Bono de Guerra febrero 2025: ¿Ya están repartiéndolo?

El Bono Guerra Económica se repartirá en Venezuela y está previsto para febrero 2025. Este beneficio forma parte de los esfuerzos del gobierno de Nicolás Maduro para antender las necesidades socioeconómicas en diferentes sectores de la población. Conoce más detalles sobre cuándo se repartirá, horarios oficiales y el proceso para recibirlo.

Bono de Guerra febrero 2025: ¿Cuándo llegará?

Los trabajadores activos serán los primeros en recibir el Bono Guerra del régimen venezolano. Posteriormente los jubilados podrán cobrarlo y finalmente están los pensionados del IVSS y Amor Mayor.

Dicho esto, estas son las fechas de pago CONFIRMADAS:

  • Trabajadores públicos activos: viernes 14 de febrero.
  • Jubilados de la administración pública: lunes 17 de febrero.
  • Pensionados del IVSS y Amor Mayor: viernes 21 de febrero.

Bono de Guerra febrero 2025: ¿Cuánto es el monto a cobrar?

El Bono de Guerra fue incrementando el monto a cobrar, por lo que los ciudadanos aguardan que exista un aumento a estos valores económicos:

  • Trabajadores públicos: 4.770 bolívares
  • Jubilados: 4.823 bolívares
  • Pensionados: 2.385 bolívares

¿Cómo cobrar el Bono de Guerra en febrero 2025?

Si estás dentro del grupo de beneficiarios, conoce los pasos para acceder al subsidio venezolano:

  • Inicia sesión en la Plataforma Patria.
  • Ve a “Monedero” y luego a “Retiro de fondos”.
  • Elige el monedero de origen, monto y destino de los fondos.
  • Clic en el botón de “Continuar” y después en “Aceptar”.
  • El sistema te mostrará que la operación fue un éxito.

¿Cómo registrarse en el Sistema Patria?

  • Accede a la página www.patria.org.ve y elige la opción ‘Registrarse ‘.
  • Llena el formulario con tu información básica: número de cédula, fecha de nacimiento, teléfono móvil y correo electrónico.
  • Crea un usuario, eligiendo un nombre y una contraseña. Luego, verifica tu número de teléfono introduciendo el código que recibirás por SMS.
  • Completa tu perfil añadiendo información adicional, como tu dirección, datos familiares y bancarios.
  • Si aún no tienes el Carnet de la Patria, participa en las jornadas habilitadas para gestionarlo.

¿Cómo cobrar los pagos del MPPE?

Todos los trabajadores públicos verán el depósito en sus cuentas nómina, por lo que, a diferencia de otras bonificaciones venezolanas, los pagos del MPPE no se realizan a través del Sistema Patria.

¿Qué es el MPPE?

Es la institución gubernamental encargada de dirigir, planificar, coordinar y supervisar el sistema educativo del país en los niveles de educación inicial, primaria, media y técnica.

LEE MÁS:

Venezuela: Los bonos que podrás cobrar en febrero 2025

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Bajó el dólar! Atento si quieres comprar dólares. 👀💰💸 #camaracomerciolima #viralperu #dolares #comprardolares #economiaperuana #tipfinanciero ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo




Bono 522,00 bolívares: ¿Cómo cobrarlo vía Sistema Patria?

Diferentes bonos están siendo entregados por el gobierno venezolano que permiten a la ciudadanía poder estabilizarse frente a la crisis socioeconómica que vive en la actualidad el país.

Bono 522,00 bolívares: ¿Quiénes reciben el bono por Sistema Patria?

Este bono 522,00 bolívares está dentro de Hogares de la Patria. Un detalle a tomar en consideración es que seas usuario único en la plataforma del Sistema Patria y debes contar con más de 6 integrantes en tu familia.

¿Cómo cobrar el bono 522,00 bolívares?

Revisa cómo podrás cobrar el subsidio venezolano siguiendo estos pasos:

  • Inicia sesión en la Plataforma Patria.
  • Ve a “Monedero” y luego a “Retiro de fondos”.
  • Elige el monedero de origen, monto y destino de los fondos.
  • Clic en el botón de “Continuar” y después en “Aceptar”.
  • El sistema te mostrará que la operación fue un éxito.

¿Cómo activar el Bono 522,00 bolívares por Sistema Patria?

Toma en cuenta que para recibir el subsidio es importante estar registrado en el programa Hogares de la Patria mediante la plataforma del Sistema Patria en Venezuela. Además, revela estos detalles:

  • Ingresa al Sistema Patria con tu usuario y contraseña.
  • Ve a la sección «Directorio».
  • Selecciona la opción «Núcleo Familiar» y añade los datos de tus hijos, incluyendo sus fechas de nacimiento o números de cédula. Si tienen menos de 9 años, debes ingresar tu propio número de cédula.
  • Verifica que toda la información sea correcta.
  • Descarga la aplicación VeQR en tu celular.
  • Abre la app y accede a la sección «Hogares de la Patria» para registrar a los integrantes de tu núcleo familiar.
  • Elige al jefe de familia, quien será el responsable de recibir el beneficio.
  • Finalmente, acepta la declaración jurada para completar el proceso.

LEE MÁS:

https://lacamara.pe/bono-de-guerra-febrero-2025-cuando-llegara-y-quienes-lo-reciben/

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Qué distrito de Lima es el más caro para vivir? 👀🏠💰 #camaracomerciolima #viralperu #limaperu #alquilerenlima ♬ Crystal Waters Gypsy Woman (Live) – Dj djacky mix




Pagos MPPE, HOY 30 de enero: ¿Qué pagos se activaron?

La comunidad venezolana, en especial las familias vulnerables, cuentan con los bonos que reparte el gobierno de Nicolás Maduro. De manera mensual, uno de los pagos más esperados son los correspondientes al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).

Revisa más detalles a continuación sobre cómo procederá los pagos de MPPE para HOY, 30 de enero de 2025.

Pagos MPPE: ¿Cuáles se activaron para HOY, 30 de enero?

De acuerdo a información oficial del gobierno venezolano, se habilitó el abono correspondiente a la Segunda Quincena, así como el pago del Cestaticket, valorizado en 2120,00 bolívares.

¿Cómo cobrar los pagos del MPPE?

Todos los trabajadores públicos verán el depósito en sus cuentas nómina, por lo que, a diferencia de otras bonificaciones venezolanas, los pagos del MPPE no se realizan a través del Sistema Patria.

¿Qué es el MPPE?

Es la institución gubernamental encargada de dirigir, planificar, coordinar y supervisar el sistema educativo del país en los niveles de educación inicial, primaria, media y técnica.

¿Cómo registrarse en el Sistema Patria?

  • Accede a la página www.patria.org.ve y elige la opción ‘Registrarse ‘.
  • Llena el formulario con tu información básica: número de cédula, fecha de nacimiento, teléfono móvil y correo electrónico.
  • Crea un usuario, eligiendo un nombre y una contraseña. Luego, verifica tu número de teléfono introduciendo el código que recibirás por SMS.
  • Completa tu perfil añadiendo información adicional, como tu dirección, datos familiares y bancarios.
  • Si aún no tienes el Carnet de la Patria, participa en las jornadas habilitadas para gestionarlo.

¿Cuánto será el pago de la Pensión IVSS y el Bono Especial?

En relación con los montos de ambos subsidios, estos están establecidos según la tasa vigente del Banco Central de Venezuela (BCV). El Bono Especial (Bono Guerra) tendrá un depósito de 2.385 bolívares, mientras que la Pensión IVSS será de 130 bolívares.

¿Cómo cobrar la Pensión IVSS y el Bono Especial?

Para cobrar el Bono Unión y Transformación en Venezuela, debes seguir estos pasos a través del Sistema Patria:

  • Accede a la Plataforma Patria: Ingresa en www.patria.org.ve utilizando tu número de cédula y contraseña.
  • Verifica la Asignación del Bono: Una vez dentro, dirígete a la sección «Protección Social» para confirmar si el bono ha sido asignado a tu cuenta.
  • Transfiere los Fondos:
  • Navega a la opción «Monedero» y selecciona “Retiro de fondos”.
  • Elige el monedero de origen, especifica el monto a transferir y selecciona la cuenta bancaria de destino previamente registrada.
  • Haz clic en «Continuar» y luego en «Aceptar» para completar la operación.

LEE MÁS:

Segundo Bono Especial: ¿Bono puede cobrarse en Venezuela vía WhatsApp?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Venezuela: Los bonos que podrás cobrar en febrero 2025

Febrero será un mes importante para los bonos venezolanos, ya que el gobierno confirmó la entrega de subsidios mediante el Sistema Patria, pensado en distintos sectores de la población. Con ello, apuntan a que el año 2025 sea importante para salir delante de la compleja crisis socioeconómica del país.

Conoce a continuación cuáles serán los bonos que estarán disponibles a partir de febrero 2025 en Venezuela.

¿Qué bonos llegan el 1 de febrero de 2025 en Venezuela?

El gobierno tiene previsto realizar seis pagos como parte de sus iniciativas de apoyo social. En ese sentido, a partir del 1 de febrero de 2025, estos serán los bonos que estarán disponibles:

  • Bono Hogares de la Patria.
  • Bono 100% Escolaridad.
  • Bono Economía Familiar.
  • Bono Parto Humanizado.
  • Bono Lactancia Materna.
  • Bono José Gregorio Hernández.

¿De cuántos son los montos de los Bonos de la Patria 2025?

Conoce cuáles son los montos de los bonos que se reparten en el Sistema Patria y podrás cobrarlos en febrero 2025:

  • Hogares de la Patria: 156 a 468 bolívares.
  • 100 % Escolaridad: 156 bolívares.
  • Economía Familiar: 156 bolívares.
  • Parto Humanizado: 312 bolívares.
  • Lactancia Materna: 312 bolívares.
  • José Gregorio Hernández: 234 bolívares.

¿Cómo registrarse en el Sistema Patria?

  • Accede a la página www.patria.org.ve y elige la opción ‘Registrarse ‘.
  • Llena el formulario con tu información básica: número de cédula, fecha de nacimiento, teléfono móvil y correo electrónico.
  • Crea un usuario, eligiendo un nombre y una contraseña. Luego, verifica tu número de teléfono introduciendo el código que recibirás por SMS.
  • Completa tu perfil añadiendo información adicional, como tu dirección, datos familiares y bancarios.
  • Si aún no tienes el Carnet de la Patria, participa en las jornadas habilitadas para gestionarlo.

¿El Segundo Bono Especial caerá este mes?

Está previsto que desde el lunes 27 de enero inicie la entrega del Segundo Bono Especial. Sin embargo, aún no hay pronunciamiento oficial. Pese a ello, la ciudadanía venezolano está pendiente de que el gobierno confirme esta semana novedades.

LEE MÁS:

Sistema Patria 2025: Números OFICIALES para saber sobre bonos y subsidios

CONOCE NUESTRO TIKTOK:




Bono Escolaridad 2025: ¿Quiénes NO podrán cobrarlo en enero?

Los trabajadores del sector público celebran la repartición del Bono Escolaridad 2025 que consiste en recibir 400 soles. Sin embargo, hay algunas precisiones que muchos no han tomado en cuenta, y es que no todos podrán acceder a ello. Te contamos qué trabajadores públicos han quedado excluidos, según el dictamen del Decreto Supremo N.° 002-2025-EF.

