Regiones del sur recibieron más de S/ 1.318 millones en transferencias por minería

Las transferencias de recursos generados por la actividad de la minería a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron a marzo del presente año más de S/ 1.318 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

Esta cifra transferida por la minería a los gobiernos integrantes de la Macrorregión Sur, – que comprende a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna- contribuye de manera decisiva a la continuidad de las actividades económicas departamentales.

 

Canon

El documento del Minem precisa que solo en las transferencias por Canon Minero para estos departamentos se alcanzó una cifra superior a los S/ 1.178 millones, monto que va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en diversos sectores, en beneficio directo de la población.

 

Regalías

Asimismo, las transferencias por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales al tercer mes de 2022 sumaron más de S/ 137 millones, mientras que por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad un monto que supera los S/ 2,5 millones.

 

Entre los departamentos de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos en estos primeros tres meses del año se encuentra en primer lugar Tacna con más de S/ 331 millones; seguido de Arequipa con más de S/ 325 millones; en tercer lugar, Moquegua con una cifra que supera los S/ 201 millones; y en cuarto lugar Cusco con más de S/ 188 millones, entre otras.

 

El Minem destaca que los recursos generados por la actividad minera constituyen una fuente de financiamiento de vital importancia para los gobiernos regionales y municipales, ya que les permite ejecutar proyectos públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y en especial de las comunidades que se ubican en las zonas aledañas a los proyectos mineros.




Regiones recibieron más de S/ 2.638 millones producto de la minería en lo que va del 2023

Las transferencias de recursos a las regiones peruanas generados por la actividad de la minería, que incluyen el Canon Minero y Regalías Mineras Legales y Contractuales, sumaron a marzo de 2023 más de S/ 2.638 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

Esta cifra está representada, en parte por el adelanto en la distribución del Canon Minero cuyo objetivo es contribuir con el dinamismo de las inversiones públicas en el territorio nacional durante el Año Fiscal 2023. Por esta razón, las transferencias económicas por Canon Minero sumaron desde el primer mes del año, más de S/ 2.349 millones.

 

Estos recursos transferidos producto de la minería generarán desarrollo económico en las regiones, ya que permitirán financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros.

 

Regalías

En cuanto a las transferencias por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, en el mes de marzo registraron más de S/ 285 millones. Es preciso mencionar que, el monto registrado es transferido a los gobiernos locales, regionales y nacionales (universidades públicas); esta última es beneficiada considerablemente debido a que el monto transferido será utilizado para estudios de investigación científica y tecnológica.

 

Asimismo, el documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla que las transferencias por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad alcanzaron más de S/ 4 millones en enero de 2023. Cabe mencionar que, lo recaudado por este concepto proviene del pago que realizan los titulares para mantener vigente su concesión minera, inclusive si no se encuentran realizando algún tipo de actividad.

 

Regiones

Finalmente, en el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo con más de S/ 702 millones y una participación del 26,6% del total de recursos distribuidos. En segundo lugar, se ubicó Tacna con un monto superior a los S/ 331 millones, ostentando el 12,6%; y en tercer puesto se encontró Arequipa con una cifra que supera los S/ 325 millones, representando el 12,3% del total.




Regiones recibieron S/ 10.228 millones a setiembre por minería

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la transferencia de recursos a las regiones generados por la minería, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron al cierre de setiembre de 2022 más de S/ 10.228 millones, monto excepcional, primera vez registrado, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero.

 

Estos recursos producto de la minería constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que se usan para la ejecución de obras públicas, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país y en especial de aquellos que habitan en zonas colindantes a los proyectos mineros.

 

Canon

Analizando las transferencias, según recurso minero, se informa que el Canon Minero transferido el presente año registró el mayor monto en su historia con más de S/ 7.844 millones, superando así el pico generado en el 2007 (S/ 5.157 millones) y logrando también un importante incremento de 166,1% respecto al 2021 (S/ 2.947 millones), indicó el Minem.

 

Regalías

En cuanto a las transferencias por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, al mes de setiembre del presente año, superaron los S/ 2.160 millones. Los montos transferidos por este concepto son consecuencia de las utilidades operativas generadas por las empresas mineras. 

 

Asimismo, el documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla que las transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad superaron los S/ 224 millones.

 

Regiones

Las regiones que recibieron los mayores montos de recursos generados por la minería fueron: Áncash con S/ 2.652 millones y una participación del 25,9% del total transferido. Asimismo, el segundo puesto lo ocupó Arequipa con S/ 1.388 millones, lo que representa el 13,6% del total; y, finalmente, Ica se situó en el tercer puesto con S/ 1.189 millones, monto que equivale al 11,6% de participación frente al total transferido.




Transferencias mineras a regiones superan los S/ 3.799 millones a mayo 2022

Las transferencias mineras a las regiones que incluyen Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron a mayo de 2022 más de S/ 3.799 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero.

 

Estos recursos constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país.

 

Canon minero

Analizando las transferencias mineras, según recurso, el Minem informó que el adelanto de Canon Minero se realizó en enero del presente año, y ascendió a más de S/ 2.289 millones.

 

Regalías

Por su parte, las transferencias por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, al mes de mayo, superaron los S/ 1.491 millones. Los montos que se transfieren por este concepto son consecuencia de las utilidades generadas en el primer trimestre del 2022.

 

Asimismo, el documento elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla que las transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad superaron los S/ 18 millones.

 

Entre las regiones que recibieron más recursos se encuentran: Áncash, en primera posición, con más de S/ 1.039 millones. En segundo lugar, Ica con un monto superior a los S/ 566 millones y en tercera posición aparece Tacna con una cifra que supera los S/ 466 millones.




Minería generó más de S/ 3.079 millones en transferencias para regiones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) transfirió en marzo de este año más de S/ 3.079 millones a los gobiernos regionales y locales, recursos generados por la actividad de la minería que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad.

 

Así lo señala, en su Boletín Estadístico Minero, que edita mensualmente la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, y donde precisa que por concepto de Canon Minero fueron transferidos en enero de este año, más de S/ 2.289 millones. 

 

Esta cifra permitirá la ejecución de proyectos públicos y generar puestos de trabajo para mejorar la calidad de vida de las poblaciones cercanas a proyectos u operaciones mineras en el país. según el Minem.

 

Regiones

 

La región que recibió la mayor transferencia de recursos es Áncash, que lidera el grupo con más de S/ 828 millones y representa el 26,9% del total. Le sigue, Ica con más de S/ 451 millones y una participación de 14,7%. Tacna, figura en el tercer lugar, con más de S/ 388 millones, y representa el 12,6% del total de recursos distribuidos.

 

Regalías

 

El boletín del Minem indica también que por Regalías Mineras Legales y Contractuales, se transfirieron más de S/ 784 millones al cierre del mes de marzo, gracias a los altos precios internacionales de los metales y mayor producción de la minería en el país.

 

Estos recursos que reciben los gobiernos subnacionales provienen de los pagos que realizan los titulares mineros al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

 

En febrero de 2022, indica las cifras del boletín, que por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad se transfirieron más de S/ 6 millones. El monto recaudado proviene del pago anual del titular de una concesión minera, a fin de mantener vigente su concesión.

 

 

 




Regiones recibieron S/ 5.031 millones por actividad minera a setiembre

Los gobiernos regionales y locales han recibido S/ 5.031 millones por conceptos generados producto de la actividad minera a setiembre de 2021, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

El monto alcanzado a setiembre es 20,8% mayor al obtenido en el 2020 (S/ 4.164 millones) y constituye una cifra récord en los últimos ocho años, señaló el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Minem.

 

Canon minero

 

La distribución por el concepto del canon minero superó los S/ 2.947 millones este año; la de regalías mineras fue mayor a los S/ 1.879 millones a setiembre; y la de derecho de vigencia y penalidad ascendió a un monto superior a los S/ 204 millones al mes de julio.

 

El Minem destacó que las transferencias por conceptos mineros viabilizan la ejecución de proyectos públicos en beneficio, principalmente, de familias que viven en localidades donde se realiza la actividad, ayudando a reducir los niveles de pobreza, generar empleos y mejorar la calidad de vida.

 

Los recursos genrados por la actividad minera también se distribuyen a las universidades nacionales para impulsar la inversión en investigación científica, tecnológica y de infraestructura.

 

Regiones

 

A nivel de regiones, a setiembre Áncash se mantuvo en la primera posición con S/ 1.223 millones transferidos gracais a la actividad minera, lo que representa 24,3% del total.

 

En segundo lugar, está Arequipa, líder en producción de cobre, con S/ 619 millones (12,3%); y en tercera ubicación está Tacna con S/ 549 millones (10,9% del total).