Osiptel: Portabilidad de líneas móviles pospago alcanzó pico histórico en julio

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que la portabilidad de líneas móviles de origen pospago alcanzó un récord histórico en julio de 2023, luego de que 351 546 líneas móviles de este segmento a nivel nacional cambiaran de operador, un incremento de 6,34 % respecto a lo registrado en junio de este año.

 

Este resultado explica también el crecimiento de 5,21 % en el total de líneas portadas en el sétimo mes del año, respecto a junio, al alcanzar un total de 494 948 líneas móviles que completaron el proceso de portabilidad, la cifra más alta anotada en 16 meses, de acuerdo a la información publicada en la herramienta digital Punku del Osiptel.

 

En tanto, las portaciones en el segmento prepago alcanzaron a 143 402 líneas, lo que significó un crecimiento de 2.55 % respecto a las cifras registradas en el mes previo (139 841), representando el 28.97 % del total de portaciones registradas en julio, mientras que el 71.03 % correspondió al segmento pospago.

 

“La portabilidad numérica es uno de los procesos más dinámicos en el sector telecomunicaciones, pues alienta la competencia entre las empresas operadoras, las cuales tienen que diseñar estrategias para conservar a sus abonados y atraer nuevos clientes”, precisó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.

 

Lee también: Osiptel prohíbe a operadoras subir tarifas a usuarios con contratos de permanencia

 

MERCADO MÓVIL

En lo que respecta a líneas ganadas y perdidas por operador móvil, en julio las empresas Claro, Entel y Suma Móvil obtuvieron portaciones netas (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas. Después de algunos meses ocupando el segundo lugar, Claro recuperó el liderazgo y tuvo un balance positivo de 18 867 líneas móviles netas portadas, seguida por Entel con 10 523 y Suma Móvil con 7 líneas móviles netas portadas.

 

En tanto, las operadoras Bitel (-24 322), Telefónica (-4663), Flash (-325) y Guinea Mobile (-87) tuvieron un saldo negativo de portaciones netas.

 

PORTABILIDAD FIJA

 

En cuanto a la portabilidad fija, el pasado mes de julio se obtuvo el pico histórico, luego que 17 377 líneas fijas cambiaran de operador, lo que significó un crecimiento de 871.32 % respecto a julio de 2022, cuando 1789 líneas portaron. Asimismo, se evidenció un aumento de 205.72 % con relación a junio del presente año, cuando se reportó la portabilidad de 5684 líneas fijas.

 

Las empresas operadoras Ingeniería en Gestión de Negocios y Oportunidades, Fravatel y Optical Networks fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo con 10 101, 4491 y 1659 líneas fijas, respectivamente. En el otro extremo se ubicaron Winner, Wow y Telefónica, con saldos netos negativos de 10 092, 4160 y 1714 líneas fijas, respectivamente.




Contraseña única: ¿En qué trámites del servicio móvil es obligatorio su uso?

Conoce en qué trámites del servicio móvil la empresa operadora solicitará tu contraseña única, cuyo uso es obligatorio desde el 31 de marzo de 2023, según lo dispuesto por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

En el Día Mundial de la Contraseña, que se celebra el primer jueves de mayo, recordemos que el Osiptel implementó esta medida para evitar fraudes vinculados al servicio móvil, como la suplantación de identidad y las contrataciones no solicitadas.

 

Solo en el año 2022, las empresas operadoras registraron más de 10 mil cuestionamientos de titularidad de servicios móviles prepago y cerca de 80 mil reclamos por contrataciones no solicitadas de líneas móviles pospago.

 

Trámites

El uso de esta clave única es obligatorio como un mecanismo adicional de seguridad (un candado más) a la verificación biométrica de huella dactilar para validar la identidad de los usuarios en tres trámites que son relevantes por los efectos jurídicos que generan y porque personas inescrupulosas, haciéndose pasar por titulares del servicio, han empleado estos trámites para la realización de fraudes informáticos y/o financieros.

 

1. Contratación

Primero, es obligatorio el uso de la contraseña en el trámite de contratación de una línea móvil adicional, que se da cuando el usuario cuenta con una o más líneas bajo su titularidad en una misma empresa operadora y solicita la contratación o portabilidad de una línea móvil más.

 

“Solo se pide la contraseña única cuando el usuario requiere contratar una línea adicional en su mismo operador. Si el usuario contratará una línea móvil por primera vez en un operador determinado o en un operador distinto al que ya tiene, solo necesitará validar su identidad con la biometría”, explicó la directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini.

 

Para los casos de portabilidad, si el usuario no tiene una línea móvil con el operador a donde portará, durante el proceso de contratación solo se validará su identidad con la biometría. Pero, en caso sí cuente con una línea móvil en el operador destino de la portación, esta empresa le solicitará la contraseña única durante el proceso de contratación, pues se considerará como una línea adicional.

 

2. Reposición de chip móvil

Otro trámite en el que se obliga el uso de la contraseña única es en la reposición de chip móvil o SIM card. El usuario solicita este trámite cuando ha reportado previamente la sustracción o pérdida del equipo terminal, o en los casos en que el chip haya sido extraviado, presente fallas que ocasionen la inoperatividad del servicio o se requiera un nuevo modelo de chip.

 

Para este trámite, se puede acudir a cualquiera de los centros de atención o puntos de venta habilitados para atención de usuarios por las empresas operadoras y reportados al Osiptel.

 

3. Cambio de titularidad

También es obligatorio la clave única en el trámite de cambio de titularidad del servicio móvil, mediante el cual el usuario puede ceder sus derechos y obligaciones, respecto del contrato suscrito con la empresa operadora, a un tercero en los siguientes casos: cesión de posición contractual, por fusión o escisión de una persona jurídica.

 

Es importante resaltar que todas las empresas operadoras están obligadas a generar la contraseña única validando la identidad del abonado mediante verificación biométrica. De esta manera, se valida que efectivamente el que genera la contraseña es el titular del servicio. El OSIPTEL viene fiscalizando a las empresas operador el cumplimiento de esta disposición.

 




Osiptel: Portabilidad en telefonía móvil alcanzó las 424.629 líneas en febrero

Un total de 424.629 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en febrero del presente año, evidenciándose un retroceso de 6,17% respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

Según la información disponible en la herramienta informática PUNKU, las portaciones correspondientes al segmento pospago representaron el 68,20% del total, mientras que el 31,80% perteneció a la modalidad prepago.

 

Así, se completaron 289.604 portaciones de líneas pospago, lo que representó un retroceso de 2,47% respecto a febrero de 2022. En tanto, el segmento prepago disminuyó 13,24% respecto al mismo mes del año pasado, totalizando 135.025 portaciones en febrero, refirió Osiptel.

 

El trámite de portabilidad numérica, sea para un servicio fijo o móvil, es gratuito y permite al usuario mantener su número telefónico al cambiar de empresa operadora. De esta manera contribuye a promover la competencia entre los operadores de los servicios móviles y fijos en beneficio de los usuarios, pues tienen que esforzarse por conservar a sus abonados y atraer a nuevos clientes.

 

Empresas

 

Por segundo mes consecutivo, Claro obtuvo el mayor saldo neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo, al alcanzar las 21 789 líneas móviles netas portadas en febrero, seguido por Entel con 12.358 y la operadora móvil virtual (OMV) Dolphin con 7.

 

Por otro lado, Movistar (-23.231), Bitel (-10.286), Flash (-519), Guinea Mobile (-116) y Suma Móvil (-2) fueron las empresas operadoras que tuvieron un saldo neto negativo en febrero de 2023.

 

¿Cómo va la portabilidad fija?

 

En cuanto a la portabilidad fija, en el segundo mes del presente año, 2.470 líneas fijas cambiaron de operador, lo que significó una disminución de 33,23% respecto al mismo mes del año previo; y de 76,30% con relación a enero de 2023.

 

Las empresas operadoras Optical Networks (793), Claro (500) y Fravatel (128) fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo. En el otro extremo se ubicaron Movistar (-1.270) y Americatel (-344) con el mayor saldo neto negativo.




Portabilidad: ¿Qué empresas ganaron y perdieron más líneas móviles en noviembre?

Un total de 454.497 líneas móviles cambiaron de empresa operadora a lo largo de noviembre, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Así, la portabilidad en el penúltimo mes del año retrocedió de 11.21 % comparado con noviembre de 2021 y 0,65% respecto a octubre del presente año.

 

De acuerdo a la información disponible en la herramienta informática PUNKU, la portabilidad en el segmento pospago representó el 66,71 % del total, mientras que el 33,29% correspondió a líneas prepago.

 

En el segmento pospago, la portabilidad alcanzó las 303.192 portaciones en noviembre, retrocediendo 1,23% respecto a octubre. En tanto, el segmento prepago evidenció un avance de 0,53% respecto al mes anterior, totalizando 151.305 portaciones en noviembre.

 

Como se sabe, la portabilidad numérica es uno de los mecanismos más dinámicos y competitivos en el sector telecomunicaciones, pues mensualmente las empresas operadoras renuevan sus ofertas y ofrecen mejores prestaciones para retener y captar nuevos usuarios, quienes deciden si cambian o no de compañía, según sus necesidades e intereses.

 

Líneas ganadas y perdidas por empresa operadora

Entel se reafirmó en el primer lugar de las empresas operadoras que obtuvieron un saldo neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo, al alcanzar las 14.834 líneas móviles netas portadas en noviembre, seguido por Claro con 14.301 y Movistar con 2.701, Suma Móvil con 3 y Dolphin con 1. Cabe señalar que, desde febrero de 2021, Movistar no alcanzaba un balance neto positivo de líneas portadas.

 

Por otro lado, Bitel (-31.017), Flash (-621) y Guinea Mobile (-202) fueron las empresas operadoras que tuvieron un saldo neto negativo.

 

Retrocede la portabilidad fija

En cuanto a la portabilidad fija, en noviembre, 1.353 líneas fijas cambiaron de operador, lo que representó un retroceso de 50,55% respecto al mismo mes del año previo; y de 73,38% con relación a octubre del presente año.

 

Las empresas operadoras Claro (778), Fravatel (147), Convergia (83), Optical Networks (52) y Entel (40) fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo. En el otro extremo se ubicaron Movistar (-1017) y Cirion Technologies Perú S.A. (-137) con un mayor saldo neto negativo.




Osiptel: Más de 457.000 líneas móviles cambiaron de operador en octubre

En octubre, 457.470 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), lo que representó un retroceso de 11,90% comparado con octubre de 2021 y 0,49% menos respecto a setiembre del presente año.

 

De acuerdo a la información proporcionada por la herramienta informática Punku, el segmento pospago representó el 67,10% del total de líneas que cambiaron de empresa operadora, mientras que el 32,90% correspondió a líneas prepago.

 

Los resultados de octubre, mostraron que el segmento pospago alcanzó las 306.962 portaciones, reduciéndose 0,95% respecto a setiembre.

 

En tanto, el segmento prepago evidenció un avance de 0,47% respecto al mes anterior, totalizando 150.508 portaciones en setiembre, precisó el Osiptel.

 

La portabilidad numérica es uno de los indicadores más dinámicos y competitivos en el sector telecomunicaciones, pues cada año las empresas operadoras renuevan sus ofertas y ofrecen mejores prestaciones para retener y captar nuevos usuarios, quienes deciden si cambian o no de operadora, según sus necesidades e intereses.

 

Líneas ganadas y perdidas

Entel arrebató el primer lugar a Claro entre las empresas operadoras que obtuvieron un saldo neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo, al alcanzar las 18.844 líneas móviles netas portadas en octubre, seguido por Claro con 14.934, Suma Móvil con 17 y Dolphin con 1. En tanto, Bitel (-30.392), Movistar (-2.657), Flash (-529) y Guinea Mobile (-218) tuvieron un saldo neto negativo.

 

Crece portabilidad fija

En cuanto a la portabilidad fija, en octubre, se registró un incremento significativo pues 5.083 líneas fijas cambiaron de operador, lo que representó un crecimiento de 115,93% respecto al mismo mes del año previo; y de 327,86% con relación a setiembre del presente año.

 

Las empresas operadoras Yachay (1.682), Fravatel (820), Lumen (307), Optical Networks (63) y Movistar (25) fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo. En el otro extremo se ubicaron Infoductos y Telecomunicaciones (-1680), Claro (-566), Convergia (-308), Entel (-133) y Viettel (-121) con un mayor saldo neto negativo.




Portabilidad: ¿Qué operadoras ganaron más líneas móviles?

Un total de 459.711 líneas móviles cambiaron de empresa operadora el pasado setiembre, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). El resultado fue 4,84% menor comparado con setiembre de 2021 y 3,52% menos que lo registrado en agosto del presente año.

 

De acuerdo con los datos proporcionados por la herramienta informática Punku,  en el noveno mes del año, el segmento pospago alcanzó las 309 902 portaciones, reduciéndose 2,98% respecto a agosto.

 

En tanto, el segmento prepago evidenció un retroceso de 4,63% respecto a agosto, totalizando 149.809 portaciones en setiembre, indicó Osiptel.

