Bono Guerra 2025: Conoce cómo cobrarlo y cuánto te depositan

Entre los subsidios que reparte Venezuela a sus ciudadanos tenemos el Bono Guerra, un apoyo económico destinado a trabajadores en actividad, jubilados del sector público, y pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Todos ellos podrán cobrar el subsidio económico a través del Sistema Patria. Conoce a continuación más detalles.

Bono Guerra 2025: ¿Cómo cobrarlo?

Te dejamos esta guía simple para poder cobrar el Bono Guerra 2025 en cuestión de segundos:

  • Inicia sesión en Sistema Patria.
  • Ingresa al “Monedero” y luego ve a “Retiro de fondos”.
  • Elige el monedero de origen, monto y destino de los fondos.
  • Dale clic al botón “Continuar” y luego en “Aceptar”.

¿Cuánto paga el Bono Guerra 2025?

Los montos a depositar varían de acuerdo al grupo de beneficiarios. A continuación, más detalles:

  • Pensionados IVSS: $45.
  • Jubilados: $91 indexados.
  • Trabajadores públicos: 4 770 bolívares.

Fechas de pago del Bono Guerra 2025

Revisa la información actualizada:

  • Pensionados IVSS y Amor Mayor: lunes, 20 de enero
  • Jubilados del sector público: viernes, 17 de enero
  • Trabajadores públicos activos: miércoles, 15 de enero

¿Qué es el Sistema Patria?

El Sistema Patria es una plataforma digital creada por el Gobierno de Venezuela que tiene como objetivo centralizar la distribución de bonos y beneficios sociales a los ciudadanos. Es una herramienta utilizada para gestionar programas de asistencia económica y social, promoviendo la inclusión de sectores más vulnerables de la población.

¿Cómo registrarse en el Sistema Patria?

  • Accede a la página www.patria.org.ve y elige la opción ‘Registrarse‘.
  • Llena el formulario con tu información básica: número de cédula, fecha de nacimiento, teléfono móvil y correo electrónico.
  • Crea un usuario, eligiendo un nombre y una contraseña. Luego, verifica tu número de teléfono introduciendo el código que recibirás por SMS.
  • Completa tu perfil añadiendo información adicional, como tu dirección, datos familiares y bancarios.
  • Si aún no tienes el Carnet de la Patria, participa en las jornadas habilitadas para gestionarlo.

¿Qué bonos están activos en Venezuela 2025?

  • Bono Hogares de la Patria
  • Bono 100% Escolaridad
  • Bono Economía Familiar
  • Bono Parto Humanizado
  • Bono Lactancia Materna
  • Bono José Gregorio Hernández

LEE MÁS:

Bono de Reyes enero 2025: ¿Cuándo se repartirá y cuál es el monto?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Conoce el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez! ✈️🇵🇪 #viralperu #limaperu #jorgechavez #aeropuertojorgechavez #viajeperu ♬ Beat Way Up – Type Beats Trap




Bono recicladores Perú: ¿Está activo para cobrarlo este 2024?

Una de las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo fue la creación del bono recicladores, diseñado para beneficiar a más de 4000 recicladores formales del Perú. Esta iniciativa, aprobada como parte de la estrategia nacional denominada “Capital Semilla – Recicla Seguro” del Ministerio del Ambiente (Minam), ofreció un importante subsidio que solo podía ser obtenido por única vez.

Bono recicladores Perú: ¿Aún permanece activo en 2024?

El bono recicladores Perú se hizo oficial a través del Decreto de Urgencia n.° 026-2023, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de julio de 2023. Este decreto estableció medidas en materia económica y financiera para otorgar un subsidio de S/900 a los recicladores formales a nivel nacional.

Sin embargo, el apoyo económico tuvo como fecha límite de cobro el 30 de noviembre de 2023. Por lo tanto, en la actualidad no es posible acceder a él, a menos que el Gobierno decida habilitar nuevamente una fecha.

¿Quiénes se beneficiaron?

Los beneficiarios del bono recicladores fueron aquellos trabajadores nacionales y extranjeros mayores de edad que formaron parte del Padrón Final de Recicladores (PFR) aprobado por el Minam.

¿Quiénes no accedieron al bono recicladores Perú?

No estuvieron habilitados para el proceso de convocatoria aquellos recicladores que presentaron las siguientes condiciones:

  • Tener requisitoria, sentencia judicial firme por comisión de delito o encontrarse en situación de privación de libertad.
  • Tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, por razón de matrimonio, unión de hecho o convivencia, con quienes tuvieran injerencia directa o indirecta con la convocatoria.
  • Tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con los servidores públicos del Minam.
  • Ser servidores públicos, conforme a la normativa vigente.
  • Haber sido declarados beneficiarios de otras subvenciones económicas otorgadas durante el año de aprobación del Decreto de Urgencia n.° 026-2023.
  • En el caso de ciudadanos extranjeros, no contar con una situación migratoria regular en el país.

LEE MÁS:

Bono SIS diciembre 2024: ¿Cuáles son los requisitos y cómo presentar solicitud?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Conoce algunas de las licencias y permisos que puedes pedir en el trabajo! 💼 #viralperu #camaracomerciolima #trabajoperu #permisodetrabajo #derecholaboral ♬ Walking Around – Instrumental Version – Eldar Kedem




Bono navideño S/760: ¿Es verdad que está repartiéndose en Perú?

En los días previos a Navidad, es importante estar atentos a las estafas que circulan en Internet. Muchas de ellas se propagan a través de redes sociales como Facebook o por plataformas como WhatsApp. Una de las más recientes es la difusión de una noticia falsa sobre un supuesto bono navideño de S/760 para mayores de 18 años.

Bono navideño de S/760: ¿Qué mensaje está circulando?

El portal Búho.pe ha identificado que en grupos de WhatsApp se está difundiendo un mensaje sobre un supuesto bono navideño de S/760. Según el mensaje, el gobierno peruano entregaría este subsidio a todas las “personas necesitadas”, siendo el único requisito ser mayor de 18 años.

Para dar aparente credibilidad a esta estafa, el mensaje incluye un enlace donde se invita a los usuarios a solicitar el subsidio. Sin embargo, al acceder al enlace, los delincuentes pueden robar información personal, como datos bancarios y de tarjetas de crédito.

¿Existe realmente un bono navideño en Perú?

Aunque el supuesto bono navideño de S/760 es falso, sí existe un subsidio similar en el Perú. Sin embargo, este está dirigido exclusivamente al personal del Congreso de la República, quienes están recibiendo el beneficio en estas fechas.

Es importante señalar que este bono no está disponible para la población en general. Además, no existe ningún enlace oficial para consultar con tu DNI, ya que cualquier link relacionado podría ser parte de una estafa similar al falso subsidio de S/760.

¿De cuánto es el monto del bono navideño 2024?

El Congreso de la República ha autorizado la entrega del bono navideño de S/1 700, dirigido exclusivamente a los trabajadores de esta institución. Según Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, la decisión se justificó debido a la alta carga laboral que enfrentan los empleados antes de las fiestas navideñas.

LEE MÁS:

¿Por qué es tan importante el bono navideño 2024 en Perú?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El boom de las billeteras digitales en el Perú! 🇵🇪 #viralperu #camaracomerciolima #economiaperuana #tipfinanciero #yape #economiaperu ♬ Brickell – Feid & Yandel




Bono Alimentario 2024: ¿Aún está activo?

El Bono Alimentario es uno de los subsidios ofrecidos por el Estado peruano dirigido a personas en situación de pobreza o pobreza extrema que estén registradas en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). También incluye a hogares sin ingresos en planilla privada ni pública, así como a pensionistas y/o personas bajo modalidades formativas. La entrega del Bono Alimentario se realizó en noviembre de 2023, lo que ha generado dudas sobre su vigencia en 2024, especialmente considerando que en este mes se han repartido otros subsidios.

¿Está activo el Bono Alimentario en 2024?

