• Yolanda Torriani: Trabajar, trabajar y trabajar

    13 de julio del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La reactivación económica de nuestro país demanda el compromiso y participación de todos los sectores: autoridades de todos los niveles, funcionarios, trabajadores, empresarios, profesionales, emprendedores y ciudadanía en general.

     

    En lo que respecta al sector privado, nadie debe ser ni sentirse excluido. Por ello confiamos en que, sin más dilación, se aprueben las normas, protocolos y autorizaciones necesarias que posibiliten reanudar nuestras actividades, priorizando siempre la protección de la salud y el bienestar de nuestros trabajadores, clientes y proveedores.

     

    Una de las ventanas de oportunidad que ha comenzado a abrirse para que muchas empresas y trabajadores peruanos comiencen a recuperar su esperanza de generar ingresos y con ello el bienestar de sus familias, es el acuerdo de Gobierno a Gobierno suscrito entre el Perú y el Reino Unido para iniciar (¡por fin!) la reconstrucción de la infraestructura seriamente dañada por el Fenómeno del Niño en el año 2017.

     

    La experiencia no es nueva, pues ambos países ya trabajaron exitosamente juntos bajo la misma modalidad, para construir las sedes para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

     

    El Plan de Reconstrucción incluye a más de 118 proyectos, específicamente para la construcción de obras de prevención frente a futuros desastres naturales y la implementación de establecimientos educativos y de salud, que deberán ser entregados en un periodo de dos años, es decir, a junio de 2022.

     

    Con una inversión estimada inicialmente en S/ 7.000 millones, este plan comprende a las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Cajamarca y Huancavelica.

     

    Así, las empresas privadas y los trabajadores de nuestro país tienen en frente un amplio abanico de proyectos donde poder recomenzar a trabajar y producir, de forma directa e indirecta y –también muy importante- de manera descentralizada.

     

    Hay además otras opciones en este acuerdo como las que suponen la alianza entre empresas peruanas y extranjeras, lo que posibilitaría un interesante intercambio de conocimientos y tecnología que no debemos desaprovechar.

     

    Aceptemos el reto, no solo porque las regiones que sufrieron los estragos de la naturaleza esperan desde hace tres años levantarse de las ruinas en que quedaron sus casas, colegios, puestos de salud, hospitales, carreteras, puentes y caminos, sino porque de esta manera los peruanos volveremos a hacer lo que siempre hemos hecho, lo que queremos volver a hacer a pesar de los avatares políticos o las contingencias del destino: trabajar, trabajar y trabajar. #TodosporelPerú

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Boluarte: Protocolo de TLC con Guatemala fortalece lazos bilaterales

Dina Boluarte, presidenta de la república, aseguró que la firma del protocolo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Guatemala representa un momento histórico en la relación bilateral, abriendo una nueva etapa de cooperación y desarrollo. En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, Boluarte destacó que este acuerdo marca un paso significativo […]

Proinversión: Obras por Impuestos destinarán S/ 2 600 millones a seguridad

Más seguridad con Obras por Impuestos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión, ha identificado un portafolio de 62 inversiones mediante Obras por Impuestos por S/ 2 695 millones para fortalecer la seguridad ciudadana a nivel nacional. De este portafolio, destacan 18 proyectos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que requieren inversiones estimadas […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos