Programa SelectUSA organizó conferencia para ampliar negocios en EE.UU.

El pasado 16 de agosto, el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), con la colaboración de la Embajada de Estados Unidos, llevaron a cabo la conferencia sobre el Programa Select USA, proyecto del gobierno estadounidense que orienta sobre temas de acceso al mercado, desarrollo e iniciativas de políticas comerciales peruanas y regionales. Este programa también brinda asesoría a empresas peruanas interesadas en invertir en Estados Unidos a través del mismo.

La conferencia estuvo a cargo de Jorge Prado, quien se desenvuelve como asesor comercial senior de la Embajada de los Estados Unidos.

El Programa Select USA, es una iniciativa del gobierno estadounidense, que cumple con la labor de orientar y facilitar la inversión, así como fomentar la creación de empresas en dicho mercado de la manera más segura y libre de estafas.




La Semana: Procesos para obtener certificado orgánico

El pasado 28 de setiembre, el Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima con el apoyo del programa AL INVEST VERDE organizó de manera virtual el “Seminario: Importancia y procesos para la obtención del certificado orgánico”.

 

Este evento contó con la participación de 20 empresas relacionadas al sector agroexportador, las cuales pudieron obtener información de los programas orgánicos, el proceso para solicitar el certificado, puntos críticos, la importancia de la sostenibilidad de las empresas, entre otros.

 

Cabe mencionar que, este seminario fue dirigido a empresarios de sector agroindustrial, emprendedores, profesionales y estudiantes interesados en conocer acerca de la certificación orgánica.

 

Finalmente, desde el Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima estamos comprometidos con facilitar a las empresas una amplia gama de talleres y seminarios que les permita mantenerse actualizados en temas de su interés.

 




La Semana

Exportadores conocen lo fácil y rápido que es obtener el Certificado de Origen Digital

 

El 16 de febrero, el jefe de Certificaciones de la CCL, Santiago Luis Reyes, realizó una charla sobre los certificados de origen digitales a través del programa online Miércoles del Exportador organizado por PROMPERU. Debemos destacar que esta modalidad de certificación permite el ahorro significativo de costos y tiempo ya que no es necesario la impresión del documento y la información se transmite electrónicamente entre las plataformas VUCE de los países. En la actualidad, esta certificación funciona con: México, Colombia y Chile. Si desea conocer más sobre esto, escribir a: sluis@camaralima.org.pe.

 

 




La Semana

Certificaciones para productos agroalimentarios de exportación

El Gremio de Comercio Exterior (X.COM) de la CCL desarrolló el webinar Certificaciones para productos agroalimentarios de exportación. El evento contó con la participación de las funcionarias de CAAE América, Mariela Zambrano, ingeniera especialista en certificaciones agroalimentarias; y Rosario Ponce de León, ejecutiva comercial; quienes expusieron los requisitos, modalidades, y procesos para obtener los diversos tipos de certificaciones que existen en el sector, y que otorgan mayor valor al producto

 

 

Fideicomisos como alternativa de reactivación para el empresario

A fin de dar a conocer las bondades del fideicomiso y cómo este vehículo financiero puede mejorar diversas estructuras de financiamiento para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, el gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL junto a Cofide realizaron el webinar Cofide: Los fideicomisos como alternativa de reactivación para el empresariado peruano. La exposición estuvo a cargo de Eduardo Escobal, José Céspedes y Martín Balbuena, funcionarios de Cofide; así como de Miguel Honores y Raúl Barrios, presidente y director del gremio, respectivamente.

 

 

Mesa de debate Salud Mental en la profesión

El Sector Legal del Gremio de Servicios de la CCL realizó su mesa de debate denominada Salud mental en la profesión, en la que participaron profesionales expertos del sector público y privado, para discutir las estrategias de cómo abordar el desgaste profesional, padecimiento que se produce como respuesta a presiones prolongadas que una persona sufre ante factores estresantes emocionales e interpersonales relacionados con el trabajo. Asimismo, se brindaron recomendaciones para combatirlas.

 




La Semana

Transformación digital del comercio exterior

 

El Gremio de Comercio Exterior (X.COM) de la CCL desarrolló el webinar Transformación Digital del Comercio Exterior. Se contó con la participación de autoridades del sector público como Marilú Llerena, de Sunat; Mariela Gutarra, de la Autoridad Portuaria Nacional (APN); Fishel Gonzales, del Mincetur; Ericka Soto, de IICA; y Cristian Calderón, representante de la junta directiva del gremio X.COM.

 

El objetivo del evento fue exponer los procesos digitales existentes para la cadena logística de comercio exterior, así como también los avances y el impacto que ha significado la evolución digital para el sector.

 

 

 

Taller de inmersión: Cómo gestionar tu empresa

 

El área de Servicio al Asociado de la Cámara de Comercio de Lima llevó a cabo el Taller de inmersión “Como gestionar tu empresa” para los nuevos asociados del gremio empresarial, donde se abordaron temas sobre estrategias de ventas, marketing digital, procesos administrativos en las empresas y la presentación de servicios gratuitos con los que cuentan los asociados.

 

El taller estuvo a cargo de Emilio Alarcon, jefe del Área de Desarrollo de Negocios CCL – Marketing Digital y Estrategias de Ventas; y de Luis Barbachan, consultor senior mype-pyme en gestión empresarial.

 




La Semana

Qué es la violencia basada en género y cómo enfrentarla

 

La Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria, realizó su Conversatorio ¿Qué es la violencia basada en género y cómo enfrentarla?, evento que fue coorganizado con Plan International.

 

En dicha cita participaron Néstor Vergara, representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Eliana Revollar, de la Defensoría del Pueblo; y Carla Tamagno, presidenta Asociación de Mujeres Empresarias del Perú (AMEP).

 

El evento tuvo como finalidad resaltar la importancia de sensibilizar e informar sobre la violencia de género y cómo seguir contribuyendo desde el empresariado de manera articulada con el sector público.

 

 

Hacia dónde va la educación en el futuro: Desafíos post pandemia

 

El Sector Educativo del Gremio de Servicios de la CCL realizó el conversatorio denominado Hacia dónde va la Educación en el Futuro: Los desafíos post pandemia, donde participaron profesionales expertos nacionales e internacionales de instituciones empresariales y educativas, para dar a conocer las diferentes perspectivas y estrategias que han implementado los stakeholders vinculados a la educación en todos sus niveles y modalidades; así como la manera de encarar su futuro.

 

Para participar en los eventos de la comisión puede contactarse al correo gremioservicios@camaralima.org.pe o al 219-1823.

 




La Semana

Financiamiento pre-embarque para exportación

 

El Gremio de Comercio Exterior (X.COM) de la CCL desarrolló el webinar Financiamiento Pre-embarque para exportación con solo garantía de sus productos. Miguel Mandriotti, vicepresidente del Sector Pesca de X.COM y gerente general de Cocomar Alimentos; Christian Privat, de Privat & Asociados; Rolando Vasquez, gerente general de Asecotec; y Erick Seminario, subgerente comercial de Almafin; expusieron los requisitos y pasos para solicitar financiamiento orientado a las operaciones de comercio exterior.

 

Asimismo, se resaltó la importancia de que las empresas cuenten con al menos tres años de auditoria financiera, a fin de proceder con la solicitud.

 

 

Ales 2021: Partners Going Global

 

La Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) dio inicio a la secuencia de eventos ALES 2021: Partners going global, donde participan especialistas y expertos nacionales e internacionales de más de 30 instituciones públicas y privadas de 20 países, apoyando la generación de conocimiento y difusión de oportunidades.

 

El propósito de estas conferencias es promover la competitividad de América Latina en el mercado de servicios globales, atraer inversión extranjera en servicios de alto valor agregado y fomentar el espíritu empresarial en un sector de gran dinamismo en tiempos de pandemia. Para visualizar las conferencias puede visitar la web: www.ales2021.events.

 




La Semana

Gremio de Servicios realizó instalación de su sector legal

 

El Gremio de Servicios de la CCL presidido por Yolanda Torriani, y representado en esta oportunidad por Omar Cárdenas, vicepresidente del gremio, llevó a cabo la instalación de su Sector Legal presidido por Wilfredo Murillo, de la empresa Xtrategia Group S.R.L; y conformado por: Carlos Caro, de Caro & Asociados; Alberto Varillas, del Estudio Aurelio García Sayán S.CIV.R.L; Daniel Linares, del Estudio Linares Abogados S.CIV.R.L; Darío Jiménez, de Ontier Perú SAC; y Hernán Jordán, de DLA Piper Perú.

 

La instalación del octavo sector del gremio tiene como finalidad representar, defender y proteger los intereses colectivos y legítimos de sus miembros, así como contribuir con un adecuado marco técnico normativo, afianzando un escenario de libre competencia y ética en el desarrollo de este sector.

 

Murillo resaltó que es la primera vez que se va a poder visualizar a la industria jurídica como un sector económico.

 

La ceremonia se desarrolló de forma virtual y contó con la participación de Peter Anders, presidente de la CCL, y Carlos Posada, director institucional del gremio empresarial.

 

 

Gremio de Construcción organizó asamblea general

 

Con la finalidad de presentar ante sus asociados los avances y actividades a la fecha, el Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL llevó a cabo su asamblea general.

 

La reunión contó con la participación de Óscar Chávez Polo, jefe del IEDEP de la CCL; y Andrés Calderón López, jefe del Departamento Académico de Derecho de la Universidad del Pacífico y columnista del diario El Comercio, quienes brindaron información de valor sobre la actual coyuntura económica y política del país a los asociados del gremio.

 

 

La importancia del escaparate en el mundo retail

 

El Gremio de Retail y Distribución de la CCL, en su compromiso de seguir apoyando a las empresas de su sector, desarrolló el webinar La importancia del escaparate en el mundo retail.

 

El evento contó con Giancarlo Bouverie, arquitecto de interiores y experto en visual merchandising; quien abordó temas relacionados a iluminación de interiores, estructura de vitrinas, retail styling, diseño y maniquíes, entre otros.

 

Bouverie destacó la importancia del escaparate a pesar de que el marketplace ha tomado fuerza, pues el cliente aún opta por visitar la tienda física, y así se puede completar un proceso de compra exitoso.

 




La Semana

Webinar Nuevos caminos del retail en el mercado americano

 

Con gran éxito, el Gremio de Retail y Distribución de la CCL junto a Promperú y la embajada de EE.UU. en Perú, llevó a cabo el webinar denominado Nuevos caminos del retail en el mercado americano.

 

El evento contó con la participación del consejero comercial de la embajada de EE.UU., Pat Cassidy; la directora de las Oficinas Comerciales de Promperú, Carmen Julia Garcia; el director institucional de la CCL, Carlos Posada; la presidenta del Gremio de Retail, Leslie Passalacqua, quienes presentaron las oportunidades para el sector en el mercado americano, así como los procesos para la expansión de las empresas peruanas en el país norteamericano.

 




La Semana

Cómo estar prevenido para una supervisión de Sunafil

 

El área de Capacitación de la Cámara de Comercio de Lima brindó de manera gratuita el webinar SGSST y cómo estar prevenido para una fiscalización de Sunafil 2021, a cargo del ingeniero industrial Luis Alberto Ayma.

 

Durante el evento, se dieron a conocer las principales funciones de Sunafil, así como las infracciones graves en las que suelen caer las empresas. Ayma brindó información sobre la fizcalización laboral en tiempos de pandemia y la estructura del plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo, entre otros temas.

 

 

 

Mejora tu productividad laboral con una alimentación saludable

 

Con gran éxito se llevó a cabo el webinar Mejora tu productividad laboral con una alimentación saludable, brindado por el área de Servicio al Asociado de la CCL con la colaboración de Diana Otero, nutricionista de Manzana Verde.

 

El objetivo del taller fue lograr que los asistentes puedan mejorar y adoptar hábitos de alimentación que garanticen mayor bienestar y productividad laboral.

 

Dentro de los temas expuestos se habló sobre qué implica una alimentación saludable y su importancia, cómo se puede iniciar una alimentación saludable y tips para realizarla correctamente.

 

 

 

 

Análisis de tendencias 2022: joyería, calzado y accesorios

 

El gremio de Indumentaria de la CCL realizó el webinar Analisis de tendencia 2022 para los sectores de joyería, calzado y accesorios.

 

El evento tuvo como ponente a Sandra Mathey García-Rada, investigadora de moda y analista de tendencias, quien durante su exposición dio información a los participante sobre la definición y el análisis de una tendencia, y cómo funcionan las agencias de tendencias.

 

Se analizaron las tendencias de joyería, calzado y accesorios, con el fin de entender cómo y porqué se volvieron tan populares y cómo se pueden aplicar en las colecciones actuales.

 

 

 




La Semana

Gremio de Servicios de la CCL y ALES realizaron Webinar

 

La Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) organizó su ciclo de charlas ALES Experiences denominada Los impuestos que aplica Perú a la exportación e importación de servicios, a cargo del presidente de la Comisión Tributaria de la CCL, Leonardo López.

 

El evento tuvo como finalidad promover el rol de América Latina como una región exportadora de conocimiento y destino de inversión en servicios, Participaron los representantes de la Coalición Peruana de Exportadores de Servicios y más de 30 instituciones públicas y privadas de 17 países.

 

 

Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria inicia cursos online

 

La Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL lanzó su primer curso-taller online sobre la Reactivación Personal, evento que estuvo a cargo del Mg. Jorge Vergara, conferencista internacional de Homini Perú.

 

El curso-taller tuvo como finalidad ayudar a empresarios, emprendedores, directivos y público en general a descubrir qué área de su vida personal, profesional y familiar pueden mejorar y potenciar a través de la metodología Design Thinking.

 

Para participar en futuros eventos de la comisión puede contactarse al correo mujerempresaria@camaralima.org.pe o al teléfono 219-1823.

 




La Semana

Networking virtual para asociados de la CCL

 

El área de Servicio al Asociado de la CCL llevó a cabo un networking virtual para los asociados con la finalidad de ampliar la red de contactos de forma directa, interactuando con empresarios y ejecutivos. El evento contó con la participación de Emilio Alarcón, jefe del Centro de Desarrollo de Negocios de la CCL, quien brindó información sobre cómo presentar un proyecto o empresa y lograr una cita efectiva.

 

Los networking del gremio empresarial generan oportunidades de negocios y permiten conocer potenciales clientes.

 

 

 

Logros del TLC entre Perú y Corea del Sur tras una década

 

El Gremio de Construcción e Ingeniería CCL realizó el webinar. Desde el TLC Corea – Perú hasta el Futuro Próspero con la Alianza del Pacífico, donde se dieron a conocer los logros cosechados en la primera década del tratado de libre comercio (TLC) entre Corea del Sur y Perú, además se analizaron los avances que podrían darse en la próxima década.

 

Participaron Yungjoo Jo, embajador de la República de Corea; Peter Anders, presidente de la CCL; Minseong Kim, gerente de la Oficina Comercial en Lima de KOTRA; y Luis Felipe Quirós, past president del Gremio de Construcción e Ingeniería, entre otras autoridades.

 

 

 

 

Webinar Recuperación de Ventas en Pandemia

 

El Gremio de Retail y Distribución de la CCL organizó el webinar Recuperación de ventas en pandemia, a cargo de Renzo Ortiz, jefe de ventas en el BBVA, quien abordó temas como la situación y tendencias actuales en ventas y los principales cambios del retail en la nueva normalidad.