Aunque fue uno de los más demandados, este subsidio ya no puede cobrarse en 2024, ya que finalizó el 30 de abril de este año. Durante el tiempo que estuvo activo, benefició a más de 4.2 millones de peruanos.

¿Qué requisitos tenía?

  • Estar registrado en el padrón del SISFOH como persona vulnerable.
  • No haber recibido otros bonos similares recientemente, como el Bono Yanapay.
  • No formar parte de la planilla pública o privada, salvo en casos específicos.

¿Cómo saber si podías cobrarlo?

El Estado peruano habilitó una página oficial para consultar si eras beneficiario utilizando tu DNI. Sin embargo, esta web ya ha sido desactivada.

Bono Yanapay: ¿Está activo en diciembre de 2024?

Lamentablemente, el Bono Yanapay ya no puede cobrarse en diciembre de 2024 pues dejó de estar vigente el 30 de junio de 2022. Este subsidio otorgaba S/ 350 a familias en situación de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema.

El gobierno, en su momento, habilitó una plataforma oficial y una línea telefónica gratuita para que las personas pudieran verificar si calificaban para recibir este beneficio.

¿Quiénes se beneficiaron del Bono Yanapay?

Los requisitos para acceder al Bono Yanapay incluían:

  • Ser mayor de 18 años y estar en condición de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
  • Pertenecer a un hogar con ingresos mensuales menores a S/ 3,000.
  • Ser beneficiario de programas sociales como Juntos, Pensión 65 o Contigo.

LEE MÁS:

¿Habrá bono de reconocimiento ONP en 2024?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima Estamos felices de compartir que una nueva generación de jóvenes terminó la segunda edición del Semillero para Futuros Funcionarios y Servidores Públicos. 🎓🤍🇵🇪 #camaracomerciolima #viralperu #inseguridadciudadana #semillero #programagratuito ♬ sonido original – Cámara de Comercio de Lima




Bono Familiar Habitacional (BFH): Cambios, requisitos, modalidades

El Gobierno peruano promulgó la modificación a la Ley 27829, que regula el Bono Familiar Habitacional (BFH), con el propósito de fortalecer la protección de los derechos de los beneficiarios y garantizar mayor transparencia en la asignación del subsidio para viviendas de interés social.

Entre los cambios principales, se incluyen principios como la publicidad de los procedimientos y la ejecución de acciones legales contra terceros que ofrezcan proyectos del programa Techo Propio sin contar con facultades ni permisos necesarios.

¿Qué otros cambios presentó el Bono Familiar Habitacional (BFH)?

La principal modificación busca sancionar a los desarrolladores inmobiliarios, promotores, entidades técnicas o garantes que incumplan los procedimientos del programa de vivienda social. Esto se aplicará en casos donde:

  • Los proyectos no cuenten con los permisos requeridos.
  • No se respeten las disposiciones establecidas para la entrega del subsidio.

¿Qué es el Bono Familiar Habitacional (BFH)?

El BFH es un subsidio económico otorgado por el Gobierno del Perú a través del Fondo Mivivienda. Este beneficio está enfocado en ayudar a las familias de bajos recursos a adquirir, construir o mejorar una vivienda digna, segura y adecuada.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Bono Familiar Habitacional?

Para postular al BFH, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • La familia debe estar registrada en el Registro Único de Beneficiarios (RUB).
  • No haber recibido anteriormente apoyo habitacional del Estado peruano.
  • Contar con ingresos familiares dentro de los rangos establecidos por el programa.
  • Cumplir con los requisitos específicos de la modalidad elegida.

¿Qué modalidades ofrece el Bono Familiar Habitacional?

El BFH está disponible en tres modalidades:

  • Adquisición de Vivienda Nueva (AVN): Para comprar una vivienda nueva en proyectos inmobiliarios inscritos en el programa.
  • Construcción en Sitio Propio (CSP): Para construir una vivienda en un terreno propio o en aires independizados.
  • Mejoramiento de Vivienda (MV): Para realizar mejoras en una vivienda existente.

LEE MÁS:

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Bono Renta Joven: ¿Qué requisitos necesitas para acceder?