El Diario Oficial El Peruano presentó detalles sobre el Bono Escolaridad 2025 el pasado domingo 12 de enero de 2025 explicando los criterios a tomar en cuenta. En ese sentido, el artículo 2 del decreto menciona que el subsidio está pensado para funcionarios y servidores públicos nombrados o contratados bajo los regímenes laborales del Decreto Legislativo N.° 276, la Ley N.° 29944 y la Ley N.° 30512.

Bono Escolaridad 2025: ¿Quiénes se benefician?

El subsidio será entregado a:

  • Docentes universitarios
  • Personal del sector salud
  • Trabajadores de las Fuerzas Armadas
  • Policía Nacional del Perú
  • Pensionistas del Estado

¿Se pagará el Bono Escolaridad 2025 en enero?

Funcionarios públicos podrán recibir el Bono Escolaridad 2025 antes que termine el mes de enero. Sin embargo, es importante precisar que, en el caso de los profesores contratados y auxiliares de educación, el pago recién se efectuará en junio de 2025.

¿Qué requisitos cumplir?

Si estás a la expectativa de cobrarlo, toma en consideración que el personal deberá cumplir con ciertas condiciones:

  • Laborar hasta la fecha de entrada en vigencia de la norma o encontrarse en descanso vacacional.
  • Licencia con goce de remuneraciones o percibiendo subsidios de acuerdo con la Ley N.º 26790.
  • Antigüedad mínima de tres meses en el cargo. De no cumplirse con este requisito, el monto será proporcional al tiempo trabajado.

¿Quiénes NO recibirán el Bono Escolaridad 2025?

Vamos a la parte que más interesará, y es que no todos los peruanos acceden al apoyo económico. Dicho esto, aquellos que NO podrán cobrarlo serán:

  • Trabajadores del sector privado.
  • Servidores públicos bajo el régimen CAS (Contrato Administrativo de Servicios)
  • Trabajadores públicos sin vínculo laboral formal o que no cumplan con los requisitos específicos del régimen en el que se encuentren.

LEE MÁS:

Bono 200 soles: ¿Quiénes son los trabajadores beneficiados en febrero?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Bajó el dólar! Atento si quieres comprar dólares. 👀💰💸 #camaracomerciolima #viralperu #dolares #comprardolares #economiaperuana #tipfinanciero ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo




Sistema Patria 2025: Números OFICIALES para saber sobre bonos y subsidios

El Sistema Patria es la plataforma principal utilizada por el gobierno venezolano para gestionar y repartir los bonos y subsidios del Estado con el objetivo de salvaguardar a las familias vulnerables. Sin embargo, algunos ciudadanos no tienen en cuenta que dicha plataforma cuenta con teléfonos oficiales para realizar consultas.

Revisa a continuación los números oficiales para realizar las consultas respectivas del Sistema Patria y así estar actualizado de cuáles son los subsidios que irá repartiéndose a lo largo de este 2025.

Sistema Patria 2025: ¿Cuáles son los números OFICIALES?

Estos son los números telefónicos del Sistema Patria 2025 a los cuáles podrás comunicarte y consultar sobre los subsidios y bonos venezolanos; así como el pago de servicios, transferencia de dinero, gasolina subsidiada:

  • 67373 (monedero Patria).
  • 3777 (gasolina subsidiada).
  • 3532 (mensajería Patria).

¿Cómo registrarse en el Sistema Patria?

  • Accede a la página www.patria.org.ve y elige la opción ‘Registrarse ‘.
  • Llena el formulario con tu información básica: número de cédula, fecha de nacimiento, teléfono móvil y correo electrónico.
  • Crea un usuario, eligiendo un nombre y una contraseña. Luego, verifica tu número de teléfono introduciendo el código que recibirás por SMS.
  • Completa tu perfil añadiendo información adicional, como tu dirección, datos familiares y bancarios.
  • Si aún no tienes el Carnet de la Patria, participa en las jornadas habilitadas para gestionarlo.

¿Dónde cobrar el Bono Unión y Transformación?

Para cobrar el Bono Unión y Transformación en Venezuela, debes seguir estos pasos a través del Sistema Patria:

  • Accede a la Plataforma Patria: Ingresa en www.patria.org.ve utilizando tu número de cédula y contraseña.
  • Verifica la Asignación del Bono: Una vez dentro, dirígete a la sección «Protección Social» para confirmar si el bono ha sido asignado a tu cuenta.
  • Transfiere los Fondos:
  • Navega a la opción «Monedero» y selecciona «Retiro de fondos«.
  • Elige el monedero de origen, especifica el monto a transferir y selecciona la cuenta bancaria de destino previamente registrada.
  • Haz clic en «Continuar» y luego en «Aceptar» para completar la operación.

LEE MÁS:

¿Bono de Vacaciones será el Segundo Bono Especial? Esto es lo que sabe

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Bajó el dólar! Atento si quieres comprar dólares. 👀💰💸 #camaracomerciolima #viralperu #dolares #comprardolares #economiaperuana #tipfinanciero ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo




Pensión IVSS en Venezuela: Conoce cuándo se dará el pago a jubilados

A pocos días de comenzar febrero, el gobierno venezolano se prepara para anunciar novedades relacionadas con la pensión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Además, estará disponible el Bono Especial, que también podrá ser cobrado. En la siguiente información, encontrarás detalles sobre el proceso de pago, los montos oficiales y otras actualizaciones importantes.

Pensión IVSS y Bono Especial: ¿Cuándo se darán los pagos?

Durante febrero comenzará el pago de la pensión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), acompañado del Bono Especial, conocido también como el Bono contra la Guerra Económica, una ayuda económica ampliamente promovida por el gobierno de Nicolás Maduro.

¿Cuánto será el pago de la Pensión IVSS y el Bono Especial?

En relación con los montos de ambos subsidios, estos están establecidos según la tasa vigente del Banco Central de Venezuela (BCV). El Bono Especial (Bono Guerra) tendrá un depósito de 2.385 bolívares, mientras que la Pensión IVSS será de 130 bolívares.

¿Cómo cobrar la Pensión IVSS y el Bono Especial?

Para cobrar el Bono Unión y Transformación en Venezuela, debes seguir estos pasos a través del Sistema Patria:

  • Accede a la Plataforma Patria: Ingresa en www.patria.org.ve utilizando tu número de cédula y contraseña.
  • Verifica la Asignación del Bono: Una vez dentro, dirígete a la sección «Protección Social» para confirmar si el bono ha sido asignado a tu cuenta.
  • Transfiere los Fondos:
  • Navega a la opción «Monedero» y selecciona “Retiro de fondos”.
  • Elige el monedero de origen, especifica el monto a transferir y selecciona la cuenta bancaria de destino previamente registrada.
  • Haz clic en «Continuar» y luego en «Aceptar» para completar la operación.

LEE MÁS:

Bono de Guerra Económica: ¿Quiénes lo reciben y de cuánto es el monto?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Bajó el dólar! Atento si quieres comprar dólares. 👀💰💸 #camaracomerciolima #viralperu #dolares #comprardolares #economiaperuana #tipfinanciero ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo




Bono de Guerra Económica: ¿Quiénes lo reciben y de cuánto es el monto?

El Bono de Guerra Económica de enero 2025 continúa distribuyéndose de la mano del gobierno venezolano. Las familias de dicho país aguardan con ilusión que esta ayuda económica pueda ayudarlos a salir adelante, considerando las circunstancias sociales por las que atraviesa la nación. Revisa más detalles a continuación sobre cómo recibir el subsidio a través del Sistema Patria.

¿Para quiénes está dirigido el Bono de Guerra Económica 2025?

Este subsidio está dirigido exclusivamente a trabajadores del sector público, jubilados y pensionados.

¿De cuánto es el monto del Bono de Guerra Económica 2025?

