La CCL amplía plazo de recepción de trabajos del concurso “Ramón Remolina Serrano”

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) anunció la ampliación del plazo para la recepción de trabajos del concurso de la XX edición del Premio Anual al Periodismo “Ramón Remolina Serrano” hasta el 18 de setiembre. Este año el tema elegido fue “La inseguridad ciudadana y su impacto en la reactivación económica”.

 

Este concurso, que se desarrolla en el marco de la conmemoración del Día del Periodista, tiene el propósito de reconocer la labor de la prensa nacional y la investigación periodística.

 

El importante galardón se instituyó en 2004 en honor al ingeniero Ramón Remolina Serrano, destacado empresario que presidió la CCL entre 1988 y 1990.

 

“En una coyuntura donde nuestro país enfrenta violencia e inseguridad es urgente presentar propuestas concretas a fin de reducir los niveles de criminalidad, los que obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Para la CCL es necesario establecer el liderazgo al más alto nivel para enfrentar a este flagelo que genera graves problemas a la sociedad y al gobierno”, manifestó Roberto De La Tore, presidente de la CCL.

 

En ese sentido, en esta nueva edición del concurso se quiere premiar los mejores trabajos periodísticos donde se destaque los retos y desafíos para atender esta problemática.

 

Los ganadores del concurso recibirán un premio de S/ 12 000, S/ 7 000 y S/ 4 000 para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

 

Conforme a los requerimientos, los concursantes pueden presentar hasta tres informes, artículos de investigación, entrevistas, reportajes, entre otros, difundidos en las plataformas informativas de prensa escrita, radial, televisiva y digital, difundidos o transmitidos entre el 1 de enero al 18 de setiembre de 2024.

 

Los trabajos serán evaluados por un jurado integrado por reconocidos representantes del periodismo nacional, así como por un delegado de la Cámara de Comercio de Lima.

 

Los periodistas participantes deberán enviar sus trabajos al correo  premioramonremolina@camaralima.org.pe; incluyendo datos personales y título del informe y/o investigación.

 

La recepción de los mismos será hasta el 18 de setiembre y la entrega del premio el 2 de octubre de 2024. Para mayor información, puede comunicarse al teléfono 219 – 1817.

 

LEER MÁS:

Mercado de cosméticos aporta el 1 % del PBI y genera 600 000 empleos en el Perú




CCL entregó XVIII “Premio Anual Ramón Remolina Serrano” a la excelencia periodística

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) otorgó el “Premio Anual al Periodismo Ramón Remolina Serrano”, en su XVIII edición. El tema de este año fue “Seguridad Alimentaria: Los riesgos, propuestas y posibles soluciones en el Perú”, considerando que es uno de los principales problemas que actualmente agobian a los peruanos y requieren solución.

 

El primer puesto fue compartido por los periodistas del diario El Comercio, Martín Hidalgo, Ariana Lira, Ana Bazo, Mayté Ciriaco y Jorge Falen, autores del quinto suplemento ECData “Crisis alimentaria y pobreza: 18 de las 25 regiones son vulnerables”.

 

Esta investigación aborda la crisis alimentaria y sus posibles efectos en el Perú, mediante notas, datos y gráficos, sobre la radiografía de las regiones más vulnerables, la disminución de hectáreas de cultivo y de alimentos, así como la crisis en la compra de fertilizantes, la amenaza a las ollas comunes y el incremento de malnutrición.

 

El segundo puesto lo obtuvo Giuliana Ramos de RPP Televisión, quien presentó el documental periodístico “Manos que siembran agua”, que explica en qué consiste la intervención de qochas, técnica ancestral para la protección y conservación del agua.

 

El documental muestra un recorrido por la majestuosidad de la sierra limeña a 4.800 metros sobre el nivel del mar y busca revalorizar el trabajo de los comuneros y cómo estos proyectos de infraestructura natural benefician a sus cultivos, siendo las qochas una solución a la escasez de agua y, por consiguiente, contribuyen a mantener la seguridad alimentaria.

 

El tercer puesto fue otorgado a Paola Villar de Bloomberg Línea, quien presentó el trabajo “Crisis de fertilizantes en Perú, una amenaza muy cercana: ¿Cómo enfrentarla?».

 

Rol de los medios de comunicación

Durante la ceremonia de premiación, el director institucional de la CCL, Carlos Posada, agradeció a los periodistas por difundir la amplia y variada información que el gremio genera día a día.

 

«Existe una simbiosis y unidad entre los empresarios que invertimos para impulsar el desarrollo económico y social del país y los periodistas que informan, orientan y difunden a la ciudadanía sobre los más importantes acontecimientos», remarcó.

 

Por su parte, el presidente del Comité Editorial CCL, Bernardo Furman, recalcó el trabajo responsable de la prensa para comunicar los acontecimientos del país.

 

«Ustedes son los medios que ponen el conocimiento y la solución de los problemas, no solo exponen lo que está sucediendo, sino que, con sus investigaciones y la profundidad de sus informes, plantean vías de solución para estas dificultades que enfrenta el país», indicó.

 

Finalmente, el presidente de la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción y exdirector institucional de la CCL, Hernán Lanzara, destacó la labor y trayectoria de los periodistas que fueron reconocidos con la Orden en Grado de Comendador y que ya no se encuentran con nosotros: Julio Lira, Alberto Ku King, Enrique Zileri y Manuel Delgado Parker.