Importaciones de ventiladores y aires acondicionados se duplicaron en 2023

Las altas temperaturas en el país, provocadas por el impacto de El Niño Costero, generaron que las importaciones de equipos de ventilación y aire acondicionado se duplicaran al cierre del 2023 respecto al año anterior, pues ingresaron al mercado peruano más de 350 000 unidades, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam). 

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

Según estadísticas del Idexcam, las importaciones de equipos de aire acondicionado reportaron en 2023 un valor de US$ 7,9 millones, tras la adquisición de 37 055 unidades. Este volumen importado representó un aumento de 97,7 %, en relación con el año 2022. 

“Esta tendencia positiva se observó también en noviembre y diciembre de 2023, donde las importaciones de estos equipos registraron un aumento promedio de 150 %”, manifestó Óscar Quiñones, jefe del Idexcam.  

El año pasado, China fue el principal país proveedor de aires acondicionados con 32 000 unidades adquiridas valorizadas en US$ 6,9 millones, registrando un aumento de volumen importado de 104,7 %, respecto a 2022.  

Ventiladores

Con respecto a los ventiladores, estos fueron los equipos de mayor volumen adquirido con casi 320 000 unidades valorizados en US$ 7,4 millones, representando un crecimiento en unidades de 140 % en 2023.

El principal país proveedor de ventiladores de Perú es China con 256 661 unidades, siguiéndole de lejos Estados Unidos con 13 000 ventiladores. 

Así también, en noviembre y diciembre de 2023, las unidades importadas registraron un importante dinamismo de 139 % y 401 %, respectivamente evidenciado la necesidad de surtir al mercado peruano.

Enfriadores de aire

Otro aparato que está registrando un aumento en su demanda son los enfriadores de aire (climatizador de aire), equipo de ventilación portátil que brinda de forma efectiva frescura que es usado en casas y oficinas, además consume poca energía. 

En 2023, las importaciones de estos productos sumaron más de 25 000 unidades representado un crecimiento de 64,9 % respecto al año previo. 

El mayor volumen importado proviene de China con 24 000 unidades reportando un aumento de 68,9 % respecto al 2022.

Ante estos reportes, el Idexcam no descarta un aumento de las importaciones de equipos de ventilación para el primer trimestre, dado que la sensación de calor será más alta en los siguientes meses.

No obstante, el dinamismo de estas importaciones podría registrar un descenso debido a que China, nuestro principal proveedor, registrará demoras en sus exportaciones, debido a las celebraciones por el Año Nuevo chino (Año del Dragón) que inicia el 10 de febrero. 

 

 

LEER MÁS:

Cae importación de aires acondicionados y ventiladores

 




Importaciones de equipos de ventilación y aire acondicionado se recuperan

Las importaciones de equipos de aire acondicionado y ventilación entre enero y octubre, han sido menores con respecto a similar periodo del 2019, sin embargo, en los últimos meses la demanda viene en aumento, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL.

 

Así las importaciones de equipos de aire acondicionado sumaron US$ 12 millones entre enero y octubre de este año, monto que representó una caída del 33,04% en relación con los diez primeros meses del año 2019. No obstante, si analizamos solo el desempeño de los meses del presente año, se observa una recuperación del valor importado en el mes de junio, US$ 1,1 millones, lo que representó un incremento del 7,85% respecto del mes de mayo.

 

El incremento también se registró en julio, pues las compras de estos equipos ascendieron a US$ 1,6 millones, 38,13% más en relación a junio. Sin embargo, en agosto se registró una caída del 77,54% (US$ 357.000) respecto de julio.

 

A pesar de la fuerte caída de agosto, las importaciones de los equipos de aire acondicionado, se vienen recuperando de forma leve, pues durante setiembre, estas sumaron US$ 664.000 (85,80% más que en agosto) y en octubre, US$ 851.000 (+28,18%).

 

Así se puede observar una tendencia positiva en las adquisiciones del exterior de estos equipos. Entre los principales países desde los cuales se adquirieron estos productos se encuentran Estados Unidos, mercado que ostenta el 46,43% del total importado a octubre, conun valor de US$ 5 millones, monto que representa una caída de 35,29% respecto a similar periodo del 2019.

 

Hong Kong representó una participación del 17,10% de las importaciones peruanas. El monto fue de US$ 1,9 millones, cifra que significó un incremento considerable de 79,30%; mientras que las compras desde China, proveedor que cuenta con el 15,73% del mercado, ascendieron a US$ 1,8 millones, monto 26,65% menor respecto a similar periodo del 2019.

 

 

Equipos de ventilación

 

Con respecto a las importaciones de equipos de ventilación (ventiladores), en el acumulado de enero a octubre del 2020 se registró un valor de US$ 5,8 millones, monto que representó una disminución del 3,88% con relación a similar periodo del 2019.

 

El análisis desagregado de los meses del 2020 muestra que en julio la importación de ventiladores sumó US$ 810.000, monto que registró un incremento de 1.120,88% respecto del mes anterior. Sin embargo, en agosto se registró una caída de 85,32% (US$ 119.000).

 

A pesar de la caída en agosto, la adquisición de ventiladores a partir de setiembre muestra una recuperación, pues sumó US$ 821.000, cifra 590,45% mayor a lo importado durante agosto. Finalmente, en octubre, se adquirieron ventiladores del exterior valorizados en US$ 1 millón (+45,76%).

 

 

El principal país al que el Perú le compra este tipo de equipos es China, mercado con un 27,54% del total importado y desde donde se adquirieron ventiladores por un valor de US$ 1.6 millones, cifra que representó una caída del 5%.

 

Le siguen Hong Kong, proveedor que cuenta con el 26,45% de participación, y desde el que se importaron equipos por US$ 1,5 millones, cifra que representó una caída del 25,58%, en comparación con el periodo de enero a octubre del año 2019.

 

 

Las importaciones desde España, mercado que ostenta el 17,14% de participación, sumaron US$ 1 millón, monto que registró un incremento de 263%, con respecto a similar periodo del 2019; mientras que las provenientes de Taiwán, mercado con el 15,36% de participación, estuvieron valorizadas en US$ 901.000, cifra que evidenció un aumento del 8,17%, en relación con los primeros diez meses del año anterior.

 

Como se observa, las importaciones de equipos de ventilación y de aire acondicionado han disminuido en relación con el periodo de enero a octubre del año pasado.

 

No obstante, el análisis detallado de los meses del presente año, muestra una recuperación desde el mes de setiembre para ambos productos, aunque dicha recuperación fue más leve en el caso de los equipos de aire acondicionado.