Bono Renta Joven es uno de los muchos subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado peruano, destinado a personas entre los 18 y 40 años. El gobierno incentiva a los ciudadanos a juntar el dinero necesario para costear una cuota inicial de una vivienda. Si estás interesado en recibir este importante bono, te dejamos todos los detalles sobre los requisitos que debes cumplir y cómo acceder al Bono Renta Joven en sencillos pasos:

¿Qué requisitos cumplir para el Bono Renta Joven?

Estos son los requisitos clave que se tomarán en cuenta para ser uno de los beneficiarios del Bono Renta Joven:

  • Debes formar parte de un grupo familiar o de un grupo de no dependientes, representado cada uno por una jefatura.
  • El grupo familiar debe estar compuesto por al menos dos personas que viven juntas, con parentesco de hasta segundo grado de consanguinidad (abuelos, hermanos, nietos) o primero de afinidad (suegros, yernos, nueras), o por una pareja casada o conviviente sin impedimentos para casarse.
  • Un grupo de no dependientes está conformado por un mínimo de dos integrantes sin dependencia económica o carga familiar mutua, sin importar si tienen o no parentesco consanguíneo.
  • El ingreso mensual de la jefatura del grupo familiar o grupo de no dependientes no debe superar en total los S/ 3,538.00.
    La jefatura debe estar conformada por una persona, una pareja casada o convivientes sin impedimento matrimonial, que tengan entre 18 y 40 años al momento de postular.
  • Ningún integrante del grupo familiar o grupo de no dependientes debe ser propietario o copropietario de un terreno, vivienda o sus aires independizados.
  • Ningún miembro del grupo familiar o grupo de no dependientes debe haber recibido anteriormente, o estar postulando para recibir, apoyo habitacional por parte del Estado, como FONAVI, ENACE, FMV S.A. y BANMAT.
  • Los jefes de cualquiera de los dos grupos no deben estar incluidos en el Registro de Deudores Judiciales Morosos (REDJUM).

¿Cómo acceder al Bono Renta Joven?

  • El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realiza convocatorias periódicas, que son publicadas en el Diario Oficial El Peruano.
  • Revisa si hay una convocatoria activa en la página web del Fondo Mivivienda.
  • Si alguna de las ciudades está incluida en la convocatoria, puedes acercarte a la Vitrina Inmobiliaria (Lima) en Jr. Camaná 199, Cercado de Lima, o a los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) de tu localidad.
  • En caso de que haya una convocatoria activa, podrás llenar un formulario con los datos de los integrantes de tu grupo, tales como nombres, DNI, edad, estado civil, grado de instrucción, salario mensual, entre otros.
  • Ingresa al buscador de beneficiarios del Bono Renta Joven o llama al 0800 12200 para saber si el programa seleccionó a tu grupo familiar o grupo de no dependientes.

¿Qué pasa si fuiste seleccionado para el Bono Renta Joven?

Si eres uno de los beneficiarios del Bono Renta Joven, debes cumplir con ciertas condiciones en cuanto a las características de la vivienda que deseas alquilar:

  • El alquiler mensual debe estar entre S/ 750.00 y S/ 1,560.00.
  • Debe contar con servicios básicos de agua, desagüe y electricidad.
  • La vivienda debe tener un ambiente multiuso, zona de dormitorio y baño con puerta, lavatorio, ducha e inodoro.
  • La vivienda debe tener conformidad de obra y declaratoria de edificación del municipio al que pertenece el distrito.
  • Se debe suscribir un contrato de arrendamiento con el propietario del inmueble, conforme al Formato Único de Arrendamiento (FUA), indicado en la web del Fondo Mivivienda.
  • El contrato debe firmarse en una notaría o juzgado de paz letrado autorizado.
  • El pago mensual del alquiler debe realizarse, descontando el bono para alquiler otorgado por el Bono Renta Joven.

