Caso Caja Sullana: las facultades de la SBS para intervenir empresas del sistema financiero

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) está facultada para intervenir a las empresas del sistema financiero, cuando estas incurren en determinadas causales que pongan en riesgo a los usuarios. A continuación, se detallan las disposiciones contenidas en la Ley N.° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS (“Ley de Bancos”), así como en otras normas conexas, en relación con la reciente intervención de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana.

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

Causales de intervención

La SBS puede intervenir una empresa del sistema financiero, por las siguientes razones:

  • Suspensión del pago de sus obligaciones.
  • Incumplimiento de los compromisos asumidos en el plan de recuperación mientras está sometida a un régimen de vigilancia.
  • Patrimonio menor a la mitad del requerido por la ley.
  • Pérdida o reducción de más del 50 % de su patrimonio efectivo en los últimos 12 meses.

Duración de la intervención

La intervención puede durar 45 días, prorrogables una sola vez por el mismo periodo. Al finalizar, la SBS dicta la resolución de disolución, iniciándose el proceso de liquidación.

Consecuencias de la intervención

Las principales consecuencias de la intervención son:

  • Limitación de las competencias de la Junta de Accionistas de la entidad financiera.
  • Suspensión de todas las operaciones de la entidad financiera, lo que implica la imposibilidad de realizar retiros, transferencias y traslados de fondos, entre otros.

Atribuciones de la SBS durante la intervención

Durante la intervención, la SBS puede:

  • Determinar el patrimonio real y cancelar las pérdidas de la entidad financiera.
  • Transferir total o parcialmente los activos o pasivos de la entidad financiera.

Fondo de Seguro de Depósitos

El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) protege los ahorros y la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) depositados en las entidades supervisadas por la SBS, tales como bancos, financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC).

El FSD cubre únicamente los depósitos nominativos, es decir, aquellos donde aparece el nombre del titular o titulares del depósito, sean personas naturales o personas jurídicas privadas sin fines de lucro. Los depósitos cubiertos incluyen los depósitos a la vista (cuentas corrientes), de ahorro, a plazo y CTS. También están cubiertos los intereses generados de los depósitos mencionados, a partir de la fecha de inicio o de su última renovación. De los demás tipos de personas jurídicas solo se encuentran cubiertos sus depósitos a la vista, siempre hasta el monto máximo de cobertura.

El FSD no tiene costo para el usuario y devuelve a los ahorristas el dinero depositado hasta un monto máximo de cobertura, que se actualiza trimestralmente. Para el periodo junio- agosto 2024, la cobertura de este fondo es de S/ 121 500.

Empresas de microfinanzas

Para las empresas financieras, CMAC, Cajas Municipales de Crédito Popular y CRAC se creó el Programa de Fortalecimiento Patrimonial mediante el Decreto de Urgencia N.° 037-2021. Este programa permite la participación temporal del Estado en el capital social, o en la compra de su deuda, así como la reorganización societaria de estas instituciones.

El Reglamento Operativo del Decreto de Urgencia N.° 037-2021, aprobado por la Resolución Ministerial N.° 188-2021-EF-15, establece que las instituciones especializas en microfinanzas, intervenidas por la SBS, serán sometidas a un Régimen Especial Transitorio, que puede implicar la transferencia de activos y pasivos a otra entidad del sistema financiero. Esta entidad adquiriente puede estar domiciliada en el Perú o en el exterior, siempre que cumpla determinadas condiciones respecto a su calificación de riesgo y criterios de elegibilidad prudenciales de solvencia.

De acuerdo con lo anterior, en estos casos, la SBS puede convocar a concurso para que el bloque patrimonial de activos y pasivos, incluidos todos los depósitos, cubiertos y no cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos, sean adjudicados a otra entidad financiera.

En el caso de la Caja Sullana, la entidad ganadora del concurso ha sido la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura (Caja Piura). Los depositantes y deudores de Caja Sullana pasarán a ser clientes de Caja Piura, respetando los términos y condiciones pactados inicialmente con Caja Sullana.

La SBS ha señalado que Caja Piura informará a sus nuevos clientes la fecha de inicio para su atención, una vez culminen los trámites administrativos. Las personas naturales y jurídicas con préstamos u otras obligaciones con Caja Sullana deberán continuar realizando sus pagos conforme al cronograma pactado, a través de los canales de atención que se comunicarán oportunamente.

Línea de Emergencia 1820

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en colaboración con la Asociación de Bancos de Perú, ha lanzado la Línea de Emergencia 1820, la cual permite bloquear tarjetas bancarias rápidamente, en caso de robo o extravío. Este servicio, al que puede accederse con solo marcar el número 1820, permitirá bloquear las tarjetas bancarias y aplicaciones, de cualquier banco, al instante, sin tener que recurrir a la entidad bancaria correspondiente.

 

 

LEER MÁS:

SBS: ahorros en cooperativas recién tendrán protección desde el 2025




Cómo desarrollar el hábito de ahorro y por qué tenerlos en una entidad financiera

El ahorro trae un abanico de beneficios y garantías como permitirnos afrontar cualquier emergencia o un siniestro inesperado, y a la vez cumplir con metas como adquirir un bien o servicio o cubrir gastos futuros propios o de familiares cercanos, o para invertir el dinero ahorrado y generar más ingresos.

 

Desarrollar un hábito de ahorro no es algo imposible, lo que si requiere es disciplina y con esta conducta puedes lograr tus sueños sin que te veas perjudicado, endeudándote mucho menos; por lo que, el Consultorio Financiero de Mibanco te explica cómo lograrlo y los beneficios de tener tus ahorros en una entidad financiera.

 

1. Hábito de ahorro

 

Tener un claro objetivo

¿Cuál es tu motivación para lograr tus metas? Utilízalo para alcanzar lo que deseas y esfuérzate por lograrlo. Analiza lo que quieres conseguir ¿quieres abrir un negocio? ¿ampliarlo? Depende de ti.

 

Abre una cuenta de ahorros

Es mejor que tengas tu dinero en una cuenta bancaria que en la mano, ya que es más fácil de gastarla. Si tienes alguna duda sobre cómo abrir una cuenta de ahorros, no dudes en dirigirte hacia el banco y buscar asesoría personalizada.

 

La acción de ahorrar debe ser constante y de largo aliento. Se responsable en lo que gastas y cubre, de manera primordial, tus necesidades básicas o lo que necesita tu negocio.

 

2. Beneficios de tener ahorros en una entidad financiera

Dependiendo de la coyuntura que se viva, necesitas hacerle frente a la incertidumbre, encontrando alternativas seguras para guardar tu dinero y quizás obtener un ingreso extra por rentabilidad. Existen algunos beneficios que obtendrás al poner tus ahorros en una entidad financiera:

 

Seguridad

Varias personas, incluyendo a emprendedores o emprendedoras tienen la costumbre de guardar todos sus ahorros en efectivo en su domicilio o como se suele decir “debajo del colchón”. Esto es de alto riesgo, ya que puedes ser víctima de un desastre, robo o perdida. Todos los bancos cuentan con sistemas de seguridad para proteger el dinero de sus clientes y usuarios; así, podrás guardar tu dinero minimizando cualquier riesgo.

 

Además, todas las personas que tengan depósitos en una institución financiera autorizada están protegidas por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) que actualmente tiene una cobertura máxima de S/ 125,714.00 para el periodo marzo – mayo 2023.

 

Control de tus finanzas

Tendrás control total de tu dinero. Sabrás cuanto depositaste y cuánto dinero retiraste. Este control, con las fechas exactas de tus movimientos, te ayudará a organizarte mejor con el objetivo de cumplir con tus obligaciones y alcanzar tus metas a corto y largo plazo.

 

Ganas intereses

Ahorrar tu dinero en una entidad financiera te permite obtener ganancias, ya que este crecerá dependiendo de la tasa de interés que ofrezca el banco con el que has optado depositar tu dinero. Ojo, ganar más intereses dependerá de la cantidad de dinero que guardes, del producto que adquieras y de las políticas que se practica en la entidad financiera. Por eso, infórmate bien para que escojas un producto beneficioso que te permita rentabilizar tu dinero al máximo.

 

Uso de canales digitales

Los canales digitales te ayudarán muchísimo. Te permitirán realizar diversas operaciones sin moverte de tu casa o tu negocio, cómo los pagos de los servicios que adquieres o realizar transferencias entre tus cuentas o a terceros. Esto reducirá el tiempo perdido por las largas colas y la exposición que tendrás con el dinero en mano, evitando robos que cada vez son más frecuentes debido a la inseguridad ciudadana. Puedes tramitarlos desde tu casa, utilizando cualquier dispositivo electrónico.