 

De esta manera, el segmento pospago representó el 67,41% del total de líneas que cambiaron de empresa operadora en setiembre, mientras que el 32,59% correspondió a líneas prepago.

 

Como se sabe, la portabilidad numérica contribuye al fomento de un mercado móvil más dinámico y competitivo, en el que los usuarios pueden mantener su número telefónico y decidir si cambian o no de operadora, según sus necesidades.

 

Líneas ganadas y perdidas por operadora

En setiembre, las empresas operadoras Claro, Entel y Suma Móvil obtuvieron un saldo neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo.

 

Claro continuó liderando el balance positivo en setiembre con 20.447 líneas móviles netas portadas, seguida de Entel con 14.913 y Suma Móvil con 18. En tanto, Bitel (-27.665), Movistar (-6.971), Flash (-490) y Guinea Mobile (-252) tuvieron un saldo neto negativo.

 

Continúa disminuyendo la portabilidad fija

Respecto a la portabilidad fija, 1189 líneas fijas cambiaron de operador en setiembre de 2022, lo que representó un descenso de 65.86 % respecto al mismo mes del año previo; además, se evidenció un retroceso de 20,68% con relación a agosto del presente año.

 

Las empresas operadoras Claro (854), Fravatel (86), Netline (33) y Lumen (31) fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo. En el otro extremo se ubicó Movistar, con un saldo neto negativo de 1.005 líneas fijas.

 

 




Conoce las operadoras que más líneas móviles ganaron en portabilidad

Un total de 462.888 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en julio de este año, superando en 6,00% lo alcanzado en el mes previo (436.707 líneas), no obstante, se evidenció un retroceso de 7,26% frente a lo reportado en julio de 2021, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

De acuerdo con los datos de la herramienta informática PUNKU, la portabilidad en julio fue la tercera más alta del presente año.

 

El crecimiento se debió, principalmente, al incremento de portaciones en el segmento pospago (control y pospago), que se elevaron en 8,39% a 306.362. De esta forma el segmento pospago representó el 66,18% del total de líneas que cambiaron de empresa operadora en el séptimo mes del año.

 

Líneas ganadas y perdidas

 

En julio las empresas Entel, Claro y Suma Móvil obtuvieron un saldo neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo. Entel lideró el balance positivo de julio con 19.328 líneas móviles netas portadas, seguida de Claro con 8.244 y Suma Móvil con 5 líneas móviles netas portadas, respectivamente. En tanto, Bitel (-25.324), Telefónica (-1.838), Flash (-265) y Guinea Mobile (-150) tuvieron un saldo neto negativo.

 

Portabilidad fija creció

 

En cuanto a la portabilidad fija, 1.789 líneas fijas cambiaron de operador en julio de 2022, lo que significó un descenso de 37,93% respecto al mismo mes del año previo, sin embargo, se evidenció una mejora de 5,92% con relación a junio del presente año.

 

Las empresas operadoras Claro, Netline y Fravatel fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo con 1.132, 246 y 60 líneas fijas, respectivamente. En el otro extremo se ubicó Telefónica, con un saldo neto negativo de 1.557 líneas fijas.




Osiptel: 490.593 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en mayo

Un total de 490.593 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en mayo, con lo que se superó la portabilidad de 452.116 líneas registradas en abril de este año, además de ser más alta en 4,3% respecto al mismo mes del año pasado, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

El resultado obtenido en mayo significó la segunda cifra más alta de portaciones móviles en lo que va del presente año.

 

De acuerdo con la información de la herramienta informática PUNKU, el crecimiento se debió, principalmente, al aumento de portaciones pospago, que se elevaron en 8,1% a 317.782 líneas móviles. De esta forma, este representó el 64,8% del total de líneas que cambiaron de empresa operadora en el quinto mes del año.

 

Líneas ganadas y perdidas

 

En mayo, solo las empresas Claro y Entel obtuvieron portaciones netas (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas. Claro lideró el balance positivo de mayo con 28.909 líneas móviles netas portadas, seguida de Entel con líneas 21.479 portadas netas.

 

A la par, las empresas operadoras Bitel, Telefónica, Flash y Guinea Mobile reportaron un saldo de 27.351, 22.292, 462 y 283 líneas netas perdidas, cada una.

 

Portabilidad fija

 

Unas 1.908 líneas fijas cambiaron de operador en mayo, esto significó un crecimiento de 13,6% respecto a abril y una caída de 35,3% comparado con el mismo mes de 2021.

