Portabilidad de líneas pospago rompe récord en Perú

La portabilidad numérica en Perú alcanzó un nuevo récord en 2025, con más de 626,000 líneas cambiando de operador. Lo que más llama la atención es que casi el 70% de estas migraciones correspondieron a líneas pospago, reflejando un cambio en las preferencias de los usuarios. Pero, ¿qué está motivando a los peruanos a elegir cada vez más este tipo de planes?

Uno de los factores clave es la creciente necesidad de conexión constante. En un mundo donde el trabajo remoto, las clases virtuales y el entretenimiento en línea son parte del día a día, contar con datos móviles suficientes se ha vuelto indispensable. A diferencia de los planes prepago, los pospago ofrecen mayor estabilidad y beneficios como más gigas, llamadas ilimitadas y acceso a plataformas de streaming sin costo adicional.

¿Influye el factor económico?

Las operadoras también han jugado un papel crucial en este cambio. La fuerte competencia ha llevado a la creación de planes más atractivos y accesibles, con descuentos especiales para nuevos clientes, acumulación de datos y hasta roaming sin costo en algunos casos. Ante estas ventajas, cada vez más usuarios deciden dar el salto y cambiarse a un plan pospago que les brinde mejores condiciones.

Además, está el factor económico. Aunque los planes pospago requieren un pago mensual fijo, muchas personas los ven como una inversión que evita gastos inesperados en recargas. Tener una tarifa plana permite un mejor control del presupuesto sin preocuparse por quedarse sin saldo en momentos críticos.

Con este crecimiento sostenido, el mercado de telecomunicaciones en Perú seguirá evolucionando. Es probable que las empresas continúen mejorando sus ofertas y que los usuarios se beneficien de planes cada vez más competitivos. Por ahora, la tendencia es clara: los peruanos buscan más estabilidad y mejores servicios, y los planes pospago parecen ser la respuesta a esa necesidad.

LEE MÁS:

¿En qué posición está Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Alquilar en Lima es económico? Te contamos cómo ha cambiado el precio este 2024. 📈💰🏠 #camaracomerciolima #viralperu #alquilerlima #departamentoenalquiler #sanisidro #sanmartindeporres ♬ Minimal for news / news suspense(1169746) – Hiraoka Kotaro




2,7 millones de líneas móviles cambiaron de operador en I semestre 2023

Entre enero y junio del presente año, 2`721,260 líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del mecanismo de portabilidad numérica, lo que significó un ligero descenso de 2,72 % frente a lo reportado en los primeros seis meses del 2022, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

De acuerdo al reporte de la herramienta informática Punku de Osiptel, se evidenció un incremento de 2,14 % de portaciones de la modalidad postpago, al pasar de 1´823,198 líneas móviles portadas en el primer semestre del 2022 a 1` 862,223 líneas portadas en similar periodo del 2023.

 

En tanto, Osiptel indicó que la portabilidad de líneas prepago disminuyó en 11,81 % y registró 859 037 líneas prepago portadas entre enero y junio del 2023.

 

Como se sabe, el trámite de portabilidad numérica, sea para un servicio fijo o móvil, es gratuito y permite al usuario mantener su número telefónico al cambiar de empresa operadora.

 

De esta manera contribuye a promover la competencia entre los operadores de los servicios móviles y fijos en beneficio de los usuarios, pues tienen que esforzarse por conservar a sus abonados y atraer a nuevos clientes.

 

Solo en junio de este año, 470 428 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, 7,72 % más que lo reportado en el mismo mes del 2022 (436 707 líneas móviles portadas).

 

La portabilidad en junio fue la segunda más alta del presente año y 0,35 % mayor a lo registrado en mayo, cuando 468 804 líneas cambiaron de operador.

 

Este resultado se debió al crecimiento en la portación de líneas postpago que alcanzó las 330 587 portaciones, un 1,17 % más que lo registrado en mayo, cuando se portaron 326 770 líneas móviles. Se trata del segundo mayor registro histórico de portaciones de líneas postpago.

 

CLARO Y ENTEL LIDERARON CANTIDAD DE PORTACIONES

 

En lo que respecta a líneas móviles ganadas y perdidas por operador, en junio las empresas Entel, Claro y Suma Móvil obtuvieron portaciones netas (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas.

 

Tal como ocurrió el mes anterior, Entel lideró el balance positivo de junio con 18,756 líneas móviles netas portadas, seguida de Claro con 12 572 y Suma Móvil con 17 líneas móviles netas portadas.

 

En tanto, las operadoras Bitel (-17 723), Telefónica (-13 401), Flash (-191) y Guinea Mobile (-30) tuvieron un saldo negativo de portaciones netas.

 

PORTABILIDAD FIJA CONTINÚA EN ALZA

 

En cuanto a la portabilidad fija, en el sexto mes de este año, 5 684 líneas fijas cambiaron de operador, lo que significó un crecimiento de 236,53 % respecto a junio del 2022, cuando 1 689 líneas portaron.

 

Asimismo, se evidenció un aumento de 115 06 % con relación a mayo del presente año, cuando se reportó la portabilidad de 2 643 líneas fijas.

 

Las empresas operadoras Fravatel, Optical Networks, GTD Perú e Ingeniería en Gestión de Negocios y Oportunidades fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo con 2 762, 899, 525 y 510 líneas fijas, respectivamente.

 

En el otro extremo se ubicaron Telefónica y Wow, con saldos netos negativos de 2 008 y 1 959 líneas fijas, respectivamente.