Déficit fiscal anual de Perú bajó a 1,0% del PBI en junio

El déficit fiscal anual de Perú fue de 1,0% del Producto Bruto Interno (PBI) en junio de 2022, similar al del mes de mayo y menor al 2,5% del PBI de diciembre de 2021, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

La reducción del déficit fiscal en lo que va del año se explica, principalmente, por el aumento de los ingresos corrientes anualizados del gobierno general en 1,7 puntos porcentuales del PBI, asociado a la recuperación de la actividad económica y la coyuntura favorable de precios de minerales de exportación e hidrocarburos. Asimismo, contribuyó la reducción del coeficiente gasto no financiero del gobierno general a PBI en 0,5 puntos porcentuales.

 

En junio, el sector público no financiero registró un déficit de S/ 1.488 millones, ligeramente menor al del mismo mes de 2021 (S/ 1.517 millones), debido al aumento de los ingresos corrientes del gobierno general, en particular de los ingresos tributarios, parcialmente compensado por el incremento de los gastos no financieros, tanto corrientes como de capital, y por el resultado primario deficitario de las empresas estatales, que contrasta con el superávit observado en junio de 2021.

Ingresos corrientes

 

Los ingresos corrientes del gobierno general se incrementaron en 12,9% en junio último respecto a similar mes de 2021. El aumento de los ingresos tributarios en 12,7% se explica, principalmente, por la mayor recaudación del impuesto a la renta, particularmente por los pagos a cuenta de personas jurídicas, así como por el Impuesto General a las Venats (IGV).

 

Por su parte, entre los ingresos no tributarios, cuyo crecimiento fue de 13,6%, destacó el mayor nivel de ingresos por regalías y canon petrolero y gasífero, refirió el BCR.

 

Gastos no financieros

Los gastos no financieros del gobierno general registraron un aumento interanual de 8,4%, por el mayor gasto en las tres instancias de gobierno. El incremento del gasto corriente en 4,2% se sustentó en los rubros remuneraciones (9,0%) y transferencias (17,8%), en tanto que las adquisiciones de bienes y servicios disminuyeron en 6,6%.

 

El mayor gasto de capital correspondió tanto a la formación bruta de capital (17,2%), en particular de los gobiernos subnacionales, cuanto a los otros gastos de capital (71,0%), principalmente por el honramiento de garantías de créditos.

 

En el primer semestre de 2022, el sector público no financiero registró un superávit de S/ 13.673 millones, mayor en S/ 13.095 millones al del mismo período de 2021, debido a los mayores ingresos corrientes del gobierno general en 26,6%, reflejo de los mayores ingresos tributarios en 27,2% y no tributarios en 24,5%.

 

Los gastos no financieros del gobierno general aumentaron en 4,5% respecto al mismo período de 2021, en las tres instancias de gobierno, y en todos los rubros de gasto, con excepción de transferencias corrientes y formación bruta de capital del gobierno nacional, señaló el BCR.




Cómo aprovechar tus gastos en feriado largo para descontarlos del Impuesto a la Renta

Si eres trabajador independiente o en planilla y este fin de semana largo tienes previsto salir o realizar un viaje al interior del país, debes conocer que puedes aprovechar los gastos que efectúes en restaurantes, bares, hoteles o servicios de turismo y artesanía, entre otros, para descontarlos del pago de tu Impuesto a la Renta o, incluso, de ser el caso, obtener una devolución el año siguiente.

 

Para obtener ese beneficio, es indispensable que acudas a establecimientos formales y solicites que te entreguen comprobante de pago electrónico, en el que se incluya el número de tu DNI, y si eres extranjero puedes indicar tu número de RUC, por cada consumo o servicio que realices, señaló la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

 

Sectores

 

En caso acudas a restaurantes, bares y hoteles, debes pedir boleta de venta electrónica y el monto que puede descontarse del Impuesto a la Renta es del 25% del total de la operación. No olvides que, si pides servicio por delivery, también debes pedir boleta de venta electrónica, para poder acumular tus gastos.

 

Si lo tuyo es viajar, los descuentos por gastos son mayores, siempre y cuando estén sustentados en recibos por honorarios electrónicos si contratas un servicio de guía de turismo, servicio de turismo de aventura, ecoturismo o similares, la reducción es del 50% del comprobante, indicó Sunat.

 

Un porcentaje similar aplica para los servicios de artesanos, también sustentados en recibos por honorarios electrónicos y siempre que el prestador del servicio esté inscrito en el Registro Nacional de Artesano a cargo del Mincetur.

 

Los servicios de agencias de viaje y turismo, servicios de agencias operadoras de viajes y turismo, servicios de guías de turismo, entre otros, también pueden ser objeto de reducción del impuesto, por un porcentaje de hasta el 25%.

 

Gastos vs ingresos

 

Cabe indicar que los gastos deducibles son los que se realizan durante el año y se pueden utilizar para reducir el Impuesto a la Renta que corresponde regularizar en la Declaración Anual, siempre que los ingresos anuales del trabajador superen las 7 UIT (S/ 32.200).

 

Dichos gastos, que también incluyen los gastos por oficios o servicios profesionales, por arrendamiento o subarrendamiento y por aportación a EsSalud de trabajadores del hogar, tienen un límite de deducción de hasta 3 UIT (S/ 13.800) al año, concluyó Sunat.




Sunat: Conoce cómo deducir tus gastos en servicios turísticos

Los gastos en servicios turísticos, servicios de artesanos o actividad artesanal, sustentados en recibos por honorarios electrónicos o boletas de venta electrónicas, también pueden ser parte de la deducción adicional del Impuesto a la Renta a favor de los trabajadores en planilla e independientes, recordó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

 

Dicha deducción adicional, de hasta 3 Unidades Impositivas Tributarias (S/ 13.200), puede efectuarse por gastos que incluyen, para el 2021 y 2022, los efectuados por servicios turísticos.

 

De esta manera, para reducir el pago del Impuesto a la Renta, no solo se pueden deducir los gastos ya establecidos en restaurantes, bares y hoteles, servicios profesionales, arrendamiento y aportaciones a EsSalud por trabajadores del hogar, sino también los vinculados al rubro turístico y actividades artesanales.

 

¿Qué gastos turísticos se pueden deducir?

 

Para obtener este beneficio son válidos los gastos sustentados en recibos por honorarios electrónicos, por servicios de guías de turismo, de turismo de aventura, ecoturismo o similares, siempre que el prestador tenga ese rubro como actividad principal o secundaria registrada en su RUC.

 

▶ CCL: 23 Municipios conceden facilidades para pago de predial y arbitrios

▶ Clase media bajó de 43,6% a 24% de la población afectando a 6,3 millones de peruanos

▶ ¿Qué mide la economía del donut?

 

También los servicios prestados por artesanos, inscrito en el Registro Nacional de Artesano, a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

 

Cabe precisar que en la actualidad existen 20,855 artesanos, asociaciones y empresas de la actividad artesanales registradas con un RUC en todo el país. En ambos casos, el porcentaje del gasto a deducir asciende al 50%.

 

Los servicios de agencia de viajes y turismo, servicios de agencias operadoras de viajes y turismo, servicios de guías de turismo, servicios de centros de turismo termal y/o similares y servicios de aventura, ecoturismo o similares, como la actividad artesanal tienen un porcentaje de deducción del gasto del 25%.

 

Otros deducibles

 

En cuanto a los servicios de hoteles y restaurantes, el porcentaje de deducción del gasto se ha incrementado para los años 2021 y 2022, pasando del 15% a 25%, siempre y cuando el consumo esté sustentando con boleta electrónica, consignando el DNI de la persona; o el número de RUC, en el caso de un extranjero domiciliado en el Perú.

 

Mantienen su porcentaje de deducción del 30%, los gastos acreditados con recibos por honorarios electrónicos por servicios profesionales, arte, ciencia, oficios y otras actividades; así como de 30% por arrendamiento o subarrendamiento; y de 100% por aportaciones a EsSalud por trabajadores del hogar.

 

Cabe indicar que estos gastos deducibles adicionales, se suman a las deducciones al Impuesto a la Renta a la que tienen derecho los contribuyentes que generan renta de trabajo y pueden permitirle reducir el pago de la declaración anual e, incluso, obtener una devolución.