Importaciones de celulares, tablets y laptops cayeron 39% a octubre

Hoy en día los equipos electrónicos como las tablets y laptops, así como los equipos celulares constituyen herramientas indispensables para las personas. Los primeros, porque les permiten a los usuarios contar con una herramienta para el procesamiento de información, entretenimiento y conexión a las redes sociales.

 

En el caso de los celulares, el tema evolucionó desde la necesidad de mantenerse comunicado, hasta llegar al punto tal que en la práctica son equipos de procesamiento de información que permiten a muchas personas mantenerse conectados al trabajo, así como conectados a las redes sociales.

 

Una característica común de estos equipos es su alta rotación, lo que obliga a los fabricantes y distribuidores a nivel mundial, a mantenerse siempre en la búsqueda constante de la actualización de estos equipos, que, en el caso de las tablets y laptops, tiene un promedio de vida útil de unos tres años, mientras que los equipos celulares pueden tener una vida útil de entre 3 hasta 5 años (dependiendo de la gama a la que pertenezcan podrán soportar las actualizaciones hasta un determinado punto), dependiendo del cuidado y uso que se haga de los mismos.

 

Durante 2020 y parte de 2021, cuando estaban vigentes las medidas de aislamiento, estos equipos se constituyeron para muchas personas en el enlace para mantener en contacto con los demás y seguir realizando sus actividades. Ya reiniciadas las actividades económicas al 100%, vale la pena hacer una revisión del comportamiento de las importaciones de estos equipos para verificar si se mantienen los niveles de importaciones registrados en el año 2021, haciendo una comparación con las importaciones de estos 10 meses de 2022.

 

En primer lugar, en líneas generales observamos una caída significativa en las cantidades importadas de los tres tipos de equipos, alcanzado un 39% en promedio de descenso, tal como se puede apreciar de la Tabla N° 1:

 

 

Pasando a analizar al detalle, las importaciones de tablets por cantidades, en el periodo comprendido de enero de 2021 hasta octubre de 2022, observaremos un comportamiento muy variable, (ver gráfico N° 1), en donde los mayores volúmenes de importación corresponden a los meses de marzo, agosto y noviembre de 2021 y marzo, junio y agosto de 2022, aunque en lo que respecta a las cantidades importadas de este año, es notorio el descenso.

 

 

En el caso de las importaciones de laptops, observando el comportamiento mensual, destaca el hecho que ha habido un descenso marcado en los volúmenes importados, aunque con pequeños saltos, pero en líneas generales se puede observar esa tendencia. (Ver gráfico N° 2)

 

 

Las marcas de laptops que más importaciones registran corresponden a Lenovo, que alcanzó el 25% de la cantidad total importada entre enero y octubre de 2022, manteniendo el mismo porcentaje de participación alcanzado en 2021, seguido de la marca HP, que representa el 22% de la cantidad total importada, teniendo un mayor porcentaje de participación que el alcanzado en 2021 (18%).

 

Analizando por la gama de estos productos, las importaciones de los equipos de alta gama representan en el presente año el 33% del total importado, en cuanto a cantidades. En este segmento encontramos a las marcas HP (325.103 unidades), DELL (61.960 unidades), ASUS (121.910 unidades), APPLE (43.247 unidades) y MSI (2.871 unidades). El resto del mercado lo dominan las gamas media y media baja.

 

 

En cuanto a los equipos celulares, los datos muestran que las cantidades importadas han disminuido considerablemente entre enero y octubre de este año, versus similar periodo de 2021. Así, en el Gráfico N° 3 observamos que, desde enero de 2022, con algunas excepciones que corresponden al mes de mayo del precedente año, el descenso en las cantidades importadas ha sido considerable. En comparación al año anterior, solo los equipos celulares APPLE mostraron un crecimiento del 21%, mientras que las demás marcas registran un descenso que oscila entre el 21% (Samsung) y el 99% (LG).

 

Cabe destacar que los equipos de las marcas Samsung (2’097.998 unidades) y Apple (285.410 unidades), representan el 47% de la cantidad total importada, siendo los equipos que representan el segmento de la alta gama. En cuanto a los equipos de gama media, estos representan el 35% de la cantidad total importada. En este segmento destacan marcas como Xiaomi, Motorola Huawei, LG y Nokia, entre otras.

 

Sin dudas, como en el resto de los productos importados, la inflación ha afectado las expectativas de compra de los equipos y, por dicho motivo, las empresas han actuado con cautela al momento de realizar sus importaciones. Esperemos que las autoridades tomen medidas firmes para luchar frontalmente contra la inflación y que no se siga deteriorando la situación económica de nuestro país.




Importaciones de smartphones, tablets y chocolates se dinamizan por Día de la Madre

Los smartphones, tablets y chocolates han logrado un importante dinamismo en sus importaciones impulsado por la campaña por el Día de la Madre, pues han registrado al primer trimestre una tendencia al alza, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

 

Entre enero y marzo de este año, los equipos telefónicos inteligentes, también llamados smartphones, registraron un valor importado de US$ 357,8 millones tras la adquisición de 1’956.308 unidades, siendo China y Vietnam los principales países proveedores del mercado peruano.

