• Más de 819.000 personas perdieron su empleo en Lima

    15 de diciembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La población ocupada de Lima Metropolitana en el trimestre móvil setiembre-octubre-noviembre del presente año, disminuyó en 16,5%, es decir, 819 mil 200 personas todavía no recuperan su empleo, al compararla con igual trimestre del año 2019, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    En su informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), informó que, la población ocupada totalizó 4 millones 142.700 personas; de ese total, el 56,3% (2 millones 331 mil 800) son hombres y el 43,7% (1 millón 810 mil 800) mujeres.

     

    En este trimestre se redujo en mayor proporción la población ocupada femenina en -20,3% (-461 mil 400), en tanto la población ocupada masculina lo hizo en -13,3% (-357 mil 900).

     

    La población con empleo adecuado bajó en -35,6% (-1 millón 151 mil personas) en comparación con igual trimestre del año anterior. La población subempleada aumentó en 19,2% (331 mil 800 personas).

     

    Población ocupada

    Según grupos de edad, la población ocupada disminuyó en todos los grupos etarios; así el empleo juvenil disminuyó en 19,8% (-159 mil 500), del grupo de 25 a 44 años en -14,4% (-375 mil 200) y entre la población de 45 y más años de edad en -18,4% (-284 mil 500 personas).

     

    El INEI dio a conocer que el empleo disminuyó en las empresas de 1 a 10 trabajadores en -11,4% (-343 mil 800 personas), seguido de las empresas de 11 a 50 trabajadores en -33,2% (-156 mil 200 personas) y en las empresas de 51 a más trabajadores decreció en -21,5% (-319 mil 200 personas).

     

    En el trimestre móvil setiembre-octubre-noviembre, la población ocupada con educación primaria o menor nivel educativo cayó en -27,2% (-111 mil 300 personas), seguido de los que tienen educación secundaria en -14,4% (-338 mil 200 personas) y de los ocupados con educación superior universitaria en -19,4% (-246 mil 500) y superior no universitaria en -13,2% (-123 mil 100 personas).

     

    En el trimestre de estudio, la población ocupada se contrajo en Servicios en -22,8% (-648 mil 400 personas), Manufactura en -11,4% (-75 mil 100 personas), Comercio en -6,2% (-63 mil 200 personas) y Construcción en -3,6% (-13 mil personas).

     

    En el trimestre de análisis, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 15,1%. Se estimó que 738 mil 300 personas buscaron trabajo de manera activa.

    La masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana decreció en 29,6% en el trimestre móvil setiembre-octubre-noviembre de 2020, al compararla con similar trimestre del año 2019. La masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes.

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Ventas retail superarían los S/ 4 600 millones en julio por impulso de Fiestas Patrias

Las expectativas para la campaña de Fiestas Patrias 2025 en el sector retail son positivas, aunque moderadas. Así lo señala Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), quien estima un crecimiento de entre 5 % y 8 % en julio, respecto al mismo mes de 2024, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos