Identifican oportunidades para hacer negocios en Hong Kong

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong (HKTDC) organizaron el seminario informativo “Cómo hacer y desarrollar sus negocios en Asia, a través de Hong Kong – China”, evento que se llevó a cabo en la sede del gremio empresarial.

Ello en el marco de la próxima edición de la Feria de Cantón en Guangzhou, China, a realizarse entre el 15 de abril y 5 de mayo, donde participarán 20 empresas peruanas de diversos rubros.

Cabe mencionar que las palabras de bienvenida estuvieron cargo de Mónica Chávez, gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, quien resaltó las oportunidades que ofrece la Feria de Cantón, reconocida por ser la feria multisectorial más grande e influyente del mundo que, en esta edición, congregará a más de 25 000 empresas expositoras y 200 000 compradores internacionales.

Durante el seminario, donde asistieron 55 empresarios peruanos, expertos en comercio internacional y representantes de Hong Kong compartieron información clave sobre las ventajas comerciales que representa esta ciudad reconocida como hub de negocios en Asia. Así también, se dio a conocer las estrategias que se deben diseñar para un mejor aprovechamiento del mercado asiático, tema que fue abordado por Álvaro Echeverría, director de HKTDC para Bolivia – Chile – Colombia – Costa Rica – Ecuador – Perú.

Del mismo modo, se dio énfasis al uso de herramientas para crear una mejor conexión comercial con Asia, y de los beneficios que representa la Feria Cantón 2025 como importante acceso al mercado asiático, donde se podrá concretar acuerdos con proveedores y fabricantes chinos de manera directa, así como acceder a una gama de novedosos productos.

Otros beneficios para las empresas participantes es que podrán conocer las tendencias del mercado por sectores estratégicos, conociendo de primera mano las presentaciones de las innovaciones, temas que fueron abordados por Óscar Álvarez, Assistant Business Matching Manager de HKTDC, y Ricardo Espejo, coordinador de Inteligencia Comercial de la CCL.

 

LEE MÁS:




Perú y Hong Kong: Fortalecimiento de lazos comerciales

Las relaciones comerciales entre Perú y Hong Kong han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como una oportunidad estratégica para ambas economías.

La reciente firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Hong Kong y Perú refuerza una relación comercial ya robusta, caracterizada por una balanza comercial favorable para nuestro país. Los productos no tradicionales, como uvas, espárragos, arándanos y paltas, constituyen el 90 % de las exportaciones peruanas a Hong Kong, mientras que las importaciones se concentran principalmente en maquinaria industrial y sus partes.

Este acuerdo permitirá a las empresas peruanas beneficiarse de reducciones arancelarias, el fomento a la inversión y el crecimiento económico. Además, se espera que este acuerdo promueva la transferencia de tecnología y conocimientos, lo que contribuirá a la modernización de las industrias nacionales.

Cabe señalar que, a medida que ambos territorios continúan fortaleciendo sus lazos, surgen desafíos de mejora continua para nuestro país, como la innovación, la calidad y la sostenibilidad. Por consiguiente, el TLC con este país representa un gran reto y una oportunidad para promover la competitividad en las empresas y nuevos proyectos.

Las empresas peruanas deben estar preparadas para competir en un entorno demandante y adaptarse a los cambios globales. De ser así, Perú cobraría un papel importante en el mercado asiático, que proyectaría el crecimiento económico. Además, la diversificación de mercados permitirá a nuestro país reducir su dependencia de mercados tradicionales y explorar nuevas oportunidades en Asia.

El fortalecimiento de las relaciones comerciales con Hong Kong también puede abrir puertas para futuras colaboraciones en áreas como la educación, la investigación y el desarrollo sostenible. La cooperación en estos campos no solo beneficiará a las empresas, sino también a la sociedad en general, promoviendo un desarrollo más inclusivo y equitativo.

En resumen, el TLC entre Hong Kong y Perú es una herramienta clave para el crecimiento económico y la integración global de nuestro país. Es esencial que el Gobierno y el sector empresarial trabajen de manera coordinada para maximizar los beneficios de este acuerdo, superando los retos que se presenten. Este esfuerzo conjunto garantizará un futuro próspero y sostenible, posicionando a Perú como un socio estratégico en Asia.

LEE MÁS:

“APEC 2024 impulsará las negociaciones y actualizará los tratados de libre comercio”

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Sabías que es la tercera vez que Perú es sede de APEC? Conoce más aquí. 🇵🇪👀 #camaracomerciolima #viralperu #apec2024 #foroapec #APEC ♬ What You Need (Instrumental) – KAYTRANADA




Perú y Hong Kong iniciaron primera ronda de negociaciones para firma de TLC

Perú y Hong Kong iniciaron la primera ronda de negociaciones comerciales para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC), señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero.

 

La primera ronda se celebró en formato virtual para algunos grupos, del 30 de enero hasta el viernes 3 de febrero, mientras que otros grupos sesionarán en formato presencial durante la semana del 6 al 10 de febrero, en Hong Kong, explicó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

 

En esta ronda se trabajarán trece mesas de negociación, donde se abordarán temas relacionados a acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio de servicios, comercio electrónico, inversión, cooperación, facilitación del comercio, entrada temporal de personas de negocios, entre otros.

 

“La negociación de un TLC con Hong Kong y su futura suscripción nos permite consolidar el tratamiento de arancel cero para nuestros productos, dando certeza, predictibilidad y ventaja a los exportadores peruanos. Al ser Hong Kong el tercer destino de nuestras exportaciones no tradicionales en Asia, este TLC brindará un mayor impulso a nuestros envíos,” comentó el ministro.

 

Asimismo, reafirmó que lograr un TLC con Hong Kong es un paso más en la estrategia del Perú de consolidar su posición en la región Asia Pacífico, logrando una mayor apertura de mercados, ampliando los beneficios arancelarios para las empresas peruanas, especialmente las mipymes, y fortaleciendo la imagen del país para una mayor atracción de inversiones.

 

Comercio bilateral

Durante los últimos 5 años, el comercio bilateral entre Perú y Hong Kong ha registrado como resultado una balanza comercial positiva para las exportaciones peruanas. En 2022, las exportaciones peruanas alcanzaron un monto de US$ 262 millones, según indió el Mincetur.

 

En cuanto a importaciones, se alcanzó un monto de US$ 25 millones, incrementándose las importaciones en bienes de capital en 93% con respecto al año anterior, donde destacan productos como cajas registradoras, partes de maquinarias, máquinas de coser y partes, entre otros.

 

Cabe resaltar que, en el 2022, Hong Kong se constituyó como el tercer destino de las exportaciones no tradicionales del Perú al Asia.

 

En dicho año, nuestros envíos de productos no tradicionales representaron el 90% del total de las exportaciones totales peruanas a Hong Kong, alcanzando un monto de US$ 235 millones de dólares. El sector agroindustrial destaca con los envíos de uva, arándano, palta, mandarina, pecanas, granada, higo y tangelo.




Perú iniciará negociaciones para un TLC con Hong Kong

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que, en el marco de la Reunión Anual Ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el Perú y Hong Kong anunciaron el inicio de negociaciones para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC).

 

En una reunión bilateral entre el viceministro de Comercio Exterior, Miguel Palomino de la Gala, y el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Algernon Yau, se anunció que la primera ronda de negociaciones tendría lugar en enero de 2023.

 

Ambas autoridades coincidieron en que el TLC sería un instrumento profundo y moderno, que contribuirá a los esfuerzos regionales y globales en liberalización de comercio y de inversión, así como de integración económica, especialmente en el escenario post pandemia de la COVID-19.

 

Hong Kong es uno de los principales destinos de las exportaciones no tradicionales del Perú en el Asia. “Actualmente, casi la totalidad de lo que el Perú exporta a Hong Kong son productos no tradicionales, es decir, aquellos con mayor valor agregado. El objetivo del TLC es impulsar esas exportaciones y generar mayores oportunidades de negocios”, indicó el viceministro.

 

Durante el 2021, las exportaciones peruanas no tradicionales alcanzaron más de U$ 340 millones, siendo el sector más importante el agropecuario, que representó el 84% de dichas exportaciones.

 

Comercio bilateral

El comercio de bienes entre el Perú y Hong Kong está basado, principalmente, en la exportación de bienes peruanos (92% del comercio). La importación explica el 8% del comercio.

 

El Perú envía a Hong Kong, principalmente, fruta (79%) como uva (38%) y arándano (30%); además de bienes pesqueros (7% entre tradicional y no tradicional). Por su parte, Hong Kong exporta al Perú, principalmente, productos metal mecánico (28% del total), siderúrgico (27%), y químico (42%).

 

En el 2021, el comercio de bienes entre el Perú y Hong Kong alcanzó su máximo histórico (US$ 362 millones). Asimismo, en ese año la exportación peruana a Hong Kong fue récord, alcanzando los US$ 344 millones que significa un crecimiento de 76%, ello debido principalmente a la mayor venta frutícola (+79%), que representa el 79% de los envíos a esta economía.

 

Por su parte, la exportación pesquera aumentó 134% gracias al mayor dinamismo exportador de harina de pescado (+2569%) y erizos de mar (+256%).




Verónica Medina: “Hong Kong cuenta con un sistema tributario muy competitivo para invertir”

¿Cuál es el balance de la gira que tuvieron con el tema de “Oportunidades de Negocio con Hong Kong”?

 

El balance de la gira fue muy positivo. Tuvimos la oportunidad de reunirnos con empresas de diversos sectores y con entidades públicas algunas de ellas son: La Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), ADEX, Danper, Promperú, Confiep, entre otros.

 

¿Tuvieron buena recepción de las empresas?

 

Si tuvimos una excelente recepción de las empresas porque China es un socio comercial importante para el Perú por lo que brindarles a las empresas la información respecto a las ventajas y oportunidades en Hong Kong ha generado interés.

 

Lo que más resaltaron fue el uso de Hong Kong como centro de compras y las ventajas tributarias existentes ya que cuenta con un sistema tributario muy competitivo, con un impuesto corporativo entre el 8,25% y 16,5% y sin los siguientes cobros: IVA sobre las ventas, retención de impuestos sobre inversiones, deber patrimonial, impuesto global.

 

Dado las extensas ventajas y facilidades que entrega Hong Kong, es muy interesante como puerta de entrada a China.

 

¿Qué modalidades están usando más las empresas peruanas en Asia y Hong Kong?

 

Las modalidades más comunes de empresas peruanas en Hong Kong, son oficinas de centro financiero, centros de compras y centros logísticos.

 

¿Aproximadamente, cuánta inversión a futuro han captado luego de esta gira?

 

Creemos que este tipo de instancias nos permite dar a conocer de mejor forma el importante trabajo que hacemos como Invest Hong Kong. Generando oportunidades de negocio, la colaboración entre diferentes partes e incentivar la relación comercial entre Perú y Hong Kong.

 

Varias de las empresas con las cuales sostuvimos reuniones durante esta gira ya están evaluando abrir una oficina comercial en Hong Kong para hacer su negocio en China más rentable.

 

¿Qué hace la oficina local en Perú?

 

Invest Hong Kong es un ente gubernamental de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, el cual apoya a empresas peruanas a instalar empresas en Hong Kong y expandir sus negocios en Asia.

 

Nuestra oficina en Lima se enfoca en ayudar a empresas peruanas con su expansión en el continente asiático. Cabe destacar que, al ser un ente gubernamental, todos nuestros servicios son gratuitos.

 

¿Qué oportunidades de negocio ven en América del Sur, particularmente en Perú?

 

Muchas empresas que están en importación o exportación de distintos productos como alimentos y bebidas, minerales, productos de consumo, entre otros vieron los beneficios y oportunidades existentes en abrir una oficina en Hong Kong.

 

También estamos realizando un fuerte trabajo con empresas tecnológicas, startups, y fintechs que tienen mucho potencial allá.

 

Dado que las oportunidades son tan vastas se necesitan empresas peruanas para abastecer la demanda.

 

Estamos organizando eventos con la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Asociación de Exportadores (Adex), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), y la Asociación Fintech del Perú para seguir trabajando con los empresarios peruanos.

 




La Semana

Gremio TIC de la CCL organizó webinar: “Gestión de Procesos y Riesgo Operacional Post Pandemia”

 

El Gremio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la CCL desarrolló el pasado jueves 28 de abril el webinar “Gestión de Procesos y Riesgo Operacional Post Pandemia” como parte de su plan de comunicación y difusión de temas de interés empresarial.

