Sunat interviene mercancías por más de US$ 76 millones en acciones contra el contrabando

Mercancías valorizadas en más de US$ 76 millones intervenidas en más de 7 mil acciones de control aduanero en todo el país para hacer frente al contrabando, intervino la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en el primer semestre del presente año.

 

Los principales productos incautados por la Administración Aduanera y tributaria fueron prendas de vestir y calzado (22%), vehículos y sus partes (10%), ropa usada (8%), textiles confeccionados, juegos (5%); equipos de telefonía y comunicaciones (5%), entre otras mercancías.

 

Lucha contra pandemia

 

Con relación a productos relacionados con la lucha contra la pandemia (que se encuentran en rubros como artículos textiles – mascarillas, vehículos especiales, suministros médicos, elementos de protección personal, entre otros), se ha intervenido bienes valorizados en más de US$ 2,6 millones.

 

Asimismo, Sunat intervino casi 23 millones de unidades de cigarrillos con un valor de US$ 1,5 millones; mientras que en el rubro licores se incautaron alrededor de 43.000 botellas de licor valorizadas en más de US 374.000.

 

Tráfico ilícito

 

Por otro lado, se efectuaron 188 acciones contra el tráfico ilícito de drogas en los controles aduaneros por vía aérea, marítima, fluvial y terrestre, interviniendo más de 4 toneladas de drogas (4’474,31 kg). En algunas de estas operaciones el rol de los canes del programa K-9 fue determinante.

 

Entre las acciones recientes más relevantes, en junio se incautaron equipos médicos, tomógrafos y rayos X, mercancías restringidas que se pretendían ingresar sin la documentación correspondiente. El valor comercial de los bienes superaba el medio millón de dólares (US$ 565.282).

 

También la Sunat realizó un operativo conjunto entre las Intendencias de Aduanas de Chiclayo, Chimbote y Salaverry, interviniendo vehículos que trasladaban maquinarias que ingresaron al país acogiéndose al beneficio de la Ley de Amazonía, para uso exclusivo en dicha zona, pero que se trasladaban a otras sin los pagos aduaneros correspondientes. Los bienes tenían un valor superior a los US$ 130.000.

 

Estos resultados se deben en gran medida a la mayor capacitación y especialización aduanera, que permite efectuar un adecuado manejo de la información y gestión de riesgo, la mejora de los controles con el soporte de equipos especializados y el reforzamiento de la cooperación interinstitucional, haciendo más eficientes las intervenciones a cargo de la Sunat.

 




Sunat digitaliza control en fronteras para fortalecer lucha contra el contrabando

Los transportistas nacionales o extranjeros que trasladan mercancía importada al interior del país realizan, desde el pasado fin de semana, el registro electrónico de la carga, de manera ágil y segura, nuevo servicio que reduce los tiempos de atención en los puestos de control aduaneros de Tumbes, Puno y Tacna, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). El objetivo es fortalecer la lucha contra el contrabando.

 

Con este nuevo servicio se ha implementado, además, el Sistema de Cuenta Corriente Importación, que permite detectar la documentación aduanera que no corresponda con la mercancía importada.

 

La verificación se realiza utilizando información anticipada a las revisiones y en base a la gestión de riesgo del sector. Para acceder al nuevo servicio, disponible en el Portal Sunat (www.sunat.gob.pe), la empresa de transporte nacional debe contar con RUC y Clave SOL vigentes y, si es internacional con el Código de Usuario y Clave de Acceso brindados por la Administración Aduanera y Tributaria.

 

Cabe precisar que el registro electrónico debe efectuarse previo al arribo del medio de transporte a los controles aduaneros, donde el transportista presentará el Código QR del registro que generó, para iniciar su verificación.

 

Casilla electrónica

 

Tras el control aduanero se remitirá la constancia a la casilla electrónica del transportista y del importador, asegurando así la transparencia del control realizado en la lucha contra el contrabando, indicó Sunat.

