• Tres razones para elegir el leasing operativo

    El leasing operativo dentro del rubro tecnológico es una oportunidad de crecimiento para las empresas peruanas.

    1 de marzo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El leasing operativo es una práctica muy utilizada en el mundo empresarial. A través del leasing, la compañía adquiere un bien, por el cual pagará durante unos años una prima periódica, posteriormente, pudiendo comprar o reemplazar dicho bien, si así se acordó con el arrendador.

     

    De esta manera, y de forma similar con el renting, la persona no tiene necesidad de realizar grandes inversiones para adquirir maquinaria o herramientas que, posteriormente, no podrán venderse en el mercado a un precio rentable para la compañía.

     

    El leasing operativo dentro del rubro tecnológico es una oportunidad de crecimiento para las empresas peruanas.

     

    Ventajas del Leasing operativo

     

    1.- Obsolescencia programada

    Dentro del rubro tecnológico se ha popularizado mucho el leasing operativo de laptops y esto, por más contradictorio que parezca, le brinda la oportunidad a los clientes de ser quienes programen el tiempo de obsolescencia de sus ordenadores, evitando así la pérdida de valor en la reventa.

     

    Esto se ha dado periódicamente con la intención por parte de las empresas de combatir la cada vez más corta esperanza de vida de los portátiles, los que vieron reducido su tiempo aproximado de utilidad.

     

    “Este periodo que rondaba los 5 a 6 años en funcionamiento óptimo, ahora se encuentra disminuido a los 3 primeros años de la laptop”, comentó Isabel Vega, Gerente de Leasing Operativo de Leasein, especialistas en renting de laptops. El precio de reventa no es compensatorio, además de implicar una gestión adicional que puede ser omisible para las empresas con el leasing. Yang, Z. (2016). La obsolescencia programada.

    2.- Reduce costos

    Debido a problemáticas mundiales cómo “la crisis de los contenedores” y la falta de materia prima para la elaboración de algunas partes de los artículos tecnológicos, los precios de estos bienes han visto un incremento importante dentro de los últimos años.

     

    Una fuerte inversión por un producto que se ha encarecido por agentes externos quizás no sea la mejor opción para muchos proyectos. Además, en caso de fallos en el producto, los cambios y la atención técnica están, en su mayoría, cubiertos. Jorge Oviedo, gerente de Colsof menciona en su más reciente entrevista con La República que “la escasez de componentes electrónicos en el mercado podría encarecer nuestros servicios”.

     

    3.- Escoge lo mejor para ti

    La pandemia ha traigo consigo la era del teletrabajo y las empresas en su mayoría han optado por mantener al menos de forma parcial esta modalidad de trabajo. Lo que generó una demanda nunca antes vista de laptops y tablets a nivel mundial.

     

    Esto generó una fuerte competencia y escasez de ciertos productos de reconocidas marcas al no pronosticar un incremento tan alto en la demanda. Por lo que cada vez es más difícil acceder a grandes cantidades de estos productos. Esto presenta al leasing como una oportunidad para conseguir los modelos que necesites en grandes cantidades.

     

    Estos puntos son clave para entender que el leasing operativo puede ser una opción ventajosa dentro del adverso panorama actual, donde el acceso rentable a tecnología cada vez se presenta más como un reto. (Informercado, 2021.” Precios de las laptops subirán aceleradamente por alta demanda en el país”)

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos