Términos de intercambio de Perú crecieron 7,4% en octubre

Los términos de intercambio de Perú registraron un aumento de 7,4% en octubre último respecto a igual mes de 2020, impulsado por el aumento de los precios de las exportaciones, indicó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

Precisó que se registraron mayores precios de exportación con un incremento de 30% debido a los mayores precios de cobre, zinc, gas y café; en tanto que los precios de importación se elevaron en 21%, producto de los mayores precios del petróleo e insumos (alimentos e industriales).

 

Con relación a setiembre, los términos de intercambio aumentaron 2,9%. Los precios de las exportaciones se incrementaron 4,9%, principalmente por los mayores precios de cobre, señaló el BCR.

 

Importaciones

 

Los precios de las importaciones aumentaron 1,9% por mayores precios del petróleo. De este modo, los términos de intercambio mantienen dieciocho meses consecutivos de crecimiento interanual, en un contexto de mayores cotizaciones de las materias primas en el mercado internacional.

 

 

 




Términos de intercambio de Perú aumentaron 16,5% en abril 2021

Los términos de intercambio de Perú registraron un aumento de 16,5% en abril respecto a similar mes de 2020, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

 

Este resultado estuvo favorecido por el alza de los precios de exportación en 36,3%, por los mayores precios del oro, zinc, cobre y harina de pescado, en tanto que los precios de importación registraron un incremento de 17%.

 

De este modo, los términos de intercambio mantienen doce meses consecutivos de crecimiento, en un contexto de mejora de las cotizaciones de las materias primas en el mercado internacional.

 

Los términos de intercambio son un indicador que relaciona un índice de precios de exportación con un índice de precios de importación y refleja el poder adquisitivo de las exportaciones de un país respecto de los productos que importa.

 

Exportaciones

 

Asimismo, el BCR infromó que las exportaciones tradicionales acumularon un valor de US$ 12.857 millones en los cuatro primeros meses de 2021, un 50,5% superior a las registradas en el mismo periodo del año previo, reflejo del incremento de los precios.

 

De este modo, se registra crecimiento interanual por octavo mes consecutivo.




Términos de intercambio crecieron 15,3% en febrero

Los términos de intercambio de Perú registraron en febrero de este año un aumento de 15,3% respecto a similar mes de 2020, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

Este incremento estuvo explicado por el alza de los precios de exportación, cuyo aumento fue de 21,2%, por los mayores precios del oro, zinc, cobre y harina de pescado. En tanto, los precios de importación registraron un incremento de 5,2%.

 

Perú acumula superávit comercial de US$ 8.800 millones a febrero 2021

▶ BCR: Economía peruana fue de las menos afectadas en segunda ola en A.L.

▶ Economía peruana cayó 0,98% en enero de este año

 

De este modo, los términos de intercambio mantienen diez meses consecutivos de crecimiento, en un contexto de mejora de las cotizaciones de las materias primas en el mercado internacional, indicó el BCR.

 

Los términos de intercambio registraron un incremento promedio de 8,2% en el 2020, impulsados por los valores máximos que alcanzó la cotización del cobre tras el avance de la vacunación contra el Covid-19 y las mejores perspectivas de recuperación económica mundial.




BCR: Términos de intercambio de Perú subieron 17,7% en noviembre de 2020

Los términos de intercambio de Perú tuvieron un incremento de 17,7% en noviembre de 2020, respecto a similar mes de 2019, la tasa de expansión más alta desde octubre de 2010, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

 

Este repunte estuvo favorecido por el alza de los precios de exportación, que aumentaron en 12,1%, por mayores precios del oro, cobre, café y harina de pescado; en tanto que los precios de importación registraron una reducción de -4,8%.

 

Así, los términos de intercambio registran siete meses consecutivos de crecimiento, en un contexto de mejora de las cotizaciones de algunas materias primas en el mercado internacional, dijo el BCR.

 

Exportadores e importadores ahorraron más de S/ 130 millones en trámites en 2020

Exportaciones peruanas suman más de US$ 35.000 millones a noviembre

Precios de exportaciones

 

Respecto a octubre, los términos de intercambio aumentaron 3,1%. Los precios de las exportaciones subieron 3,5%, explicado por los mayores precios de harina de pescado, cobre, café y zinc; y los precios de las importaciones se incrementaron 0,3%.

 

Los términos de intercambio son un indicador que relaciona un índice de precios de exportación con un índice de precios de importación y refleja el poder adquisitivo de las exportaciones de un país respecto de los productos que importa.