 

Dicho evento fue transmitido por las plataformas Facebook Live de la CCL, teniendo como expositor al Ing. Jaime García, gerente de Soluciones de Negocio de CGS Consultores, vicepresidente del Gremio TIC y miembro del Consejo Directivo de la CCL.

 

Asimismo, el evento tuvo como principal objetivo proporcionar información relevante acerca del escenario post pandemia que afrontan las empresas y cómo la aplicación de la gestión por procesos puede ayudar a reducir el riesgo operacional en este nuevo escenario.

 

En ese sentido, durante el evento se expuso cuáles son los principales elementos a considerar para definir una estrategia adecuada a las características de cada empresa.

 

A la exposición asistieron representantes de empresas de diversos sectores, quienes pudieron efectuar consultas específicas de interés para sus organizaciones, al respecto el Ing. García señaló que los participantes y demás miembros de la CCL pueden también enviar sus consultas durante todo el mes de mayo al correo electrónico  soporte@cgssac.com.pe, las mismas que serán atendidas apropiadamente.

 

 

Seminario “Utilizando a Hong Kong como centro de abastecimiento en Asia”

 

El pasado 26 de abril, el Departamento Gubernamental de Inversión Extranjera Directa de Hong Kong (Invest Hong Kong) en conjunto con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), organizaron un seminario híbrido, para dar a conocer las oportunidades de negocio e inversión, así como las iniciativas de integración y lazos comerciales para exportadores e importadores peruanos.

 

Invest Hong Kong es una importante institución gubernamental que tiene por objetivo facilitar los negocios en esa región y brindar apoyo en el posicionamiento de las empresas extranjeras en el mercado asiático.

 

El mencionado evento contó con la participación del director adjunto de Invest Hong Kong, Dr. Jimmy Chiang, quien dio a conocer la economía y la situación social actual en esta región, así como las oportunidades de negocio entre Perú y Hong Kong.

 

Asimismo, la directora de Productos de Consumo, Angelica Leung, mencionó que Hong Kong es el centro logístico y marítimo de primer nivel; así como la puerta de entrada al comercio en Asia.

 

Finalmente, este evento contó con la participación presencial de 70 empresarios peruanos y 28 empresarios de manera virtual por la plataforma Zoom.

 




Jimmy Chiang: “Comercio entre Perú y Hong Kong creció en promedio 12,2% anual entre 2017 y 2021”

¿Cuál es el objetivo del evento “Oportunidades de Negocio con Hong Kong”?

El objetivo es presentar las ventajas y beneficios para las empresas peruanas de utilizar a Hong Kong como puerta de entrada al mercado asiático y al continente chino, tanto como una oficina regional y como un centro de distribución en la región.

 

¿Qué ofrece Hong Kong al Perú y a Latinoamérica para invertir?

China es el socio comercial más grande de Perú y el segundo socio comercial más grande en Latinoamérica. Hong Kong, al ser la puerta de entrada a China continental, es un lugar ideal para que las empresas peruanas y latinoamericanas administren sus negocios en China.

 

Esto debido a la libre circulación de capital, bienes, personas e información, así como servicios de apoyo empresarial sólido y profesional y disponibilidad de talento versado tanto en China como en el entorno empresarial internacional.

 

¿Cuáles son los beneficios para el inversionista extranjero que ofrece su país?

A pesar de que es parte de China continental, Hong Kong está bajo la modalidad de “un país, dos sistemas”, manteniendo su propia moneda, sistema político y legal, y ofrece ventajas comerciales, tales como una ubicación con gran conectividad a los principales centros de Asia y con proximidad al mercado de China continental. Además, está cercano al área de la Gran Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, que es una zona competitiva en comparación con las áreas de la Bahía de Tokio o San Francisco.

 

Hong Kong también cuenta con un sistema legal robusto basado en la Ley Común, un régimen tributario bajo, simple y competitivo; infraestructura de clase mundial; y disponibilidad de talento multicultural, entre otras ventajas.

 

¿Cuál es la meta para finales de año en cuanto al flujo de inversiones que quieren llevar a Hong Kong?

Nosotros apoyamos a empresas en todos los sectores alrededor del mundo, independientemente del tamaño, para establecer presencia o expandir sus operaciones, creando empleo valioso en Hong Kong.

 

¿En qué sectores se podría invertir y por qué?