 

Con el nuevo sistema se espera digitalizar y agilizar al año más de 83 mil controles de mercancías importadas en los puestos de control aduanero de Tumbes, Puno y Tacna, garantizando que ingresen al país cumpliendo con las formalidades aduaneras vigentes.

 

Mejora de controles

 

El nuevo servicio permite, además, verificar que la documentación presentada corresponde a las mercancías importadas, luchando frontalmente con la modalidad de fraude conocida como “ruleteo” o “carrusel” donde se utilizan documentos que no corresponden a los bienes para ingresarlos ilegalmente, perjudicando a las empresas formales e incumpliendo con las regulaciones sanitarias vigentes.




Sunat intervino mercancías de contrabando por más de US$ 130 millones en 2021

Durante el 2021, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) realizó más de 11.300 acciones de control aduanero contra el contrabando, logrando intervenir mercancías por más de US$ 130,96 millones y adjudicando 1.468 toneladas de algunos de esos productos, principalmente, a favor del personal de salud y la población vulnerable.

 

Los resultados alcanzados este año representan un incremento de 67% comparados con las intervenciones efectuadas durante el año 2020 (US$ 78,6 millones) y de 4,5% respecto a las del 2019 (US$123,3 millones).

 

Los principales productos incautados por la Aduana fueron las prendas de vestir y calzado que representan el (36,59%) del total; los demás artículos textiles confeccionados (6,48%), así como vehículos y sus partes (5,12%), cigarrillos (4,80%), juguetes (4,55%), entre otras mercancías.

 

En el caso de productos relacionados al COVID-19 (que se encuentran en los distintos rubros, como artículos textiles -mascarillas, vehículos especiales, suministros médicos, elementos de protección personal, entre otros), estos representan el 14,6% de lo intervenido.

 

En comparación al 2020, se registró un incremento significativo de 336% en la intervención de prendas de vestir al pasar de más de US$ 5,5 millones a US$ 24,13 millones, solo hasta el cierre de noviembre.

 

Con relación a las intervenciones de cigarrillos de contrabando, el incremento del valor de la mercancía incautada fue de 180% al pasar de US$ 1,12 millones en el 2020, a 3,12 millones en el 2021.

 

Tráfico ilícito de drogas

Asimismo, se efectuaron 251 acciones con el tráfico ilícito de mercancías en los diferentes puntos de control aduanero (aéreo, marítimo, fluvial y terrestre), interviniendo más de 10 toneladas de drogas (10.123,51 kg).

 

Con relación a las incidencias reportadas por la presunta comisión de delitos aduaneros, de las 11,388 acciones de control aduanero realizadas a nivel nacional, se comunicaron al Ministerio Público 393 informes de indicio de delito aduanero por un monto de US$ 33,37 millones, representando un incremento de 375.15 % respecto del año 2020 (US$ 8,89 millones).

 

Adjudicaciones

Durante el 2021, más de 1.468 toneladas de las mercancías incautadas en las diversas acciones de control fueron adjudicadas a diversas entidades públicas y privadas para ser destinadas, principalmente, al personal de salud y la población vulnerable, en el contexto de lucha contra la propagación de la pandemia de la COVID-19.

 

Entre las diferentes mercancías que adjudicó la Sunat al Ministerio de Salud destacan equipos médicos, balones de oxígeno, termómetros, mascarillas, oxímetros, termómetros. También se entregó prendas de vestir, textiles, alimentos, calzado a otras entidades y organizaciones de la sociedad civil.

 

Además, se adjudicó maquinaria, vehículos, motocicletas, equipos de cómputo, entre otros, especialmente, a los gobiernos subnacionales.

 

Cabe indicar que los bienes que se adjudican se obtienen de aquellos declarados en situación de abandono legal, así como de las incautaciones, comisos, y otras acciones de control realizadas que realiza la Sunat, en las vía terrestre, aérea, marítima y fluvial, para frenar el contrabando y el traslado de mercancías sin documentación, actividades que afectan a los negocios formales que y ponen en peligro la salud de los ciudadanos.