LEE MÁS:

¿Eres beneficiario del bono 380 soles en Perú? Conoce los detalles

 

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima Todo sobre las vacaciones en el trabajo. 🏖️💼 #camaracomerciolima #viralperu #vacaciones #feriadolargo #derecholaboral ♬ sonido original – Cámara de Comercio de Lima




Subsidios temporales a favor de transportistas terrestres de mercancías y personas

Mediante el Decreto de Urgencia N° 021-2022 se aprobaron medidas de carácter temporal y extraordinarias para promover los servicios de transporte público terrestre de mercancías y el transporte regular de personas a través de un subsidio económico, con la finalidad de fomentar la reactivación económica del país y la reducción de los costos logísticos en beneficio de la población.

 

Asimismo, mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 167-2022-ATU/PE, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) estableció el procedimiento para la aplicación del Decreto de Urgencia 021-2022 en relación al otorgamiento de subsidios para los operadores del servicio público de transporte regular de personas en la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao

 

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la Resolución Ministerial N° 741-2022-MTC/01 a fin de regular el otorgamiento de los subsidios a los prestadores de los servicios de transporte público terrestre de mercancías y de transporte regular de personas, según sus competencias administrativas.

 

  1. Subsidio del 40% de las tarifas de peaje

La medida de promoción consiste en un subsidio que se otorga a favor de los transportistas (personas naturales y/o jurídicas) que prestan el servicio de transporte público terrestre de mercancías y el servicio de transporte regular de personas.

El subsidio equivale al 40% del monto pagado por peajes ubicados en el territorio nacional, y se aplicará por un periodo de cuatro meses (hasta diciembre de 2022).

  1. Cálculo del subsidio

Para calcular el subsidio, se toma como referencia el monto total mensual de las tarifas de peaje pagadas por el transportista que presta el servicio de transporte público terrestre de mercancías y el servicio de transporte regular de personas, aplicándose el mencionado 40%. Los administradores de los peajes brindarán la información para la implementación, para efectos de la identificación vehicular

  1. Condiciones que debe cumplir el transportista:
  2. Contar con títulos habilitantes vigentes a la entrada en vigencia del Decreto de Urgencia, esto es al 14 de agosto de 2022, o que lo hayan tramitado con fecha anterior
  3. Brindar el servicio de transporte a través de vehículos habilitados.
  4. Emitir comprobantes de pago electrónicos por la prestación del servicio de transporte público terrestre de mercancías y/o del servicio de transporte regular de personas, de acuerdo a lo regulado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), exceptuándose de esta condición al servicio de transporte regular de personas de ámbito provincial.
  5. Debe figurar con estado “activo” y en condición de “habido” en el Registro Único de Contribuyente – RUC.
  6. Límites para el otorgamiento del subsidio
  • Para el servicio de transporte público terrestre de mercancías:
  • El subsidio se aplica hasta 15 vehículos motorizados por cada transportista.
  • Para el servicio de transporte regular de personas
  • De ámbito nacional y regional: El subsidio se aplica hasta 50 vehículos motorizados por cada transportista
  • De ámbito provincial: Hasta 50 vehículos motorizados por cada ruta autorizada al transportista.

 

  1. Traslado del subsidio al propietario

Para el caso del servicio de transporte regular de personas de ámbito provincial en Lima y Callao, la norma señala que el beneficio del subsidio económico es entregado al transportista autorizado, el cual está obligado, bajo responsabilidad, de transferir el mismo al propietario del vehículo cuando no se trate de la misma persona.

 

  1. Intangibilidad del subsidio que se entregue.

La norma le otorga al subsidio económico que se entregue, el carácter de intangible por el periodo de un mes desde la fecha de recepción por parte del beneficiario. De esta manera, dicho monto no puede ser objeto de compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier otra afectación, sea por orden judicial y/o administrativa.