En turismo y hotelería (incluyendo alimentos y bebidas) y productos de consumo (venta minorista y comercio electrónico). Antes de la pandemia, Hong Kong solía recibir más de 50 millones de turistas al año, creando enormes oportunidades de negocio para los sectores relacionados al turismo y comercio minorista.

 

Asimismo, el gobierno de Hong Kong está promoviendo el desarrollo de la innovación y tecnología (IT) en todos los frentes y aumentará la oferta de terrenos para el uso de IT en el corto, mediano y largo plazo. También se pone a disposición una gran cantidad de esquemas de financiamiento y apoyo para las empresas de este sector.

 

En lo que se refiere a servicios financieros y profesionales,  el estatus de Hong Kong como centro financiero internacional es sólido y se está fortaleciendo con varias políticas de desarrollo de China. El gobierno de Hong Kong también está buscando otorgar concesiones fiscales para que empresas familiares a nivel mundial se instalen aquí.

 

Además, las empresas de todos los sectores también pueden hacer uso de Hong Kong para acceder al mercado del área de la Gran Bahía, que tiene una población de 86 millones.

 

¿Cuál es el intercambio comercial entre Perú y Hong Kong?

En el 2021, Perú ocupó el puesto 45 entre los socios comerciales de Hong Kong a nivel mundial y el quinto entre los socios de América Latina. Asimismo, Hong Kong ocupó el puesto 41 entre los socios comerciales de Perú en el 2020. A nivel global, Hong Kong ocupó el puesto 26 entre los mercados de exportación más grandes y fue el número 69 en las mayores fuentes de importación en el 2020.

 

El comercio de mercancías entre Perú y Hong Kong ascendió a 7.071 millones de dólares hongkoneses el 2021. Es importante destacar que el comercio bilateral creció a una tasa promedio anual de 12,2% entre 2017 y 2021.

 

Los tres productos más importantes de las exportaciones nacionales de Hong Kong a Perú son plásticos en formas no primarias, metales no ferrosos y diversos productos y preparaciones comestibles.

 

Asimismo, los tres commodities de reexportación de Hong Kong a Perú son equipos de telecomunicaciones, máquinas de oficinas y máquinas de procesamiento de datos automático, y aparatos y aplicaciones eléctricas y sus partes.

 

De otro lado, los principales productos de las exportaciones de Perú a Hong Kong son frutas y verduras; pescados (excepto mamíferos marinos), crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos y sus preparaciones; y alimentos para animales (sin incluir los cereales sin moler).

 

 




Paolo Fiori: Hong Kong, la puerta de entrada al mercado de Asia

Hong Kong es un destino comercial, logístico y financiero muy importante para nuestro país. Por su ubicación estratégica, se convierte en un lugar ideal para que las empresas puedan expandir sus negocios.

 

Con poco más de 7 millones de habitantes, su mercado interno es pequeño, sin embargo, el gran atractivo de esta importante ciudad es la apertura y la facilidad que brinda para realizar negocios con empresas extrajeras. La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional, que se encuentra ubicado a menos de cuatro horas de los mercados asiáticos más importantes como Japón, Malasia, Filipinas y Singapur.

 

Financieramente, al ser una Región Administrativa Especial, Hong Kong maneja su propia moneda, teniendo mayor autonomía en relación a China, con una política de impuestos más bajos, lo cual favorece el intercambio comercial entre empresas peruanas y hongkonesas. Además, ocupa el quinto lugar en cuanto a calidad de clima de negocios, según la clasificación Doing Business. Así mismo, es la mayor economía orientada a los servicios, que representan más del 90% de su PBI.

 

En el 2021, el Perú exportó US$ 47 millones a Hong Kong, mientras que la isla asiática exportó US$ 245 millones a nuestro país. Entre los principales productos que exportamos podemos mencionar las paltas, uvas, arándanos, zinc, harina de pescado, entre otros. Mientras que los productos importados son computadoras, aparatos de telecomunicaciones, vehículos, entre otros, en su mayoría tecnológicos.

 

En abril del 2022, la Agencia de Promoción de Inversión Extranjera Directa de Hong Kong (Invest HK), llega a nuestro país para presentar todos los atractivos. Sin duda, Hong Kong es el corazón del comercio exterior tanto de China como del continente asiático, ello se ve reflejado en las millonarias transacciones que se llevan a cabo en esa ciudad.