Todos los trabajadores públicos, jubilados y pensionados podrán cobrar el monto de Bs. 4.770,00.

¿Qué es el Bono de Guerra Económica 2025?

El gobierno venezolano entrega mensualmente el Bono de Guerra Económica mediante el Sistema Patria. Este subsidio tiene como finalidad principal contrarrestar los efectos de la inflación y contribuir al bienestar de los beneficiarios. Está destinado, sobre todo, a los trabajadores activos, jubilados y pensionados del sector público, así como a los afiliados al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

¿Los empleados del sector privado reciben el subsidio?

No, solo está destinado a los trabajadores públicos.

¿Cómo registrarse en el Sistema Patria?

  • Accede a la página www.patria.org.ve y elige la opción ‘Registrarse ‘.
  • Llena el formulario con tu información básica: número de cédula, fecha de nacimiento, teléfono móvil y correo electrónico.
  • Crea un usuario, eligiendo un nombre y una contraseña. Luego, verifica tu número de teléfono introduciendo el código que recibirás por SMS.
  • Completa tu perfil añadiendo información adicional, como tu dirección, datos familiares y bancarios.
  • Si aún no tienes el Carnet de la Patria, participa en las jornadas habilitadas para gestionarlo.

LEE MÁS:

Bono Unión y Transformación de Venezuela: ¿Todavía es posible cobrarlo?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Bajó el dólar! Atento si quieres comprar dólares. 👀💰💸 #camaracomerciolima #viralperu #dolares #comprardolares #economiaperuana #tipfinanciero ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo




¿Bono de Vacaciones será el Segundo Bono Especial? Esto es lo que sabe

De los subsidios que reparte Venezuela, el Bono de Vacaciones es el más esperado por la ciudadanía. Esta semana llegaron reportes de que podríamos tener el subsidio disponible antes de que acabe el mes, y lo mejor de todo, podría tratarse de nada menos que el Segundo Bono Especial. No obstante, aquí te dejamos toda la información sobre el tema para evitar confusiones.

¿Bono de Vacaciones se pagará este mes en Venezuela?

Las ayudas económicas en Venezuela ayudan a que la población pueda preocuparse menos de los gastos básicos en el hogar. Respondiendo a la interrogante sobre si el Bono de Vacaciones será el Segundo Bono Especial de enero, debes saber que el gobierno venezolano no ha anunciado nada al respecto.

Sin embargo, recordemos que en cualquier momento podría ocurrir algún pronunciamiento, tomando en cuenta que el primer Bono Especial fue el Bono Unión y Transformación que se entregó hasta el 25 de enero. En 2024, el mencionado subsidio se entregó dentro del contexto del inicio de clases escolares y por aquel entonces llegó como el Primer Bono Especial.

¿Confirmaron monto oficial del Bono de Vacaciones?

No hay confirmación del monto del Bono de Vacaciones, pero al tratarse de un subsidio especial, el pago podría ser de 260 bolívares. Sin embargo, el valor dependerá de la estabilidad de la moneda nacional.

¿Cómo cobrar el Bono Vacaciones vía Sistema Patria?

  • Ve al portal del Sistema Patria e inicia sesión.
  • Dirígete a “Monedero”.
  • Ingresa a “Retiro de fondos”.
  • Elige el monedero de origen, monto y destino de los fondos.
  • Dale en “Continuar” y luego en “Aceptar”.
  • El sistema te indicará que la operación fue exitosa.

LEE MÁS:

Venezuela: ¿A qué número enviar la palabra BONO para recibir los subsidios?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Bajó el dólar! Atento si quieres comprar dólares. 👀💰💸 #camaracomerciolima #viralperu #dolares #comprardolares #economiaperuana #tipfinanciero ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo




Bono Reyes Magos 2025: ¿Hay fecha OFICIAL para el pago en Venezuela?

