Transferencias mineras a regiones superan los S/ 3.799 millones a mayo 2022

Las transferencias mineras a las regiones que incluyen Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron a mayo de 2022 más de S/ 3.799 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero.

 

Estos recursos constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país.

 

Canon minero

Analizando las transferencias mineras, según recurso, el Minem informó que el adelanto de Canon Minero se realizó en enero del presente año, y ascendió a más de S/ 2.289 millones.

 

Regalías

Por su parte, las transferencias por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, al mes de mayo, superaron los S/ 1.491 millones. Los montos que se transfieren por este concepto son consecuencia de las utilidades generadas en el primer trimestre del 2022.

 

Asimismo, el documento elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla que las transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad superaron los S/ 18 millones.

 

Entre las regiones que recibieron más recursos se encuentran: Áncash, en primera posición, con más de S/ 1.039 millones. En segundo lugar, Ica con un monto superior a los S/ 566 millones y en tercera posición aparece Tacna con una cifra que supera los S/ 466 millones.




Transferencias mineras a regiones superan los S/ 3.761 millones al mes de abril

Las transferencias mineras a las regiones del país, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta abril de 2022 sumaron más de S/ 3.761 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

Estos recursos generados por la actividad minera constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país.

 

Canon y regalías

 

Analizando las transferencias mineras según recurso, se informa que el adelanto de Canon Minero se realizó en enero del presente año, y ascendió a más de S/ 2.289 millones, de acuerdo a las cifras consignadas en la última edición del Boletín Estadístico Minero del Minem.

 

Por su parte, las transferencias por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, al mes de abril, superaron los S/ 1.459 millones. Los montos transferidos por este concepto son consecuencia de las utilidades generadas en el primer trimestre del 2022.

 

Asimismo, el documento elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla que las transferencias mineras por Derecho de Vigencia y Penalidad superaron los S/ 13 millones a marzo de 2022.

 

Regiones

 

El reporte estadístico también revela cuáles fueron las regiones que recibieron más recursos al cuarto mes del año: Áncash mantuvo la primera posición con más de S/ 1.039 millones, lo cual representó el 27,6% del total transferido.

 

En segundo lugar, Ica con un monto superior a los S/ 566 millones y una participación de 15,0%; y en tercera posición aparece Tacna con una cifra que supera los S/ 466 millones, lo que representa el 12,4% del total de recursos distribuidos.

 

El Minem ratifica su compromiso de continuar promoviendo las actividades mineras en el país en armonía con el medio ambiente y el respeto a las comunidades, para generar recursos que permitan elevar la calidad de vida de la población, en especial de las comunidades ubicadas en las áreas de influencia de los proyectos mineros.

 




Transferencias mineras a regiones del sur sumaron más de S/ 1.376 millones

La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron en los primeros tres meses del año 2022 más de S/ 1.376 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

Esta cifra transferida a los gobiernos integrantes de la Macrorregión Sur, -que comprende a las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna- contribuye, entre otros aspectos, a la continuidad de manera importante a las actividades económicas regionales.

 

Canon y regalías

 

Analizando cada rubro, las transferencias por Canon Minero entre enero y marzo del año en curso se alcanzó una cifra superior a los S/ 974 millones, monto que va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en diversos sectores en beneficio directo de la población.

 

Asimismo, las transferencias por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales durante el primer trimestre de 2022 sumaron más de S/ 399 millones, situación que fue alentada por los altos precios de los metales y la mayor producción minera, lo que generó mayores utilidades para las compañías mineras y, por consiguiente, el pago de más impuestos.

 

Las mencionadas regiones recibieron por Derecho de Vigencia y Penalidad un monto que supera los S/ 2,3 millones.

 

Tacna

 

Entre las regiones integrantes de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Tacna con más de S/ 388 millones; seguido de Moquegua con más de S/ 248 millones; en tercer lugar, Arequipa con una cifra que supera los S/ 224 millones; luego Cusco con más de S/ 215 millones; y Apurímac que recibió más de S/ 202 millones, entre otras.

 

Los recursos generados por la actividad minera constituyen una fuente de financiamiento de suma importancia para los gobiernos subnacionales, ya que les permite ejecutar proyectos públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y en especial de las comunidades que se ubican en el área de influencia de los proyectos mineros.

 

Finalmente, el Minem reafirma su compromiso de seguir promoviendo la inversión minera moderna, responsable y sostenible en el país, realizando acciones constantes para mejorar el clima de negocios y mantener grandes oportunidades para los inversionistas, generando un mayor beneficio para el desarrollo de nuestro país, y, sobre todos, de las comunidades que se ubican en las áreas de influencia de los proyectos mineros.

 

 

 




Transferencias mineras a regiones superan los S/ 3.032 millones en febrero

Las transferencias mineras a las regiones, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron más de S/ 3.032 millones al mes de febrero de este año, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

Por concepto de Canon Minero fueron transferidos en enero de este año, más de S/ 2.289 millones, según el Boletín Estadístico Minero, editado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem.

 

Asimismo, por Regalías Mineras Legales y Contractuales, se transfirieron más de S/ 740 millones al cierre del mes de febrero, gracias a los altos precios internacionales de los metales y mayor producción minera en el país. Mientras, por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad, se registró más de S/ 2 millones a enero de 2022, monto que incluye la recaudación del pago que realizan los titulares mineros para mantener vigente su concesión, inclusive si no se encuentran realizando algún tipo de actividad.

 

Regiones con más recursos

 

El reporte estadístico también revela cuáles fueron las regiones que recibieron más transferencias mineras: Áncash, lidera el grupo con más de S/ 827 millones que representa el 27,3% del total transferido.

 

Le sigue Ica con un monto superior de S/ 451 millones y una participación de 14,9%. Y, en tercer lugar, Tacna con más de S/ 388 millones, que representa el 12,8% del total de recursos distribuidos.

 

Cabe precisar que los recursos generados por la actividad de la minería en Perú constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de las zonas aledañas a los proyectos mineros.




Transferencias mineras a regiones sumaron S/ 6.581 millones a noviembre

La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron entre enero y noviembre de este año más de S/ 6.581 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

Cabe resaltar que en el pasado mes de octubre ya se había alcanzado un récord histórico anual en la cifra transferida por dichos conceptos, lo cual contribuye a la continuidad de las actividades económicas regionales y la lucha contra la pandemia del COVID-19.

 

De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero, se precisa que solo en las transferencias por Canon Minero en el 2021 se alcanzó un total de S/ 2.947 millones, cifra superior en 12,5% a lo generado el año anterior (S/ 2.619 millones), monto que va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en los sectores de Salud, Educación, entre otros.

 

Regalías mineras

 

Adicionalmente, las transferencias económicas por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales al mes de noviembre sumaron más de S/ 3.336 millones, monto superior en 160,6% al total de 2020 (S/1.280 millones).

 

Esta situación fue alentada por los altos precios de los metales y la mayor producción minera, lo que generó mayores utilidades a las empresas mineras y, asimismo, el pago de más impuestos por este concepto. En tanto, por Derecho de Vigencia y Penalidad, se obtuvo un monto que supera los S/ 297 millones.

 

Cabe precisar que los recursos generados por la actividad minera constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de las zonas aledañas a los proyectos mineros.

 

Regiones

 

El reporte estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), señala que entre las regiones que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Áncash con más de S/ 1.458 millones y una participación del 22,2%.

 

Mientras que en segundo y tercer lugar están las regiones de Arequipa (cifra superior a los S/ 1.446 millones) y Tacna con más de S/ 627 millones, lo que significa una participación de 22% y 9,5% del total, respectivamente.

 

En la lista continúa Ica que recibió más de S/ 527 millones en dicho periodo, seguido de Cusco con S/ 455 millones; luego Moquegua que recibió un monto superior a los S/ 415 millones, y Apurímac con más de S/ 372 millones, entre otras.

 

 

 




Áncash recibió más de S/ 450 millones por transferencias mineras

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Áncash recibió hasta abril del 2021, más de S/ 450 millones por transferencias generadas por la actividad minera que se realiza en la región, de acuerdo con la información consignada en la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

 

De ese total de transferencias mineras, más de S/ 238 millones corresponde a las transferencias por Canon Minero; más de S/ 211 millones se obtuvieron por las Regalías Mineras; y un monto que supera los S/ 615 mil que corresponde al pago de Derecho de Vigencia y Penalidad.

 

Todo ello pone a Áncash como el líder entre todas las regiones con una participación del 27,2% del total distribuido.

 

▶ Ejecución de proyectos de inversión reducirá brechas de desarrollo regional

▶ Arequipa recibió más de S/ 192 millones por minería entre enero y abril

▶ Sunat reduce en 100% multas a microempresas por no declarar en plazos fijados

 

Los recursos que genera la minería son de gran importancia para llevar a cabo proyectos que atiendan a la población de las diversas regiones del país, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y brindarles mejores oportunidades de desarrollo en el complejo escenario que atraviesa el país por la pandemia del COVID-19, destacó el Minem.

 

Inversiones

 

En cuanto a las inversiones mineras ejecutadas en el transcurso de este año, Áncash ocupó el tercer lugar a nivel nacional, con un monto superior a los US$ 135 millones, que representa el 10,4 % del monto alcanzado en todo el país (US$ 1.298 millones).

 

De acuerdo al BEM, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem, Áncash registró un total de 28.729 personas con empleo directo en minería en abril del 2021, ocupando el primer lugar a nivel de todo el país en este rubro.

 

Finalmente, Áncash se consolida en la actualidad como la región con la mayor producción de cobre a nivel nacional, con 21,1% de participación, lo que representa un total de 148.594 toneladas métricas finas (TMF) del metal rojo.