 

En el quinto mes de 2021, Claro, Optical Networks y Convergia son las empresas que lograron un mayor saldo neto positivo de 933.209 y 167 líneas fijas, respectivamente.

 

Por su parte, Telefónica tuvo un saldo negativo de 1.544 líneas fijas, con lo que acumula quince meses consecutivos de un balance con más líneas perdidas.

 

 




Osiptel: 452,116 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en abril

En abril, un total de 452.116 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en el país, una recuperación de 8.1% comparado con la portabilidad alcanzada en el mismo mes del 2021, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

El resultado también significó una reducción de 10,6% respecto a la cantidad de líneas móviles que cambiaron de operador en marzo, tras una caída de 10,7% en la portabilidad del segmento pospago y de 10,4% en el segmento prepago.

 

De esa forma, las portaciones en el segmento pospago sumaron 294.043 líneas móviles, equivalentes al 65% del total reportado en el cuarto mes del año. Mientras que las portaciones en el segmento prepago correspondieron a 158.073 líneas móviles, lo que representó el 35% restante.

 

Líneas móviles Entel y Claro

 

En abril, las compañías que consiguieron más portaciones netas (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas mensuales fueron Entel y Claro. La empresa Entel consiguió 25.156 líneas netas portadas, mientras que Claro obtuvo 21.882 líneas netas portadas, indicó Osiptel.

 

En paralelo, las operadoras Guinea Mobile, Flash, Bitel y Movistar obtuvieron un saldo negativo como resultado del mayor número de líneas móviles perdidas. A consecuencia del ejercicio de portabilidad, dichas empresas registraron un resultado negativo de 239, 472, 15 719 y 30 609 líneas netas perdidas, cada una, respectivamente.

 

Líneas fijas

 

En el mes de abril de 2022, se concretaron 1.680 portaciones de líneas fijas en el territorio nacional, una caída de 24,4% comparado con el resultado del mismo mes del 2021, así como de 23,2% respecto a marzo.

 

Las empresas Claro y Optical Networks reportaron un saldo neto positivo de 1.305 y 141 líneas fijas, respectivamente. Mientras que Movistar anotó saldo negativo de -1.602 líneas fijas.




Conoce cuáles son las operadoras que más líneas móviles ganaron en portabilidad

En febrero, un total de 452.554 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en el país, una recuperación de 47% comparado con la portabilidad alcanzada en el mismo mes del 2021, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

El resultado también significó una leve caída de 1.5% respecto a la cantidad de líneas móviles que cambiaron de operador en enero, tras una reducción de 0,9% en la portabilidad del segmento prepago y de 1,8% en el segmento pospago.

 

De esa forma, las portaciones en el segmento pospago sumaron 296.922 líneas móviles, equivalentes al 65,6% del total reportado en el segundo mes del año. Mientras que las portaciones en el segmento prepago correspondieron a 155.632 líneas móviles, lo que representó el 34,4% restante.

 

Operadoras

 

Similar a enero, las empresas operadoras Entel y Claro fueron las únicas con un saldo neto positivo (la diferencia entre líneas móviles ganadas y perdidas) de 24.891 y 21.684 líneas móviles portadas, respectivamente. Por primera vez desde junio de 2020, Entel obtuvo la mayor cantidad mensual de líneas netas ganadas del mercado móvil.

 

En tanto, las empresas Movistar y Bitel anotaron un resultado neto negativo con 24.823 y 20.822 líneas móviles perdidas, cada una, en el ejercicio de portabilidad, reportó Osiptel.

 

Por primera vez desde septiembre de 2020, Movistar obtuvo el mayor saldo neto negativo del mercado móvil en el ejercicio mensual de portabilidad. Por su parte, las operadoras móviles virtuales (OMV) Flash y Guinea Mobile registraron resultados netos negativos de 598 y 332 líneas móviles, respectivamente.

 

Portabilidad en telefonía fija

 

La portabilidad telefónica fija, en los dos últimos años, alcanzó un nuevo máximo en febrero al reportarse 3.698 líneas que cambiaron de operador, cifra solo superada en junio de 2021, cuando se registraron 4.244 líneas fijas portadas.

 

El resultado del segundo mes del año significó multiplicar 2,7 veces lo obtenido en enero, cuando se portaron 1.333 líneas fijas, indicó Osiptel.

 

La empresa Claro logró un saldo neto positivo de 1071 líneas fijas, al igual que las empresas Optical Networks y Century Link, con 142 y 1 líneas fijas, respectivamente. Por su parte, Movistar tuvo un saldo neto negativo de 1.268 líneas fijas perdidas, con lo que acumula doce meses de un balance con más líneas perdidas.