 

  1. Presupuesto destinado al subsidio

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe autorizar a favor del MTC y de la ATU el presupuesto de hasta S/ 110’000.000, para financiar el subsidio, así como para gastos operativos y financieros que se requieran para su implementación

 

  1. Procedimiento para solicitar el subsidio

 

Subsidio otorgado por la ATU

El transportista debe registrar, de manera previa al inicio de la prestación efectiva y diaria del servicio, los vehículos programados que van a brindar el servicio de transporte, a través del Sistema de Control y Monitoreo Vehicular de la ATU

 

La información registrada por el operador será corroborada con la información proporcionada por los responsables de las unidades de peaje (concesionarios de la vía) mediante medios electrónicos, tanto para los pagos realizados por Sistema CEP (Cobro Electrónico de Peajes) o CMP (Cobro Manual de Peajes).

 

Subsidio otorgado por el MTC

El transportista debe presentar su solicitud a través del aplicativo de registro de solicitudes del subsidio establecido por el MTC, indicando información de identificación de los vehículos y copia simple de los comprobantes de pago por concepto de peaje por los que se solicita el beneficio del subsidio.

 

  1. Plazo para solicitar el subsidio

 

En la ATU

Las solicitudes se presentan en el plazo máximo de cinco días calendario posteriores al término del mes, salvo la solicitud correspondiente al último mes, la cual debe presentarse el 31 de diciembre de 2022

 

En el MTC

 Setiembre de 2022  Desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2022
 Octubre de 2022  Desde el 10 de noviembre hasta el 10 de diciembre de 2022
 Noviembre de 2022  Desde el 11 de diciembre de 2022 hasta el 10 de enero de 2023
 Diciembre de 2022  Desde el 11 de enero hasta el 10 de febrero de 2023

 

Comentario

 Los considerandos del Decreto de Urgencia señalan que, siendo los peajes pagados un factor importante en los costos que enfrentan los transportistas prestadores del servicio de transporte público terrestre de mercancías y del servicio de transporte regular de personas, establecer un subsidio temporal al peaje pagado por estos les permitirá contar con mayor disponibilidad de recursos para prestar el servicio de transporte en mejores condiciones de calidad y seguridad, así como evitar la informalización del servicio prestado.

 

No obstante, llama la atención que el Decreto de Urgencia no disponga la pérdida del beneficio para aquellos transportistas que tengan un historial de infracciones importante y reiterado, siendo que, aun así, se los beneficiará de manera directa con recursos del presupuesto público.




Cómo acceder al subsidio para recuperar el empleo formal

Con el objetivo de recuperar el empleo formal con mayor velocidad, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) otorga temporalmente el subsidio “Recuperemos el Empleo Formal” a las empresas elegibles que hayan realizado nuevas contrataciones entre noviembre del 2020 y abril del 2021.

 

La medida del MTPE busca promover y preservar los empleos e incentivar el retorno de los trabajadores bajo suspensión perfecta de labores y licencia sin goce de haber.

 

El Ministerio determina a los empleadores elegibles realizando la calificación para la asignación del subsidio creado por el Decreto de Urgencia N° 127-2020. Los empleadores beneficiarios pueden verificar que se encuentran en las listas aprobadas por el MTPE en este link.

 

Procedimiento

 

El procedimiento para cobrar el subsidio «Recuperemos el Empleo Formal» es a través de la página Viva EsSalud. Los pasos que debe seguir son los siguientes:

 

1. Gestionar, a través de su representante autorizado, su acreditación en VIVA (https://viva.essalud.gob.pe/viva/registrar), para obtener su clave y contraseña.

 

2. Ingresar a la plataforma VIVA para consignar el código de cuenta interbancario (CCI) de la cuenta del empleador, en la cual se abonará el monto del subsidio.

 

3. Realizar las Declaraciones Juradas, en caso cumpla con las condiciones indispensables:

  • No tener la condición de inversionista o concesionario en el marco de los contratos de Asociación Público Privado bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 1362.
  • No tener en trámite ante la Autoridad Administrativa de Trabajo una terminación colectiva de contratos de trabajo.

 

Debe tener en cuenta que la verificación de la declaración jurada forma parte de la fiscalización posterior.

 

4. Confirmar la solicitud para el otorgamiento del subsidio.

 

5. Recibir el desembolso luego de 7 días hábiles del paso 4.