Bono Techo Propio: así puedes acceder al subsidio de S/ 32 100 para construir tu casa

¡Buenas noticias para miles de familias peruanas! El sueño de tener casa propia está más cerca gracias al Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio, impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

 

¿Cuándo y dónde puedo ver si soy beneficiario?

Desde el 25 de marzo, las familias que postularon podrán consultar si fueron seleccionadas ingresando aquí: https://viviendaconpunche.vivienda.gob.pe/construccion-en-sitio-propio/. Solo necesitarás los datos con los que te inscribiste para verificar si estás en la lista.

Cabe resaltar que la selección se da tras evaluar que se cumplan todos los requisitos establecidos.

 

LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto debo ganar para acceder al Bono Techo Propio 2025?

 

¿Cuánto es el bono?

El bono estándar es de S/ 32 100, pero si tu familia es de regiones como Amazonas, Apurímac, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Pasco o Puno, el subsidio puede llegar hasta S/ 38 520. Este monto está destinado exclusivamente para la construcción de tu vivienda.

 

¿Qué pasos siguen después de salir elegido?

Si tu familia fue seleccionada como beneficiaria, sigue estos pasos:

  1. Contacta a la Entidad Técnica con la que te inscribiste. Ellos te ayudarán a firmar el contrato de obra para empezar la construcción.
  2. La Entidad Técnica pedirá el código de proyecto al Fondo Mivivienda. Una vez lo tenga, gestionará el desembolso del bono.
  3. Realiza el depósito del ahorro mínimo obligatorio, que es de S/ 2 407.50 (0.45 UIT), en la cuenta recaudadora del Fondo Mivivienda. Este paso es indispensable para continuar el proceso.

 

¿Cuánto tarda en construirse la casa?

Una vez entregado el bono, la empresa constructora tiene hasta 120 días calendario para terminar la vivienda. Además, está obligada a entregarte:

  • El contrato de obra
  • La memoria descriptiva
  • Los planos
  • Y el presupuesto detallado

 

 

¿Dónde obtener más información?

  • Para resolver dudas o recibir orientación, puedes:
  • Llamar gratis al 0800-12200
  • Acercarte a los Centros Autorizados del Fondo Mivivienda o ingresa a la página oficial del MVCS.

Con este apoyo del Estado, cada vez más familias pueden dejar de pagar alquiler y empezar una nueva etapa en su hogar propio, seguro y digno. ¿Y tú? ¿Ya revisaste si saliste beneficiario?

 

LEE MÁS:

Bonos de S/ 30 900 y S/ 37 389: Conoce cómo acceder y construir tu casa

¿Conviene aquilar o comprar una vivienda en 2025?

“Precios de viviendas en Lima moderna subirían ligeramente en 2025”

 

 




¿Cuánto debo ganar para acceder al Bono Techo Propio 2025?

Techo Propio es uno de los programas que ha perdurado por años en el Perú. Miles de ciudadanos encuentran en este beneficio social una alternativa para construir la casa de sus sueños, pero requiere un esfuerzo bastante grande.

Es verdad que recibes un bono económico para dar los primeros pasos en conseguir el hogar para tu familia, aunque debes tomar en consideración que se necesita de varios requisitos para que acepten entregarte la ayuda monetaria. Evidentemente, dependerá de cuánto estás ganando en tu trabajo. Conoce a continuación más detalles.

Bono Techo Propio 2025: ¿Cuánto debes ganar para acceder?

De acuerdo con lo indicado en la Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución Ministerial N° 339-2023-VIVIENDA, se establece un programa dirigido a familias con ingresos económicos inferiores al promedio nacional, que no deben superar los S/ 3,715.00.

En este contexto, las familias beneficiadas con este programa podrán destinar un monto máximo de S/ 2,706.00 para la construcción o mejora de su vivienda. Estos recursos deben ser utilizados de manera eficiente, priorizando las necesidades habitacionales más importantes.

¿Qué requisitos debes cumplir para acceder a Bono Techo Propio 2025?

Existen otros requisitos a tomar en cuenta para acceder al Bono Techo Propio 2025:

  • Tener un jefe familiar que declare la conformación de un Grupo Familiar (GF), incluyendo a uno o más dependientes como esposa, conviviente, hijos mayores de 25 años, hermanos o nietos menores de 25 años.
  • No haber sido beneficiario de ningún apoyo habitacional del Estado previamente, lo que incluye programas como el Fondo MiVivienda, Enace, BANMAT o Fonavi.
  • No poseer vivienda propia, terreno o aires independientes.

LEE MÁS:

Sisfoh link oficial: Consulta GRATIS si tu hogar es calificado como pobre o pobre extremo

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Bonos de S/ 30 900 y S/ 37 389: Conoce cómo acceder y construir tu casa

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó una nueva convocatoria del Bono Canon Urbano, que le dará alegría a miles de familias peruanas de poder conseguir su propio hogar. Este programa, impulsado por Techo Propio, presenta más de 500 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) disponibles en la modalidad de construcción en Sitio Propio. Los montos van desde S/ 30 900 hasta S/37 389. Conoce más detalles a continuación.

