas) y los subempleados por ingresos (subempleo invisible) aumentó en 9,7% (105.800 personas).

     

    El empleo femenino disminuyó en 28,7% (649.700 personas) y el masculino en 19,8% (527.700 personas), al compararlo con similar trimestre del año pasado.

     

    La población ocupada cayó principalmente entre los empleadores en 63,6%, seguido por los trabajadores asalariados (obreros, empleados y trabajadoras del hogar) -25,1%, los trabajadores familiares no remunerados (negocios familiares) -23,0% y entre los trabajadores independientes o por cuenta propia en -12,7%.

     

    En el trimestre julio-agosto-setiembre de este año, la población ocupada menor de 25 años de edad, disminuyó en 39,5% (322.700 personas), seguido del grupo de 25 a 44 años en -18,7% (487.900 personas), así como en la población de 45 y más años de edad en -24,5% (366.900 personas), con relación a similar trimestre del año 2019.

     

    Tasa de desempleo se estima en 16,5%

     

    La tasa de desempleo en Lima Metropolitana en el trimestre móvil julio-agosto-setiembre, fue de 16,5%. Se estima que en este trimestre 742.700 personas buscaron trabajo de manera activa.

     

    En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre de este año, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó S/ en 1 525, siendo menor en 12,5% (S/ 218), a igual trimestre del año pasado. El ingreso de los hombres se redujo en 16,5% (S/ 330,2) y el de las mujeres en 7,3% (S/ 104,9).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

¿Por qué es feriado el 8 y 9 de diciembre 2023 y cuánto recibiré de pago si trabajo el feriado largo?

Con el propósito de orientar a los empleadores y trabajadores, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, modificado por Ley 31381, el próximo viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción) y sábado 9 de diciembre (Día de la Batalla de Ayacucho), son […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos