Inmobiliarias invierten en nuevos proyectos en Lima este año

Las inmobiliarias están invirtiendo en nuevos proyectos este año aprovechando los precios del mercado y la alta demanda de viviendas. Así, Inmobiliaria Desarrolladora encontró durante la crisis sanitaria una verdadera oportunidad para adquirir terrenos para la construcción de nuevos edificios de vivienda en Lima invirtiendo alrededor de US$ 50 millones.

 

El director ejecutivo de esta inmobiliaria, Antonio Espinoza, explicó que tienen proyectos tanto en Lima Moderna (Jesús María, Pueblo Libre, San Miguel y Magdalena) y en Lima Top que lo componen San Isidro, Miraflores y Surco Nuevo.

 

Precisó que en San Isidro compraron la Embajada de Holanda, un terreno de 2.000 m2, también adquirieron dos casas en Miraflores por la Av. Angamos, además obtuvieron el último terreno de 3.000 m2 que queda con vista al Campo de Marte, al costado de Lawn Tennis en Jesús María. Asimismo, adquirieron dos terrenos en Magdalena uno por la calle Eléspuru y otro más por Malecón 120, entre otros proyectos en marcha.

 

Además, están por lanzar la construcción de 193 casas de playa en Puerto Viejo en el km 70 de la Panamericana Sur que tendrán un valor promedio de US$ 160.000.

 

Inmobiliarias apuestan por viviendas funcionales

Cinco hallazgos del sector inmobiliario peruano

 

Otros proyectos

 

Por su parte, Urbana Perú lanzará dos proyectos inmobiliarios, uno en Santa Beatriz y el otro en Santa Catalina (La Victoria). Están también en la etapa de construcción del edificio residencial más alto de Lima, Tempo, con entrega en el 2022.

 

Además, continúan en negociaciones para adquirir nuevos lotes en los principales distritos de la capital. En diciembre pasado, compraron uno en San Borja y esperan poder lanzarlo en el último trimestre del 2021.

 




Ventas de viviendas en Lima se recuperarían y crecerían 10% este año

Las ventas de viviendas en Lima se recuperarían y crecerían un 10% este año, alcanzando niveles similares a los del 2019, cuando se ofertaron 13.500 unidades, estimó la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI).

 

Las empresas inmobiliarias vendieron el año pasado 12.000 viviendas, lo que significó una disminución de alrededor del 11%, respecto al 2019, debido a la cuarentena planteada por el Gobierno frente a la COVID-19.

 

“Para el 2021 estimamos que las ventas sean similares a las del 2019. Habrá una recuperación del 10%, igual a la economía”, declaró a La Cámara el presidente del Comité de Análisis de Mercado de ASEI, Ricardo Arbulú.

 

Indicó, que el mercado en Lima Metropolitana, además de recuperarse, seguirá creciendo porque tiene fundamentos estructurales que le dan una mejor perspectiva de crecimiento en los próximos años.

 

Inmobiliarias apuestan por viviendas funcionales

Invertir en propiedades inmobiliarias alcanza una rentabilidad de 5,5%

 

“Existe una gran demanda de viviendas tanto cuantitativa como cualitativa ya que se tiene alrededor de 200.000 hogares con una oferta de solo 100.000 viviendas al año y cada 12 meses se generan 120.000 hogares incrementando el déficit”, sostuvo.

 

Precios se mantienen

 

Urbana Perú sostiene que el mercado no ha presentado índices de devaluación de los inmuebles, y agrega que los precios no han bajado, sino que se han mantenido durante el 2020.

 

Este año se presenta como una gran oportunidad para la compra de inmuebles; ya que la proyección de incremento en el sector inmobiliario será del 4% a 5% para el año 2021 y el 2022. Ello se dará de forma paulatina, debido a la desaceleración en la oferta de proyectos versus la demanda existente”, dijo el subgerente comercial de la empresa inmobiliaria, Humberto Marín.

 

Sin embargo, el director Ejecutivo de Inmobiliaria Desarrolladora, Antonio Espinoza, afirmó que el precio del m2 en este mercado nunca baja su valor,  agregó que puede tener pequeños “hipos” pero siempre cada año vale más.

 

“De acuerdo a nuestros estudios, el año que pasó subió en el orden del 4% el precio del m2. La venta durante la pandemia en los últimos meses llámese de agosto a diciembre mejoraron mucho”, refirió.