 

 

 




Más de 5.5 millones de líneas móviles cambiaron de operadora durante el 2021

La recuperación del dinamismo del mercado móvil peruano se consolidó con las más de 5,5 millones de líneas móviles que cambiaron de empresa operadora durante el 2021, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

La cifra, que incorpora las 514.051 líneas móviles portadas en diciembre, superó en 51,4% la portabilidad móvil alcanzada el 2020, año en el que el ritmo de portaciones se debilitó ante las restricciones por la pandemia de COVID-19, registrándose solo 3,6 millones de líneas móviles que cambiaron de operador en ese periodo.

 

Portabilidad móvil pospago alcanza récord histórico

 

La portabilidad móvil del 2021 creció principalmente impulsada por los cambios de operador en líneas móviles pospago, que representaron el 60,5% del total de portaciones anuales.

 

La portabilidad móvil pospago marcó un récord anual histórico con 3.3 millones de portaciones concretadas en todo el 2021, la cifra más alta de los últimos siete años.

 

► Osiptel: Empresas deben sancionar a distribuidores que fomentan venta de chips en vía pública

► Osiptel refuerza enfoque preventivo en fiscalización a empresas operadoras

 

Justamente, en el último mes de ese año, 342.718 líneas móviles pospago cambiaron de operador, reportando un nuevo máximo mensual en la historia de la portabilidad móvil, mucho más alto, inclusive, a lo visto en meses previos a la pandemia.

 

En cambio, la portabilidad móvil de líneas prepago reportó 2.2 millones de líneas, equivalentes al 39,5% del total portado el 2021, con resultados por encima a los registrados el 2020, reportó Osiptel.

 

Empresas con mejores resultados netos en el año

 

Las empresas operadoras que obtuvieron resultados netos (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivos durante el 2021 fueron Claro, Entel y Guinea Mobile que lograron un saldo a favor de 401.097, 66.875 y 8.934 líneas móviles en el año.

 

Mientras, las operadoras Bitel, Movistar y Flash obtuvieron un saldo negativo de 322.450, 147.571 y 6.885 líneas netas perdidas, cada una, respectivamente, a consecuencia del ejercicio de portabilidad durante el 2021.

 

Más de 35.000 líneas fijas cambiaron de operadora el 2021

 

La portabilidad de líneas telefónicas fijas también retomó los niveles previos a la pandemia. Durante el 2021, unas 35.175 líneas telefónicas fijas cambiaron de empresa operadora, cifra mayor en 40,4% respecto a las portaciones registradas el 2020 e inclusive en 11,9% a lo visto el 2019.

 

Durante los 12 meses del año pasado, Claro, Optical Networks y Century Link (Lumen) concretaron un saldo neto positivo de 9.437, 2.251 y 1.382 líneas fijas. En cambio, Movistar totalizó un saldo negativo de 18.378 líneas fijas, tras un balance de once meses con más líneas perdidas.

 

 

 

 




Portabilidad móvil se incrementó en 78,1% en primer semestre del año

La dinámica de portabilidad se afianza en el mercado de telefonía móvil peruano. Más de 2.5 millones de líneas móviles cambiaron de operador durante el primer semestre del año, lo que significó un 78,1% más de portaciones móviles respecto al 1,4 millón de líneas del mismo periodo del 2020, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

Si bien se adoptaron restricciones en diversos sectores como parte de las medidas por la emergencia sanitaria de la COVID-19, que impactaron en las portaciones móviles del 2020, los mayores incrementos en la portabilidad numérica aplicada en telefonía móvil se experimentaron en la modalidad pospago, al duplicarse la cantidad de líneas que cambiaron de operador.

 

De acuerdo con la herramienta informática PUNKU, se pasó de 717.092 líneas portadas durante los seis primeros meses del 2020 a 1’491.973 líneas móviles portadas en el mismo periodo de este año.

 

En tanto, la portabilidad de líneas prepago creció en 47,3%, al avanzar de 697.984 a 1’028.073 líneas prepago en similar periodo del 2020 y 2021.

 

En cuanto a la oferta comercial entre junio de 2020 y junio de 2021, las empresas móviles mejoraron su oferta pospago comercializando planes con mayores datos libres para navegación en alta velocidad (GB del plan) manteniendo un mismo nivel de renta mensual.