 

Según el Idexcam, es de destacar el aumento en los valores de las importaciones de estos productos desde Vietnam, los cuales pasaron de US$ 33,9 millones en valor, con 207.287 unidades en enero del presente año a US$ US$ 44,6 millones y 202.872 unidades en marzo, observándose un aumento en el precio promedio por unidad del 33,9%.

 

El Idexcam consideró que, en general, el avance en las importaciones de estos equipos móviles es debido a que se han constituido, en el tiempo, en herramientas indispensables en la vida cotidiana de las personas, sea para uso laboral o en el hogar; pues hoy en día ya no se limita solo a realizar o recibir llamadas telefónicas, sino su uso va desde agendas digitales y entretenimiento, hasta terminales de noticias.

 

Por otra parte, también resaltó el hecho que se observa una disminución en las unidades importadas en el mes de marzo (701.047), en relación al mes de enero (833.512).

 

“Esto se explicaría a los persistentes problemas logísticos en Asia, específicamente por los cierres de los centros productivos en China, debido a las estrictas medidas de confinamiento que se implementaron en ese país por los nuevos brotes de la COVID-19”, manifestó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.

 

Importaciones de Tablets

En el caso de las tablets, las importaciones en el periodo de análisis totalizaron US$ 54,2 millones tras la adquisición de 381.258 unidades, siendo China de manera absoluta el principal proveedor con una participación del 99% del total importado. Esta economía cuenta con centros de producción especializados, los que elaboran partes y ensamblaje en su conjunto, en forma más eficiente y a menos costo.

 

De acuerdo con la estadística de importaciones, en enero se importaron 119.691 tablets por un valor de US$ 15,56 millones. En febrero las unidades importadas ascendieron a 124.276 con un valor de US$ 18,36 millones, mientras lo correspondiente a marzo, lo importado superó las 137.291 unidades valorizado en US$ 20,32 millones.

 

“Conforme a las cifras, el crecimiento ha sido constante, tanto en lo que respecta al valor como al volumen importado”, comentó Quiñones.

 

Chocolates

En el caso de los chocolates, producto muy presente en estas celebraciones, las importaciones al primer semestre sumaron al primer trimestre 4.243 toneladas valorizadas en US$ 11,43 millones, siendo Colombia el principal país proveedor de este producto, seguido de México.

 

“En enero se compraron del exterior con 1.011 toneladas de chocolate, por un valor de US$ 2,75 millones, en febrero se observa un incremento tras la adquisición de 1.283 toneladas por un valor de US$ 3,48 millones, en tanto en marzo se continuó con esa tendencia creciente, llegándose a importar 1.949 toneladas, con un valor de US$ 5,21 millones”, anotó Óscar Quiñones.




Importación de laptops y tablets crecería 30% y sumaría US$ 502 millones el 2020

Para el cierre del 2020 se estima que las importaciones de laptops y tablets registrarían un valor de US$ 502 millones, representando un crecimiento de 30%, respecto al año 2019, proyectó el Instituto de Investigación y Desarrollo de  Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

 

Este importante resultado se explicaría por el aumento de la demanda del trabajo remoto y la educación a distancia, modalidades decretadas por el Gobierno para proteger a trabajadores y a estudiantes de la pandemia de la COVID-19.

 

Conforme a las proyecciones del Idexcam, las laptops reportarían las mayores importaciones con un valor de US$ 437 millones, 22% más que el año anterior. En tanto las tablets, alcanzarían los US$65 millones, registrando un crecimiento de 113%.

 

Desempeño del sector cómputo durante la pandemia

 

Resultados a septiembre

Precisamente, en los últimos meses, el valor importado de estos productos registró un desempeño positivo. Entre enero y setiembre, las laptops fueron los aparatos de cómputo que más crecieron en sus importaciones, al registrar US$ 328 millones, 23% más que su similar periodo del 2019. Ello debido a que se trata de una herramienta muy usada para el trabajo remoto.

 

Igualmente las tablets reportaron un crecimiento de 112% alcanzado un valor importado de US$ 48.8 millones. En este caso, se trata de un producto que ha ayudado a los escolares y universitarios en sus clases virtuales.

 

No obstante, las computadoras de escritorio ya ensambladas, o mejor conocidas como PC, registraron un descenso del 52%, por lo que se deduce que hay una preferencia hacia la adquisición de laptops, debido principalmente a la facilidad de su portabilidad y porque tiene todos los accesorios incorporados para su uso en el trabajo remoto (cámara web, teclado, mouse touchpad).

 

Cabe señalar que el Perú no produce estos elementos, por tanto, entre nuestros principales proveedores tenemos a China, Vietnam y Estados Unidos, cuyos valores importación desde estos países fueron de US$ 370 millones,  US$ 10 millones y US$ 2 millones, respectivamente.