 

Ortiz explicó que, entre los cambios radicales a favor de las empresas, figura el crecimiento de las ventas digitales. Por su parte, Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio, resaltó que los webinars son realizados para apoyar al crecimiento del empresariado.

 

 

 

Beneficios del catálogo virtual de productos agrarios

 

El Gremio de Comercio Exterior del la CCL (X.COM), en coordinación con Midagri, realizó el webinar Beneficios del catálogo virtual de productos agrarios. Durante la cita, Mónica Sabas, César Santisteban y Claudia Vera, del Midagri, explicaron los beneficios de la plataforma, como el contacto directo entre compradores y productores agrarios, la accesibilidad en cualquier momento y la gratuidad del servicio.

 

Destacaron que el objetivo del catálogo virtual es eliminar los sobrecostos de intermediación y, el público en general, desde exportadores, restaurantes y minoristas, puede acceder a ella.

 




La Semana

Webinar: ¿Cómo elegir un operador logístico?

 

El Gremio de Comercio Exterior (X.Com) realizó el webinar ¿Cómo elegir correctamente un Operador Logístico? a cargo de Cristian Calderón, del Estudio CCR, consultor en Negocios y Políticas de Comercio Exterior, y miembro de la Junta Directiva del Gremio.

 

La capacitación se realizó con el fin de resaltar los factores claves a evaluar al momento de contratar a un Operador Logístico, tales como nivel de conocimiento sobre la mercancía a ser transportada, portafolio de servicios, trazabilidad, el precio, entre otros.

 

 

Proyectos de innovación de la mano de la CCL

 

El Centro de Innovación de la Cámara de Comercio de Lima presentó de manera exitosa la exposición Reconociendo la Innovación Peruana, en la que se difundió y dieron a conocer los resultados de los proyectos de innovación Domando el frío, de la empresa Domos Perú; y El éxito del Bio-negocio, de Janko Ecobicicletas; cofinanciados por el programa Innóvate Perú, para así materializar sus ideas de negocio y ofrecer soluciones innovadoras a diversos sectores de producción en el país.

 




La Semana

Taller: ¿Porqué franquiciar mi empresa?

 

El Centro de Desarrollo Empresarial de Franquicias de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), liderado por Alfredo Taboada, organizó el taller ¿Por qué franquiciar mi empresa?. Dicho webinar fue dictado por los consultores de Franchise Master Group, Fabiola Delgado y Eduardo Chianea, quienes, durante la sesión, dieron a conocer los beneficios de invertir en franquiciar la propia empresa a largo plazo. El taller contó con la participación de 56 personas, entre ellos empresarios de medianas empresas y público en general.

 

 

Comercio colaborativo y nuevas funcionalidades para el e-commerce

 

El Gremio de Retail organizó el webinar: Comercio Colaborativo y nuevas funcionalidades para el e-Commerce. La exposición estuvo a cargo de Nilo Alfaro Gonzales, head of sales VTEX, quien abordó temas relacionados a la teoría de valor, valor centrado en el cliente digital y comercio colaborativo, entre otros. Alfaro dio a conocer los beneficios del uso de marketplace, entre los cuales resaltan la expansión de mercado, reducción de gastos generales e incremento de ingresos. El webinar culminó mostrando éxitos nacionales e internacionales.

 

 

Principales tendencias del packing post Covid – 19

 

El Gremio de Servicios, a través de su Sector Gráficos, organizó el webinar Principales Tendencias del Packaging post COVID-19, evento a cargo de Adolfo Vásquez Quijada, director de Limapack Solutions. El evento tuvo como finalidad dar a conocer las principales tendencias del packaging post COVID-19 para su implementación en el corto y mediano plazo. Para participar en los webinars del gremio de servicios puede contactarse al correo gremioservicios@camaralima.org.pe o al teléfono 219-1823.

 

 

Actitudes para una reactivación exitosa y saludable ante la crisis

 

La Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria organizó su primer webinar Actitudes para una reactivación exitosa y saludable ante la crisis, a cargo de Jorge Vergara, conferencista internacional de Homini Perú. El evento tuvo como finalidad ayudar a las participantes a reconocer qué actitudes son fundamentales para dar una respuesta exitosa en los tiempos actuales. Asimismo, se realizó el lanzamiento del curso taller online Reactivación Personal, dirigido a empresarios, emprendedores, directivos y público en general. Para participar deberá escribir a mujerempresaria@camaralima.org.pe.

 

 

 




La Semana

Soluciones para sobrevivir a la crisis en la industria gráfica

 

El Gremio de Servicios, a través de su Sector de Servicios Gráficos, organizó el webinar Soluciones para sobrevivir la crisis en la Industria Gráfica, evento a cargo de Carlos Grillo, consultor y asesor en Tecnología Gráfica – Packaging Printing en Grillo Consulting – Graphic World LLC.

 

Durante la conferencia virtual se presentó un software con el cual se optimizan los procesos de pre-prensa, prensa y post-prensa, disminuyendo las mermas y mejorando los tiempos muertos al hacer cambios de trabajos, certificando la calidad y colores del producto final.

 

 

Gremio de la Pequeña Empresa brindó webinar: El Go to Market

 

En una nueva edición de los viernes COPE, el gremio de la Pequeña Empresa de la CCL realizo el webinar El Go to Market: Un Pilar clave para generar valor en tu negocio, bajo la exposición de Jorge Toma, profesor de la Carrera de Marketing de la Universidad de Lima, con el objetivo de tener una estrategia comercial más potente y un plan de acción para plasmar los productos de una empresa. Al finalizar la capacitación se invitó a todos los participantes a participar en un pequeño networking.

 




La Semana

Webinar: Taller Análisis de tendencias 2022

 

El Gremio de Indumentaria de la CCL realizó el webinar: Taller Análisis de Tendencias 2022. Sandra Mathey GarcíaRada, investigadora de moda y analista de tendencias con estudios de diseño en el Fashion Institute Of Technology en Nueva York y graduada de la Maestría en Estudios de Moda de Parsons en París, explicó a los participantes sobre las tendencias wellness, artesanal y moda como a acto político, además de los estilos de la siguiente temporada, target market y recursos de libre acceso.

 

 

Servicios digitales y Aduanas sin papeles en el contexto de la COVID-19

 

El Gremio de Comercio Exterior (X.COM) en coordinación con la Sunat, brindó el webinar: Servicios digitales y Aduanas sin papeles en el contexto del COVID-19, a cargo de Marilú Llerena, Superintendenta Nacional Adjunta de Aduanas, quien expuso los avances de la Aduanas respecto a la implementación de trámites digitales como la mesa de partes virtual, en la cual se destacó la digitalización de expedientes al 94%.

 

Se resaltó la importancia de integrar procesos virtuales a toda la cadena del comercio exterior, a fin de facilitar un comercio internacional seguro.

 




La Semana

Servicio al Asociado brindó bienvenida a nuevos socios

 

El área de Servicio al Asociado de la CCL organizó su primer taller de inmersión Cómo gestionar tu empresa. En el evento se brindó la bienvenida a los nuevos asociados del 2021 y se realizó una presentación sobre los servicios y beneficios que tienen a su disposición a cargo de Norah Montesinos, sectorista virtual. De igual forma, se trataron temas sobre administración de empresas y marketing, a cargo de Luis Barbachán, consultor senior Mype y Pyme empresarial; y Emilio Alarcón, jefe de Desarrollo de Negocios en la CCL.

 

Webinar CCL: ¿Cómo tramitar el certificado de origen en la VUCE?

 

Con el fin de apoyar y aumentar los conocimientos de las empresas socias del sector exportador, el Centro de Certificaciones de la CCL desarrolló el webinar: Cómo tramitar el certificado de origen en la VUCE, a cargo de Santiago Luis Reyes.

 

Los participantes conocieron los 21 acuerdos comerciales vigentes y con cuáles se puede obtener el certificado a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Santiago Luis recalcó que para las exportaciones hacia países que conforman la Alianza del Pacífico, el certificado puede ser de forma digital.

 

 

El valor del cliente como centro de la estrategia

 

La Escuela de Marketing de la Cámara de Comercio de Lima relizó la mesa de asesoría, exclusiva para asociados, denomida El valor del cliente como centro de la estrategia, a cargo de Otto Regalado, profesor del MBA de ESAN. Durante el evento se conoció la estategia de Infinity Channel, que permite gestionar de manera integral la relación con los clientes, determinando el valor para mejorar la experiencia del usuario y buscar su fidelización. El evento contó con más de 150 participantes

 

 




La Semana

Repositorio de Integridad de la Cámara de Comercio de Lima

 

La Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) creó el Repositorio de Integridad, el que está ubicado dentro de la página web de la CCL, y está disponible para todos los asociados y público en general. En dicho Repositorio se podrá encontrar información actual y de relevancia respecto a temas de integridad pública, ética, lucha contra la corrupción, cumplimiento, transparencia y acceso a la información pública.

 

Además, el Repositorio cuenta con documentos importantes como el Plan y Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción y el Panorama de las Administraciones Públicas de América Latina y el Caribe 2020, entre otros. Para poder acceder al Repositorio de Integridad solo se tiene que ingresar a la página web de la Cámara de Comercio de Lima, ir al menú principal, y seleccionar el enlace “Repositorio de Integridad”. También puede acceder mediante el siguiente link: https://www.camaralima.org.pe/repositorio-deintegridad.

 

 

Taller: ¿Cómo reactivar mi empresa en tiempos de pandemia?

 

El Centro de Desarrollo Empresarial de Franquicias de la CCL, liderado por Alfredo Taboada, organizó el taller ¿Cómo reactivar mi empresa en tiempos de pandemia?, dictado por la gerenta general de Franchise Master Group Perú, Fabiola Delgado; y el CEO fundador de Franchise Master Group, Eduardo Chianea.

 

Ambos disertaron sobre la importancia de redefinir la estructura de la empresa en este contexto, así como analizar la nueva cadena de valor, investigar a la competencia y crear disrupción con tecnología digital.

 

 

CCL y Sunat organizaron webinar sobre Declaración Anual IR 2020

 

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), en coordinación con Sunat, desarrolló la charla tributaria ¿Cómo presentar la Declaración de Renta 2020 por Internet? La exposición estuvo a cargo de Roger Silvestre, gestor de orientación de Sunat, quien brindó información a los participantes sobre qué gastos podrían reducir el impuesto a pagar.

 

La declaración jurada anual de IR del 2020 es obligatoria para todo emprendedor que cuente con ingresos por rentas de trabajo o con un negocio en régimen Mype o general.