 

Promociones

 

Asimismo, se lanzaron diversas promociones para incentivar la portabilidad y varias de ellas se han renovado hasta la actualidad, generando una mayor dinámica competitiva en este mercado, evidenciándose en la tendencia creciente de los niveles de portaciones mensuales.

 

Tanto Entel como Claro, por ejemplo, han relanzado en abril y mayo sus planes disponibles para portabilidad, considerando una mayor velocidad de descarga cuando se accede con tecnología 5G (12 Mbps Claro y 8.8 Mbps Entel).

 

“Las empresas operadoras han adaptado su oferta con nuevos planes y mejores prestaciones para retener y sumar usuarios, quienes tiene el poder de elegir la opción que cumpla con sus necesidades y expectativa, tanto en precios como en la calidad de la atención en su servicio”, destacó el presidente del Consejo Directivo del Osiptel, Rafael Schwarz.

 

 

Avance de la portabilidad móvil de junio

 

En tanto, la portabilidad numérica móvil alcanzó 463.939 líneas móviles en junio de este año, lo que significó un retroceso de 1,4% respecto a las portaciones móviles reportadas el mes previo.

 

Del total de portaciones, el 40,5% correspondió a la modalidad prepago móvil y el 59,5% a la modalidad contrato, que agrupa a las modalidades control y pospago.

 

En el segmento prepago, se contabilizaron 187.777 portaciones móviles, cantidad que significó un leve avance respecto a mayo.




Osiptel: 470.590 líneas móviles cambiaron de operadora en mayo

Mayo fue el mes en el que se registró el mayor dinamismo en la portabilidad del mercado móvil en lo que va del año, con un total de 470.590 líneas móviles que cambiaron de empresa operadora, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

De acuerdo con la herramienta informática PUNKU, la cantidad de portaciones móviles del quinto mes del año superó en 12,48% lo alcanzado el mes previo y multiplicó en más de 12 veces la portabilidad observada en el mismo mes del 2020.

 

En ese periodo se aplicaron restricciones en diversos sectores como parte de las medidas por la emergencia sanitaria por la COVID-19.

 

“La portabilidad es un derecho de los usuarios que permite incentivar un mercado móvil abierto, dinámico y competitivo, en el que las empresas operadoras deben esforzarse por fidelizar a sus usuarios y en atraer a otros a través de ofertas y calidad en su servicio”, resaltó el presidente del Consejo Directivo del Osiptel, Rafael Muente.

 

Portaciones de líneas contrato

 

La portabilidad en el segmento contrato (que incluye las modalidades pospago y control) logró un nuevo máximo histórico con 283.261 líneas móviles que cambiaron de operador, desplazando lo anotado en marzo, con 261.199 líneas. La portabilidad de líneas contrato representó el 60,2% del total de portaciones del mes.

 

▶ ¿Qué oportunidades comerciales tienen las exportaciones peruanas en Canadá?

▶ Economía peruana creció 58,49% en abril de este año

▶ Ejecución de proyectos de inversión reducirá brechas de desarrollo regional

 

En el caso de líneas con contrato, Claro relanzó en mayo los planes Max 29.9 y 39.9 con beneficios adicionales para usuarios que cambien de empresa a través de un canal no presencial, ofreciendo un descuento de S/ 5 en la renta mensual por los seis primeros meses, y un bono de 3,5 GB mensual exclusivo para Tik Tok por todo un año.

 

A la par, en la quincena de abril, Movistar registró incrementos de renta en sus planes pospago, los cuales entraron en vigencia el 1 y 5 de mayo, mientras que Bitel cesó varios planes pospago, reduciendo su parrilla de planes disponible para portabilidad.

 

La portabilidad en el segmento prepago, que representa el 39,8% del total de portaciones, sumó 187 329 líneas móviles. Ello se explica porque, a finales de abril, Cuy Mobile incrementó GB en los paquetes “Wings Go III” y “Wings Datos II”, y ofreció paquetes económicos con montos desde S/ 1.

 

Por su parte, Entel renovó promociones con mejoras en los paquetes prepago, ofreciendo una mayor cantidad de MB al mismo precio. Un mes antes ya había ampliado su oferta de bolsas de aplicaciones, incluyendo paquetes de Telegram y Signal Zero Rating para clientes prepago.

 

Finalmente, Claro relanzó en mayo una promoción dirigida a los usuarios que se porten a un plan prepago Tun o Especial, que otorga un bono de minutos ilimitados por el primes mes.