¿Quiénes podrán cobrar los bonos de S/ 30 900 y S/ 37 389?

De acuerdo a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 004-2025-VIVIENDA, el bono especial será entregado únicamente en las provincias de Arequipa, Camaná, Castilla, Caylloma e Islay. Todos los ciudadanos beneficiarios accederán al monto de S/30 900. Mientras que, en Caravelí, Condesuyo y La Unión, se hará entrega de un bono de S/ 37 389.

¿Qué requisitos debes cumplir para los bonos de S/ 30 900 y S/37 389?

Toma en cuenta que para acceder a estos bonos será necesario estar inscrito en el Programa Techo Propio. Por otro lado, debes cumplir los requisitos de no contar con una vivienda y tener un terreno propio o aires independizados, inscritos en Registros Públicos, libres de cargas o gravámenes.

Para el proceso de inscripción podrás hacerlo a partir del quinto día hábil posterior a la publicación de la norma y entregar los documentos de manera presencial.

¿Cuál es el funcionamiento de Techo Propio?

Techo Propio es un programa social del gobierno peruano diseñado para facilitar el acceso a vivienda digna para las familias de bajos recursos. Este programa está gestionado por el Fondo MiVivienda y ofrece apoyo económico para que las familias puedan:

  • Comprar una vivienda nueva.
  • Construir una vivienda en un terreno propio.
  • Mejorar una vivienda existente.

LEE MÁS:

Bono Escolaridad 2025: Conoce la fecha LÍMITE para cobrarlo

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Bono Techo Propio: ¿Cómo acceder al subsidio en diciembre 2024?

El subsidio que el Estado peruano otorga a las familias mediante el programa Techo Propio hace posible que muchas personas cumplan el sueño de tener una vivienda propia. Este beneficio, conocido como el Bono Familiar Habitacional (BFH), permite acceder de manera gratuita a un subsidio de hasta S/ 49,000.

Lo mejor de este bono es que no necesitas devolver el dinero que el Estado te entrega, ya que está diseñado como un incentivo al ahorro para facilitar la compra de tu vivienda ideal. Si te interesa aprovechar esta oportunidad, aquí te contamos cómo obtener el Bono Techo Propio durante diciembre de 2024.

Diciembre 2024: ¿Cómo obtener el Bono Techo Propio?

Requisitos:

  • Tu grupo familiar debe estar conformado por un jefe de familia y al menos un dependiente.
  • No debes tener vivienda ni terrenos registrados a nombre del grupo familiar.
  • No haber recibido apoyo habitacional del Estado con anterioridad.
  • El ingreso mensual del grupo familiar no debe superar los S/ 3,715.
  • Debes ahorrar al menos el 3 % del valor de la vivienda que deseas adquirir.

¿Cómo inscribirte para el Bono Techo Propio?

Si cumples con los requisitos, sigue estos pasos para inscribirte:

  • Acércate a una oficina o centro autorizado de Techo Propio en cualquier parte del país.
  • Presenta el DNI del jefe de familia y de su cónyuge o conviviente.
  • Proporciona los datos completos de todos los integrantes del grupo familiar.

¿Qué es Techo Propio?

Techo Propio es un programa social del Gobierno del Perú, gestionado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que busca garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada para las familias de bajos recursos.

¿Cuándo nació el programa Techo Propio?

El programa Techo Propio fue creado en 2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo, como parte de un esfuerzo por reducir el déficit habitacional en el país. La implementación del programa estuvo a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, bajo la gestión del entonces ministro Carlos Bruce Montes de Oca. Este plan se llevó a cabo en coordinación con el Fondo MIVIVIENDA, que se encargó de administrar los subsidios habitacionales dentro de un marco más amplio de reformas en el sector vivienda.

LEE MÁS:

Diciembre 2024: ¿Cómo acceder al bono de 300 soles y cuáles son los requisitos?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima #TraductorCCL te explica qué es la oferta y la demanda. 🤓☝🏼 #viralperu #limaperu #camaracomerciolima #ofertaydemanda #economiaperuana ♬ original sound – Cámara de Comercio de Lima




¿Cómo acceder al programa Techo Propio 2023?: Consulta con DNI los requisitos, montos y más

A través del programa Techo Propio, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ha lanzado el Bono Familiar Habitacional (BFH) con la finalidad de ofrecer apoyo a las familias que aspiran a tener su propio hogar. Este respaldo económico por parte del Estado Peruano está destinado exclusivamente a hogares con bajos recursos, permitiéndoles adquirir, construir o mejorar su vivienda.