 




La Semana

Protegiendo los productos de tu empresa para ganar competitividad

 

El Centro de Desarrollo Empresarial de Franquicias de la CCL, liderado por Alfredo Taboada, organizó el taller Propiedad intelectual: Protegiendo los productos de tu empresa para ganar competitividad. Dicho taller fue dictado por el subdirector de Promoción al Patentamiento de Indecopi, Mauricio Osorio, quién durante la sesión habló sobre la importancia de conocer los mecanismos para patentar una creación, reservando el derecho de uso exclusivo y brindando un valor agregado a la empresa.

 

 

 

Regímenes y procedimientos de importación y exportación

 

El Gremio de Comercio Exterior (X.COM) brindó el webinar Actualización de regímenes y procesos de exportación e importación, a cargo de Angélica Rojas, jefa de la División de procesos de Ingresos de la Sunat; y Juan Vivanco, especialista de la División de procesos de Salida y Tránsito de la Sunat. En el evento se dieron a conocer los cambios implementados por la Sunat en procesos como pago y facturación electrónica, información anticipada, promoción de embarque directo, nuevo modelo de regularización y digitalización de documentos, entre otros.

 

 

Desafíos y oportunidades en las pymes del Perú

 

Como parte de las capacitaciones que brindan los Núcleos Sectoriales de la CCL a sus miembros, se realizó con éxito el webinar Asociatividad: desafío y oportunidades en las pymes del Perú, a cargo de Alexandro Bravo, consultor pyme y director de empresas. El seminario tuvo como objetivo sensibilizar a las pymes sobre la oportunidad de trabajar colaborativamente y entender la asociatividad como una estrategia de cooperación y colaboración, así como los beneficios que brinda la asociatividad.

 

 

Conversatorio: Liderar y generar innovación de eficiencia

 

El Centro de Innovación de la CCL realizó el conversatorio Liderar y generar innovación de eficiencia en mi empresa, reuniendo empresarios de diversos sectores económicos del país como alimentos, textil, industria y servicios. Se trató el tema de sistema de herramientas de gestión para la innovación que presenta el Centro hacia sus asociados, tales como modelos de negocio Canvas, innovación abierta, transformación digital y formulación de proyectos, entre otros. La sesión estuvo a cargo de Hamilton Martínez, consultor internacional de innovación.

 




La Semana

Webinar: Taller componente de origen de la VUCE

 

Eduardo Tamariz, asesor de Comercio Exterior y Evaluador de Origen de la CCL, brindó el taller Componente Origen de la VUCE, donde explicó la importancia de la aplicación de los acuerdos comerciales y el funcionamiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

 

Asimismo, detalló los diferentes acuerdos comerciales vigentes y cómo se debe registrar una declaración jurada para un producto originario del Perú, además de los aspectos que los exportadores deben considerar y conocer para negociar un producto en el exterior.

 

El Centro de Desarrollo Empresarial de Franquicias de la CCL, liderada por Alfredo Taboada, organizó el taller Reactivación Económica: Expándete con Franquicias. Dicho taller fue dictado por el CEO de Expansión Franquicias, Guillermo Quintana, quién durante la sesión habló sobre el impacto sectorial de la COVID-19 en nuestro país, la reinvención de los negocios para afrontar la crisis y sobre el proceso de migración de un negocio exitoso al modelo de franquicia para lograr mayor rentabilidad.

Web Conference: Campaña navideña en la nueva normalidad

 

El Gremio de Retail y Distribución de la Cámara de Comercio Lima organizó la conferencia virtual Nueva normalidad, venda más en esta campaña navideña. La exposición estuvo a cargo del especialista Renzo Ortiz, máster en Marketing & Dirección Comercial por ESIC y USIL, quien abordó temas relacionados a la situación actual del retail en la nueva normalidad. Ortiz explicó a los asistentes sobre cuáles son las tendencias para vender más, así como prospectar en tiempos de incertidumbre, entre otros temas.

 

 

Taller Reactivación Económica: Expándete con franquicias

 

El Centro de Desarrollo Empresarial de Franquicias de la CCL, liderada por Alfredo Taboada, organizó el taller Reactivación Económica: Expándete con Franquicias. Dicho taller fue dictado por el CEO de Expansión Franquicias, Guillermo Quintana, quién durante la sesión habló sobre el impacto sectorial de la COVID-19 en nuestro país, la reinvención de los negocios para afrontar la crisis y sobre el proceso de migración de un negocio exitoso al modelo de franquicia para lograr mayor rentabilidad.

 

Webinar: regímenes tributarios para mypes

 

Sunat, con el apoyo de la CCL, ofreció al público en general la charla tributaria Regímenes tributarios para mypes, en donde se brindó información sobres los regímenes y beneficios tributarios a los que pueden acceder las micro y pequeñas empresas, así como los nuevos servicios y productos que facilitan el cumplimiento de las obligaciones tributarias, con la cual contribuyen a la reactivación económica de nuestro país. El webinar estuvo a cargo de Miguel León, funcionario de Sunat.

 




La Semana

Retos y oportunidades de las mypes post-COVID-19

 

El especialista y presidente de EFIDE, ingeniero Luis Baba Nakao, y el gremio de la pequeña empresa de la CCL (COPE), brindaron el webinar Los retos y oportunidades que podrían enfrentar las mypes, después de la COVID-19, en el que se explicó la situación de la micro y pequeñas empresas y las tendencias actuales de sus consumidores. Durante la sesión se señaló que la virtualización de las ventas ha llegado para quedarse y se incentivó el comercio moderno, a fin de que las mypes no pierdan ventas.

 

 

Compras a MYPErú 2020: Nuevas convocatorias regionales

 

El Gremio de Indumentaria de la CCL y Compras a MYPErú realizaron un webinar informativo con el objetivo de apoyar a las micro y pequeñas empresas bajo el esquema de Compras a MYPErú, a través de la adquisición de mobiliario, prendas de vestir, calzado, entre otros, en atención a la demanda ministerial. La exposición estuvo a cargo de Melina Burgos e Ysmael Zanabria, gerenta e inspector de campo del Núcleo Ejecutor de Compras a MYPErú, respectivamente.

 

 

Los nuevos desafíos ante un cliente digital

 

Hoy en día concretar una venta es más difícil, ya que muchos clientes optan por hacer compras de forma virtual, a fin de evitar el contagio de la COVID-19. Por ese motivo, la Escuela de Ventas de la CCL desarrolló el webinar Los nuevos desafíos ante un cliente digital con el especialista en marketing y ventas, Anour Aguilar, quien brindó información sobre cómo obtener un proceso de venta a distancia exitoso, así como tips para todos los que participaron en sus rubros respectivos.

 

 

 

Propuesta de valor con innovación para alzar tus ventas

 

El Centro de Innovación de la CCL realizó de forma virtual la clase maestra Propuesta de valor con innovación para alzar tus ventas, cuyo objetivo fue dar a conocer las claves para desarrollar propuestas comerciales y proyectos que generen oportunidades para los negocios mediante el uso de la metodología “Propuesta de Valor”. Este evento contó con la participación de 120 empresarios. Para mayor información sobre el programa completo comunicarse al correo: cchia@camaralima.org.pe.

 




La Semana

Gremio XCOM realizó webinar sobre importación digital

El Gremio de Comercio Exterior (XCOM) ofreció el webinar Nuevo Modelo de Importación Digital. Durante la sesión, José Luis Otero, Beatriz Campos, Yanet Hancco, Hans Tejada, Antonio Llontop, Lilí Bardales, Wilmer Ramirez y Patricia Azabache abarcaron los temas referentes a los cambios que ha implementado la Intendencia Nacional de Desarrollo e Innovación Aduanera, respecto al Régimen de Importación para el Consumo, para la mejora del servicio a los usuarios del comercio exterior.

 

 

Estrategias de mercados de moda para el sector textil

El Gremio de Indumentaria de la CCL realizó con éxito el webinar Tendencias 2021: Estrategias de mercados de moda para el sector textil. La sesión estuvo a cargo de la diseñadora de modas mexicana Yeanethe Solís Constantino, quien dio a conocer los estilos que se vienen para la próxima temporada, estrategias de mercado y pronóstico de productos para retail enfocado en el rubro para damas (prendas de vestir, joyería y accesorios).

 

 

Manejo de riesgos en la gestión de comprobantes electrónicos

Siguiendo con los webinars gratuitos para sus socios, el Gremio de Retail brindó la conferencia virtual Manejo de riesgos en la gestión de comprobantes electrónicos XML. La web conference estuvo a cargo de los especialistas Antonio Sánchez, Julio García y Elena Guardamino, representantes de la firma EY, quienes abordaron temas relacionados a la información estadística y fiscalización digital, riesgos identificados y prevención de riesgos en la gestión de XML, entre otros.




La Semana

Oportunidades de negocios con el Estado

El programa empresarial Provéele al Estado de la CCL realizó el webinar Aprovecha las oportunidades de negocios con el Estado, en el cual se brindaron consejos para la ejecución de contrataciones y se dieron a conocer las condiciones actuales de este tipo de contratos. La exposición estuvo a cargo de Boris Mitac, especialista en temas de administración pública, presupuesto público y contrataciones públicas. El evento fue dirigido a empresarios, emprendedores y ejecutivos.

 

 

Seminario sobre Gestión de la felicidad

Hoy en día las emociones de los colaboradores afectan más su desempeño laboral. Por ese motivo la Cámara de Comercio de Lima brindó el seminario Gestión de la felicidad, dirigido a gerentes y líderes con el objetivo de hacerlos conectar con su entorno profesional y personal desde la perspectiva de la psicología positiva. El expositor Javier Benítez enfatizó que una buena gestión dela felicidad ayuda a incrementar la productividad del equipo.

 

 

Economía del conocimiento: una nueva manera de hacer negocios

Siguiendo con los programas de capacitaciones gratuitas de la CCL, el Gremio de Servicios brindó el webinar Economía del conocimiento: Una nueva manera de hacer negocios. En este evento, el especialista en políticas tecnológicas y productivas, Carlos Pallotti, indicó que el uso de la información es un elemento importante para generar valor y riqueza, a través de su transformación a conocimiento. Además, mostró la situación actual de esta actividad en la región latinoamericana.