 

Movimiento de líneas por operadora

 

Las empresas operadoras que más líneas móviles lograron ganar mediante la ejecución del mecanismo de portabilidad fueron Claro (145.653 líneas), Entel (137.066 líneas), Movistar (115.715 líneas) y Bitel (68.257 líneas).

 

En el balance mensual de portaciones netas (la diferencia entre las líneas ganadas y perdidas), Claro registró una posición neta de 28.597 líneas, seguida por Entel con 12.932 líneas.

 

En tanto, Bitel y Movistar obtuvieron una posición neta negativa ante el mayor número de líneas móviles perdidas, con 26.220 y 15.975 líneas netas perdidas, cada una, respectivamente.

 

Portaciones en líneas fijas

 

Un total de 2.951 líneas fijas cambiaron de operador en mayo de este año, lo que significó un crecimiento de 32,87% respecto a las portaciones registradas en abril.

 

La operadora Claro registró una posición neta de 1.240 líneas, mientras Lumen (antes Century Link) y Optical Networks registraron una posición neta de 108 y 77 líneas, respectivamente.

 

Por tercer mes consecutivo, Telefónica tuvo una posición neta negativa de 1.384 líneas fijas.

 

 




Portabilidad móvil alcanzó más de 456.000 líneas en marzo de 2021

Un total de 456.191 líneas de telefonía móvil cambiaron de operador en marzo de este año, la cifra más alta de portaciones móviles registrada desde febrero de 2020, mes en el que se reportaron 495.232 portaciones, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

El resultado de marzo de 2021 fue superior en 48,2 % respecto a las 307.895 líneas que cambiaron de operador el mes previo. Además, es la cifra más alta en lo que va del año y un 72,1% mayor que lo registrado en el mismo mes del 2020, tal como grafica PUNKU, el portal a la información de las telecomunicaciones del regulador.

 

“En marzo se observó un dinamismo en la portabilidad debido a las promociones dirigidas a este segmento lanzadas por las empresas. Estas van desde descuentos en la renta mensual hasta duplicar los datos incluidos en el plan durante algunos meses, en el segmento pospago», explicó Lennin Quiso, director de la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel.

 

«En el segmento prepago, se ofrecen prestaciones adicionales, como llamadas ilimitadas o uso de redes sociales ilimitadas durante algunos días o meses, condicionado a un mínimo de recarga mensual”, agregó.

 

De esta manera, se acumulan 1,17 millones de portaciones móviles en el primer trimestre del año, cifra 6,7% menor a los 1,25 millones concentrados en similar periodo del 2020.

 

 

Movimiento por línea móvil

 

Del total de portaciones móviles señaladas, el 57,3% correspondió a la modalidad pospago, con 261.199 líneas, cifra que marca un máximo histórico desde la incorporación del nuevo procedimiento de portabilidad en julio de 2014.

 

“Es de destacar que, en marzo, el nivel de portaciones móviles en la modalidad pospago no solo ha revertido los niveles prepandemia, sino que ha registrado un nuevo máximo histórico dado por las promociones que se han centrado en atraer a clientes de otros operadores mediante portabilidad”, sentenció Quiso. En tanto, el 42,7% restante perteneció a la modalidad prepago, con 194.992 líneas.

 

 

Mayor competencia

 

La intensa oferta competitiva en telefonía móvil llevó a que empresas como Claro y Cuy Mobile consiguieran portaciones netas (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas en el mes marzo con 25.840 y 1100 líneas, respectivamente. Del total de líneas ganadas por Claro, 37% provienen de Entel, 35,9% de Telefónica, 26,3% de Bitel, 0,8% de Flash y 0,1% de Cuy Mobile.

 

En simultáneo, a pesar que los operadores Telefónica, Entel, Bitel y Flash registraron líneas ganadas –con hasta 115.198 líneas en el caso de Entel y 111.139 líneas en Telefónica–, las portaciones netas de dichas empresas resultaron negativas por el mayor número de líneas perdidas en el mes de marzo.

 

 

Líneas de telefonía fija

 

Las portaciones en telefonía fija alcanzaron las 2260 líneas en marzo, cantidad menor en 36,1% a las 3.538 líneas registradas en febrero de este año. Las empresas Claro y Optical Networks obtuvieron una portabilidad neta positiva con 837 y 45 líneas en el tercer mes del año.

 

Mientras, Telefónica del Perú y Lumen (antes Century Link) registraron una portación neta negativa con la pérdida de 1 128 y 95 líneas, respectivamente. Con este resultado, un total de 9.406 líneas fijas cambiaron de operador en el primer trimestre del año.