El primer helado de king kong llegó a 17 ciudades del Perú: ¿Dónde se encuentra?

¡Mr. Paleta, la reconocida marca peruana de paletas artesanales, da un giro estratégico para ampliar su presencia en el mercado! La empresa, asesorada en el tema de franquicias por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), ha decidido diversificar los puntos de venta del helado king kong San Roque, el cual fue elaborado en alianza con la empresa creadora de ese dulce peruano, San Roque.

Lee también: ¿Cómo Mr. Paleta logró franquiciar su marca en el Perú?

La iniciativa tiene como objetivo diversificar la disponibilidad de este popular helado, brindando más opciones a los amantes de los sabores únicos y la calidad artesanal que caracterizan a Mr. Paleta.

¿En qué ciudades se encuentra el helado de king kong?

Puedes encontrar los helados de king kong en: Lima, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Tumbes, Piura, Ica, Moquegua, Juliaca, Cajamarca, Talara, Pucallpa, Huánuco, Tarapoto, Huancayo, Ilo y Arequipa.

«Indudablemente, el helado King Kong San Roque ha conquistado los paladares peruanos como uno de los sabores favoritos. Con esta expansión, nuestra meta es llevar este icónico postre a un mayor número de ciudades y compatriotas. Nos esforzamos por preservar la calidad inigualable de sus ingredientes y el sabor tradicional que todos conocemos. Bajo esta iniciativa, más peruanos tendrán la oportunidad de deleitarse con lo que afirmamos con orgullo como el ‘Primer helado de king kong del mundo», señaló Daniela Yábar, gerenta comercial de Mr. Paleta.

¿Qué presentaciones ofrece?

Mr. Paleta presenta 3 deliciosas combinaciones del helado king kong San Roque:

  • King Kong Manjar Blanco.
  • King Kong Chirimoya.
  • «Antojo» de San Roque.helado

 

 

LEER MÁS:

¿Cómo abrir una franquicia en Perú y cuánto se necesita para invertir?

 




Chiclayo: obras de mejoramiento en pista de aterrizaje del aeropuerto se reanudaron

Se reiniciaron los trabajos de mejoramiento del sistema de pistas y cerco perimétrico del Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles de Chiclayo, como parte de la modernización de los aeropuertos del interior del país.

 

La iniciativa es parte de la cartera de obras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

 

La inversión en esta intervención bordea los USD 43 millones, dinamizando la economía de esta ciudad norteña y generando nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. Se ha proyectado que la obra esté lista en el segundo trimestre del 2021.

 

Como parte de los trabajos, se acondicionará una calle de rodaje que será utilizada como pista de aterrizaje de manera temporal, en tanto se realiza la rehabilitación integral de la pista principal. Además, se construirá el cerco perimétrico de la instalación aérea y la vía perimetral.

 

Por el momento se realizan las actividades preoperativas o de acondicionamiento, que se prolongarán por 23 días. Culminado este periodo, se continuará con la ejecución de la obra.

 

Cabe resaltar que los trabajos se realizan siguiendo los protocolos de salubridad para prevenir el contagio del covid-19, el cual fue aprobado por el MTC.

 

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, saludó el reinicio de las obras en el aeropuerto internacional de Chiclayo.

 

Manifestó que el sector trabaja para continuar mejorando la infraestructura aeroportuaria en el interior del país, lo cual contribuye a elevar la competitividad de las regiones.

 

Vuelos internacionales

 

Asimismo, refirió que los vuelos internacionales aún permanecerán suspendidos hasta que las condiciones sanitarias del país permitan su reapertura. Reiteró que la prioridad es proteger la salud de los ciudadanos; sin embargo, aclaró que esto se evalúa cada semana en Consejo de Ministros.

 

Añadió que se espera que en el más corto plazo pueda contarse con las condiciones que permitan atender esta necesidad de muchos compatriotas y extranjeros que necesitan movilizarse por temas de salud, familiares o laborales, pero que constituyen una pequeña proporción de los que viajaban por temas turísticos.

 

Precisó que este reinicio será poco a poco, de acuerdo a la demanda y coordinando con los demás países de la Región y el mundo.