CCL: solo el 13 % de cargos directivos en Perú son ocupados por mujeres

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), inauguró el evento «Hacia un Futuro Más Justo: Diálogo sobre Género, Sostenibilidad y Responsabilidad Empresarial», realizado este lunes 12 de mayo en el hotel Sonesta. Durante su mensaje, el líder empresarial destacó que el 53,8 % de las mujeres peruanas han sido víctimas de violencia psicológica, física o sexual por parte de su pareja, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023.

Además, subrayó que este problema no se limita al hogar, sino que también se manifiesta en espacios laborales, educativos, públicos e institucionales, truncando proyectos de vida y afectando gravemente la calidad de vida de más de la mitad de las mujeres en el país.

En esa línea, indicó que solo el 13 % de los cargos directivos en Perú son ocupados por mujeres, reflejando una marcada desigualdad en espacios de toma de decisiones.

LEA TAMBIÉN: CCL: Trabajo entre privado y público es clave para erradicar violencia de género

“No podemos ser indiferentes mientras la violencia y la desigualdad sigan siendo una rutina en nuestra sociedad; por ello, es fundamental actuar y priorizar la igualdad de género como un eje central para construir un futuro más justo y equitativo”, sostuvo.

 

ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Por su parte, Mirian Aguilar, representante de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL, expresó que consolidar los derechos y erradicar la violencia de género es un paso esencial para revalorar y respetar una convivencia igualitaria entre hombres y mujeres.

En este contexto, destacó que iniciativas como el proyecto liderado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), promueven la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y los derechos humanos, dejando claro que no se trata solo de generar valor agregado, sino de transformar los modelos empresariales hacia un enfoque equitativo y sostenible.

La acción “Empresas por Igualdad” ha incentivado a compañías regionales y de Lima a comprometerse con este propósito, fomentando prácticas que benefician no solo a las trabajadoras, sino también a las familias.

CCL comprometido en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

CCL comprometido en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

CCL comprometido en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

CCL comprometido en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

“Esta experiencia demuestra que abordar la desigualdad de género desde una perspectiva colectiva y multisectorial puede ser un motor para construir una sociedad más justa y equitativa para todos”, precisó.

El evento también contó con la presencia de Jonathan Hatwell, embajador de la Unión Europea en el Perú, y José Roberto Piqueras, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

LEA MÁS:

Proinversión modernizará cuatro puertos con US$ 580 millones para impulsar comercio exterior

Perú avanza en inclusión financiera, pero persisten brechas críticas

«Doble Nacionalidad y Movilidad Empresarial: La clave para Empresas que quieren crecer entre Perú y Alemania”




Gobierno presentará proyecto para crear el Sistema Nacional de Cuidados

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, anunció esta mañana la creación del Sistema Nacional de Cuidados de manera participativa y concertada con la ciudadanía, el cual apoyará a las iniciativas de emprendimiento y fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres peruanas.

 

Bellido sostuvo que con dicho sistema se protegerá el derecho al cuidado de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia o de quienes lo requieran.

 

“Este sistema ayudará a las familias para no tener más niños y niñas desprotegidos o solos en casa, expuestos a las violencias. Tan importante como ello, se garantizarán los derechos de las personas que brindan estos cuidados, que, en su mayoría, son mujeres en edad productiva”, explicó.

 

De esta manera, antes de que finalice el año, el Ejecutivo presentará al Congreso el proyecto de ley para su creación y esperan que sea aprobado a la brevedad.

 

De otro lado, Bellido aseguró que se brindará asistencia económica para niñas, niños y adolescentes vulnerables en orfandad. “Será un recurso que se otorgará al tutor o tutora, pero que será supervisado para asegurar que realmente sirva para cubrir sus necesidades y cuidados”, precisó.

 

Medidas para atacar violencia contra la mujer 

Además, añadió que se garantizará la continuidad de la prestación de asistencia económica que actualmente brinda el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los casos en los que las mujeres fallecen a causa de feminicidios o si la madre, padre o quien ejerce la tutoría fallece a causa de la COVID-19.

 

Asimismo, se fortalecerá el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y se priorizará la ampliación de cobertura territorial para que las mujeres de la población rural y pueblos indígenas andinos y amazónicos accedan a servicios de atención y prevención de la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar.

 

En esa misma línea, Guido Bellido refirió que se incrementará la capacidad de atención de la Línea 100, garantizando que se brinde con enfoque de interculturalidad, incluyendo personal con conocimiento del quechua, aymara y otras lenguas originarias. A la par, al 2026, se duplicará el número de zonas intervenidas por la Estrategia RURAL del Programa AURORA.

 

“Sabemos que la violencia hacia la mujer, que se camufla de muchas maneras y estereotipos, es producto de una heredada cultura familiar donde se imponen ciertos roles y conductas. Trabajaremos para ir erradicando estos roles a partir de un enfoque de familia para que sea desde la crianza y el cotidiano compartir donde se doten de las herramientas necesarias para derribar estereotipos y así también la violencia hacia la mujer», comentó.

 

Programa de voluntariado

De otro lado, el premier Bellido también indicó que se fortalecerá la integración del país a través del voluntariado, para lo cual relanzarán la Cooperación Popular, que inspiró a las juventudes urbanas de las décadas de los sesentas a mantener vínculos con las poblaciones rurales y andinas de nuestra patria.

 

Finalmente, recalcó que se protegerá a las poblaciones vulnerables con un mecanismo de financiamiento directo para a satisfacer las necesidades de las comunidades indígenas, el derecho de las personas con discapacidad y la protección a las personas adulto mayores mediante la acción articulada de los tres niveles de gobierno.