 

 




Inmobiliarias apuestan por viviendas funcionales

Sin lugar a dudas, la crisis sanitaria de la COVID-19 ha cambiado las prioridades de los usuarios. Por ello, en el caso del sector inmobiliario, las empresas ahora están apostando por desarrollar edificios funcionales con una buena conectividad y diseño para el teletrabajo, la educación a distancia y las compras online.

 

“Las inmobiliarias están reconfigurando los diseños de los departamentos para facilitar las nuevas funciones que tiene el consumidor dentro de sus viviendas”, explica el director ejecutivo de Nuevos Negocios de Inmobiliaria Desarrolladora, Antonio Espinoza. “Por ejemplo, los pasadizos serán un poco más anchos para hacer un cuadro que le permita al estudiante descolgarlo y convertirlo en escritorio. El clóset de uno de los dormitorios se transformará también en una mesa para el escolar”, subraya.

 

Espinoza precisa que las áreas comunes que antes se solían utilizar, como los gimnasios, han perdido un poco de atractivo por la crisis sanitaria, pero han cobrado mayor relevancia los espacios con distanciamiento social para atención de pedidos. En ese sentido, afirma que los edificios se volverán más funcionales para cubrir las nuevas necesidades del usuario, es decir, toda mercadería que llegue por delivery tendrá cuartos especiales y depósitos para guardar los artículos adquiridos.

 

En esa misma línea, el subgerente Comercial de Urbana Perú, Humberto Marín, afirma que el consumidor, además de buscar características esenciales al momento de adquirir un departamento, como son la ubicación estratégica, vías de acceso rápidas y distritos céntricos con áreas verdes cerca del lugar; dada a la coyuntura sanitaria que se vive, busca encontrar dentro de los edificios espacios que sumen valor a su vivienda.

 

“Tal es el caso de los espacios para disfrutar en familia al aire libre, áreas recreativas como los jardines. Además, dentro del departamento, se valora que cuente con balcón o terraza, lavandería con mucha ventilación, buena conectividad para acceder a internet y el espacio necesario para el home office”, detalla.

 

Crece demanda por viviendas pese a pandemia

Cinco hallazgos del sectro inmobiliario peruano

 

En ese sentido, Marín añade que, como parte del diseño de su proyecto HOPE, ubicado en Santa Catalina (La Victoria) y que lanzarán este mes, están considerando, al ingreso del edificio, la incorporación de lockers junto a la recepción, para guardar paquetes no perecibles de los residentes, reduciendo así el contacto entre las personas.

 

Inclusive, dicha área contará con una esclusa, un espacio de mucha ventilación entre el ingreso al edificio y el lobby, para que los residentes puedan recibir –con las medidas de seguridad y bioseguridad– el delivery de comida o esperar una movilidad para evitar hacerlo en la calle.

 

Crecimiento del mercado

 

Antonio Espinoza, de Inmobiliaria Desarrolladora, afirma que el mercado inmobiliario peruano mueve al año aproximadamente entre US$ 4.000 a US$ 5.000 millones, y que el 90% de este está concentrado en Lima, de ese total el 80% está en 14 distritos como Lima Top (San Isidro, Miraflores, una parte de Surco Nuevo); Lima Moderna (Jesús María, Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena y Lince), Lima Sur y Lima Norte, entre otros.

 

Además, indica que está resurgiendo Surquillo, en zonas como las avenidas República de Panamá con Aramburú. Recalca, que la zona de Santa Catalina, en La Victoria, otro distrito que pertenece a Lima Centro, tiene importantes proyectos inmobiliarios.

 

“Santa Catalina se encuentra en un distrito muy atractivo como La Victoria, que ha tenido mucho crecimiento y desarrollo urbanístico en los últimos años, además de haber logrado mucho orden jurídico, lo que genera tranquilidad a los futuros compradores de bienes inmuebles”, destaca el gerente comercial de la inmobiliaria Paz Centenario, Diego Abarca.

 

Por su parte, el presidente del Comité de Análisis de Mercado de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), Ricardo Arbulú, asegura que actualmente la mayor cantidad de oferta inmobiliaria y mayor dinamismo en venta se encuentra en Lima Moderna, compuesta por los distritos ya mencionados.

 

Explica que estas zonas tienen una serie de ordenanzas que incentivan el desarrollo de la vivienda, sin limitación alguna en cuanto al tamaño, permitiendo tener tickets más accesibles.

 

A su vez, Antonio Espinoza, director ejecutivo de Nuevos Negocios de Inmobiliaria Desarrolladora, explica que las constructoras están mirando más a Lima Moderna porque estos distritos tienen mejores precios de terrenos y van dirigidos a otros segmentos de mercado como el B que tienen mucha demanda por vivienda.

 

Para Humberto Marín, subgerente comercial de Urbana Perú, la ubicación representa el mayor atractivo para muchos compradores. De igual manera, refiere que los distritos con más números de leads o personas que han buscado departamentos durante el año 2020, han sido Jesús María, con 12% del total; Pueblo Libre, con 9%; Surco, con 8%; y Lince y San Miguel, con 8%, según información de ASEI.

 

“Las facilidades para el desplazamiento, sumado a las zonas de esparcimiento natural y un buen precio de venta por metro cuadrado, son clave en estos tiempos. Es sumamente importante vivir en una zona que cuente con las principales vías de acceso para conectar con toda la ciudad, centros comerciales, clínicas, entre otros”, subraya.

 

Colocaciones en Lima

 

Según la ASEI, las empresas del sector inmobiliario vendieron 13.500 viviendas en el 2019 y en el 2020, año de la cuarentena, se colocaron 12.000, con una disminución de alrededor 11% respecto al 2019. Para el 2021 estiman ventas de 13.500 unidades, cifra similar a la del 2019.

 

Para Diego Abarca, de Paz Centenario, el 2021 será un muy buen año para el sector inmobiliario, que podría registrar un crecimiento de dos dígitos. “Proyectamos que el sector va a crecer hasta en dos dígitos, toda vez que se estima que la economía peruana crecerá hasta en 10% en el 2021, y, de seguro, eso impulsará la demanda por inmuebles”, asevera.

 

De otro lado, agrega que en el sector inmobiliario se ha experimentado una notable recuperación en las ventas en los últimos seis meses, por lo que ve el futuro próximo con mucho optimismo. “No olvidemos que en Lima existe una demanda de más de 250.000 familiares que necesitan una vivienda y una oferta de solo 23.000 a 24.000 unidades habitacionales, por lo que existe un gran espacio para el desarrollo inmobiliario”, sostiene.

 

Los precios se mantienen

 

Para Urbana Perú, el mercado limeño no ha presentado índices de devaluación de los inmuebles en el 2020. “Este año se presenta como una gran oportunidad para la compra de inmuebles; ya que la proyección de incremento de precios en el sector inmobiliario será del 4% a 5% para el año 2021 y el 2022”, subraya su subgerente comercial. Así, ello se dará de forma paulatina, debido a la desaceleración en la oferta de proyectos versus la demanda existente.

 

No obstante, Inmobiliaria Desarrolladora advierte que el precio del metro cuadrado –en el mercado peruano– nunca baja su valor. Refiere que puede tener pequeños “hipos”, pero que siempre vale más cada año. “De acuerdo a nuestros estudios, el año 2020 subió en el orden del 4% el precio del metro cuadrado”, añade Antonio Espinoza, director ejecutivo de Nuevos Negocios de dicha compañía.

 

Más proyectos a la vista

 

Este año Urbana Perú lanzará dos proyectos inmobiliarios uno en Santa Beatriz y otro en Santa Catalina. Además, están en la etapa de construcción del edificio residencial más alto de Lima, Tempo, con entrega prevista para el 2022, y continúan en negociaciones para adquirir lotes en los principales distritos de la capital.

 

En el caso de Inmobiliaria Desarrolladora, durante la pandemia ha invertido unos US$ 50 millones en la adquisición de terrenos. Tienen proyectos tanto en Lima Moderna, como Lima Top. Compraron la Embajada de Holanda, en San Isidro, que es un terreno de 2.000 metros cuadrados; también adquirieron dos casas en Miraflores por la Avenida Angamos; obtuvieron el último terreno de 3.000 metros cuadrados que queda con vista al Campo de Marte, al costado de Lawn Tennis en Jesús María; y adquirieron dos terrenos en Magdalena, además de la construcción de 193 casas de playa en Puerto Viejo en el kilómetro 70 de la Panamericana Sur.

 

Finalmente, Paz Centenario tiene seis proyectos en curso. De ellos, entregará el proyecto Piazza, en Pueblo Libre, en el 2021; mientras que ya inició la construcción de los proyectos Lima 1 (Cercado de Lima) y Pérgola, en Jesús María. Recientemente anunció su nuevo proyecto Escala, una torre de 31 pisos, con vista a toda la ciudad, ubicada en Santa Catalina.