Antes de sumergirnos en el proceso de consulta, es crucial entender en qué consiste el Programa Techo Propio y el Bono Familiar Habitacional.

Lee también: Bonos del Estado 2023 para afrontar la recesión ¿Qué subsidios serán entregados este mes?

¿Qué es el Programa Techo Propio?

Es un programa dirigido a las familias con ingresos familiares mensuales que no excedan el valor de S/ 3 715 para comprar y S/ 2 706 para construir o mejorar su vivienda, la misma que contará con servicios básicos de luz, agua, desagüe.

¿Qué beneficio ofrece el Programa Techo Propio?

El Bono Familiar Habitacional tiene como objetivo principal proporcionar ayuda financiera a familias de bajos recursos económicos que buscan la oportunidad de adquirir, construir o mejorar su vivienda. En esencia, el BFH es un subsidio otorgado por el Estado Peruano con el propósito de facilitar el acceso a la vivienda propia, contribuyendo así al bienestar y estabilidad habitacional de las familias beneficiarias.

El valor del bono varía de acuerdo a la modalidad a la que la familia postule:

– Para comprar su vivienda el bono es de S/ 43 312.50

– Para construir su vivienda el Bono puede ser de S/ 29 700

– Para mejorar su vivienda el Bono es de S/ 11 385

Requisitos

– Conformar un grupo familiar.

– No ser propietario o copropietario de otra vivienda o terreno para vivienda a nivel nacional.

– El ingreso familiar mensual no debe exceder al valor de S/ 3 715 para comprar una VIS y S/ 2 071 para comprar una VIS Priorizada.

¿En qué entidad financiera puedo solicitar el bono?

– Banco BBVA Perú

– Banco Pichincha

– COOPAC Pacífico

– CMAC Arequipa

– CMAC Huancayo

– CMAC Ica

– CMAC Maynas

– CMAC Raíz

– Edpyme miCasita

– Financiera Efectiva

– Interbank

 

LEER MÁS:

Perú realizó recompra e intercambio de bonos por S/ 20.000 millones

 




Mivivienda y Techo Propio colocaron más de 60.000 créditos hipotecarios en 2021

El Fondo Mivivienda, empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), informó que el año pasado se colocaron 60.467 créditos hipotecarios beneficiando a familias peruanas con una vivienda digna a través de los programas Mivivienda y Techo Propio.

 

De esta manera, se registraron 12.871 operaciones a través del crédito Mivivienda, siendo la segunda mejor colocación después del 2013 (13.166 créditos). Y se batió récord histórico de desembolsos con S/ 1.791 millones. Asimismo, se obtuvo el mejor registro Mivivienda sostenible, llegando a alcanzar los 8.592 créditos en el 2021.

 

Este año habrá un repunte de nuestras operaciones con la digitalización de los procesos, que nos permitirá colocar 20.000 créditos y brindar mayor agilidad en la revisión de los expedientes, reduciendo los tiempos de desembolsos hacia las familias”, sostuvo el gerente general del Fondo Mivivienda, Jose Carlos Forero Monroe.

 

Cabe indicar que el 55% de los créditos desembolsados el año pasado, fueron en Lima y el restante 45% en el interior del país, destacando las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura, Arequipa, Callao y Junín.

 

Subsidios habitacionales

En el caso de los Bonos Familiares Habitacionales (BFH) del programa Techo Propio, el 2021 cerró con 47.596 desembolsos, lo que representó S/ 1.446 millones.

 

De este monto, destaca la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva que logró 11.239 BFH, siendo la cifra más alta desde la creación del programa en el 2003.

 

La mayor canalización de los subsidios se dio en Piura, La Libertad, San Martín, Lambayeque, Ica y Lima. Y, por el lado de la modalidad de Construcción en Sitio Propio, se registraron 36.357 BFH.

 

“Con estos resultados estamos afianzando la reactivación del sector de la vivienda de interés social, y con ello contribuir a la reducción de la brecha habitacional y mejorar la calidad de vida de miles de familias en el país”, subrayó Forero.

 

Viviendas disponibles

Cabe destacar que la oferta inmobiliaria Mivivienda llega a nivel nacional a 51.605 unidades disponibles en 449 proyectos, donde Lima y Callao alcanzan las 35.217 viviendas (311 proyectos), representando el 68,24% del total. En provincias (17.338) destacan Piura, Lambayeque, Arequipa, Ica y La Libertad.

 

A nivel del programa Techo Propio en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, la oferta registra 3.898 viviendas en Lima y Callao y 18.878 en provincias, que suman en total 22.776 viviendas en 122 proyectos en todo el país. Siendo las macro regiones norte, centro y oriente las que concentran la mayor oferta.

 

Así, por departamentos, La Libertad (7.526 viviendas), Ica (5.462), Lambayeque (2.904), Ucayali (739), San Martín (716) y Piura (570), tienen la mayor disponibilidad de viviendas sociales.