 

 

WEB CONFERENCE sobre Reestructuración Empresarial

El Gremio de Retail y Distribución brindó la web conference: ¿Cómo superar la crisis empresarial post-COVID-19 usando el sistema concursal?, a cargo de Daniel Schmerler Vainstein, socio de Diez Canseco Competencia & Propiedad Intelectual. En este evento se abordaron temas como beneficios que otorgan los procedimientos concursales a las empresas en crisis, alternativas de procedimientos concursales y cuándo utilizarlas; además de recomendaciones ante situaciones de dificultad económica.




La semana del 2 al 8 de marzo de 2020

Gremio de retail organizó un taller sobre design thinking

El evento se realizó con el objetivo de comunicar a los asistentes cómo aplicar el Design Thinking como metodología ágil, la cual enseña a resolver de manera disruptiva, los problemas clásicos que se presentan en los procedimientos laborales habituales y como las ventas son muy importantes en toda empresa. Asimismo, en ese seminario se expuso la relación directa del Design Thinking con las técnicas de ventas. La exposición estuvo a cargo de Renzo Ortiz, máster en marketing y dirección comercial.

 

 

 

Rueda de negocios entre Perú y Corea del Sur

El Centro de Comercio Exterior de la la Cámara de Comercio de Lima (CCL) llevó a cabo la Rueda de Negocios Perú – Corea del Sur. El evento contó con la participación de seis empresas coreanas pertenecientes a distintos sectores económicos; como por ejemplo, salud, construcción, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), iluminación, agua y residuos; entre otros. Asimismo, asistieron 41 empresas peruanas y se realizaron 78 reuniones entre ambas partes.

 

 

Networking: incremento de la red contactos

El Centro de Servicio al Asociado de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) desarrolló un networking  exclusivamente para sus asociados en su Sede Central de Jesús María. El objetivo de este encuentro fue lograr que sus asociados puedan ampliar su red de contactos de forma directa; así como también generar oportunidades de negocio para su crecimiento empresarial; además de poder dar a conocer de forma rápida y personalizada sus servicios y productos.

 

 




La semana del 17 al 23 de febrero de 2020

Conferencia de ventas B2B en el 2020

En la Cámara de Comercio de Lima se llevó a cabo la conferencia B2B respaldada por la Escuela de Ventas de la CCL. El evento estuvo a cargo de Julio Chirinos, Manuel Crespo, Luis Barreto y Emilio Alarcón, quienes tuvieron como objetivo preparar a los empresarios con nuevas técnicas para que potencien sus ventas. Los beneficios a los que accedieron incluyeron capacitación, diagnóstico y asesoramiento de la escuela de ventas.

 

 

Franquicias Low Cost tendrían un crecimiento favorable en el 2020

Las franquicias denominadas “Low Cost” son una oportunidad para obtener ganancias en un corto plazo ya que el retorno de inversión se da en un periodo de siete meses. En una economía como la del país, este modelo de negocio permite al emprendedor entrar al mundo empresarial. En el Perú existen aproximadamente 22 franquicias Low Cost con mayor presencia en: gastronomía, belleza y spas. Para el 2020 se espera un crecimiento del 20%.




La semana del 03 al 09 de febrero de 2020

centro de innovación

 

CENTRO DE INNOVACIÓN ORIENTA SOBRE BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN I+D+I

El Centro de Innovación informó sobre la aplicación de la Ley N° 30309, la cual promueve la inversión privada en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica (I+D+i) mediante un beneficio aplicado al Impuesto a la Renta. Así, las empresas con ingresos netos menores a 2.300 UIT pueden recibir una deducción adicional por los gastos en los proyectos de I+D+i hasta de 115% si es realizado directamente por el contribuyente o a través de centros de I+D+i domiciliados en el país.

 

 

 

SECTOR LOGÍSTICA DE X.COM REÚNE A ASOCIADOS PARA AGENDA 2020

El Sector Logística del Gremio de Comercio Exterior (X.COM) convocó a las empresas representantivas de este sector. En la cita se presentaron las propuestas de la Agenda 2020 del sector Logístico y los resultados de la reunión del Consejo Consultivo de Aduanas. También se efectuó un levantamiento sobre la problemática de las empresas frente al Reglamento de la Ley General de Aduanas (RLGA), así como a las sanciones e infracciones en la Ley General de Aduanas (LGA).

 

 

 

 

COPE REALIZA EL LVII REUNIÓN EMPRESARIAL

En la Cámara de Comercio de Lima se llevó a cabo la LVII Reunión Empresarial del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE). El evento estuvo a cargo del director de ActionCOACH, Henry Ackermann, quien presentó el tema “6 Pasos para Lograr Mejor Resultados”, el cual tiene la finalidad de brindar herramientas y estrategias prácticas para que los dueños de empresas logren mejorar sus resultados y su calidad de vida.

 

 

 

 

COPECOH CELEBRA LA PRIMERA ASAMBLEA GENERAL DE 2020

El Gremio Peruano de Cosmética e Higiene (COPECOH) celebró su primera Asamblea General del año en la cual se presentaron a los socios los logros de 2019 y los planes estratégicos y financieros para el 2020, tanto en los sectores de cosméticos, aseo doméstico y Luzca Bien, Siéntase Mejor. Asimismo, por unanimidad se decidió la designación de una parte de lo recaudado en cuotas para el programa de responsabilidad social “Luzca Bien, Siéntase Mejor”.