Bono Reyes Magos 2025 es uno de los tantos subsidios otorgados por el gobierno venezolano como incentivo para apoyar a las familias más vulnerables del país. Este en específico solamente está disponible por tiempo limitado ya que se trata de una fecha especial. Conoce toda la información referente al depósito de esta ayuda económica.

Bono Reyes Magos 2025: ¿Cuándo se pagará en Venezuela?

Las autoridades no han revelado la fecha oficial del pago del Bono Reyes Magos 2025 en Venezuela. Las expectativas de los ciudadanos son altas considerando que la Bajada de Reyes en el país se celebró el lunes 6 de enero. Es por ello que se prevé que el depósito pueda darse hasta fin de mes.

¿De cuánto es el monto del Bono Reyes Magos 2025?

Pese a que no hay un cálculo oficial de cuánto será el Bono Reyes Magos 2025, hay reportes de que podría estar cerca de los 235 bolívares, el equivalente a unos 4,47 dólares, según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).

¿Cómo cobrar el Bono Reyes Magos 2025 a través de Patria?

Cuando recibas la notificación de la entrega del Bono Reyes Magos 2025 en Venezuela, te llegará un mensaje de texto. Sin embargo, ahí no queda la cosa, debes seguir a detalle unos pasos para obtener el pago:

  • Ve al portal del Sistema Patria e inicia sesión.
  • Dírigete a “Monedero”.
  • Ingresa a “Retiro de fondos”.
  • Elige el monedero de origen, monto y destino de los fondos.
  • Dale en “Continuar” y luego en “Aceptar”.
  • El sistema te indicará que la operación fue exitosa.

¿Cómo registrarse en el Sistema Patria?

  • Accede a la página www.patria.org.ve y elige la opción ‘Registrarse‘.
  • Llena el formulario con tu información básica: número de cédula, fecha de nacimiento, teléfono móvil y correo electrónico.
  • Crea un usuario, eligiendo un nombre y una contraseña. Luego, verifica tu número de teléfono introduciendo el código que recibirás por SMS.
  • Completa tu perfil añadiendo información adicional, como tu dirección, datos familiares y bancarios.
  • Si aún no tienes el Carnet de la Patria, participa en las jornadas habilitadas para gestionarlo.

LEE MÁS:

Venezuela: ¿A qué número enviar la palabra BONO para recibir los subsidios?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Venezuela: ¿A qué número enviar la palabra BONO para recibir los subsidios?

Una de las alternativas para saber si eres apto de recibir uno de los tantos bonos que reparte el gobierno venezolano es mediante mensaje de texto. Algunos ciudadanos no están al pendiente de este detalle, y quedan preocupados de no recibir los subsidios económicos a través del Sistema Patria. Te enseñamos a continuación cuál es la forma más segura de conocer los detalles de los bonos económicos venezolanos.

¿Cuál es el número para enviar la palabra BONO y recibir los subsidios?

Este es el procedimiento que debes realizar para conocer todos los detalles de los subsidios venezolanos y  a qué número enviar la palabra BONO:

  • El número de celular debe estar registrado en tu cuenta del Sistema Patria.
  • Ve a la opción de mensajes de texto.
  • Envía un mensaje de texto al 3532.
  • Digita la palabra BONO, acompañado de tu número de cédula.
  • Dale en “enviar” y aguarda a que te avisen si está confirmado el bono.

¿Cómo registrarse en el Sistema Patria?

  • Accede a la página www.patria.org.ve y elige la opción ‘Registrarse‘.
  • Llena el formulario con tu información básica: número de cédula, fecha de nacimiento, teléfono móvil y correo electrónico.
  • Crea un usuario, eligiendo un nombre y una contraseña. Luego, verifica tu número de teléfono introduciendo el código que recibirás por SMS.
  • Completa tu perfil añadiendo información adicional, como tu dirección, datos familiares y bancarios.
  • Si aún no tienes el Carnet de la Patria, participa en las jornadas habilitadas para gestionarlo.

BONO: ¿Cómo cobrar los subsidios venezolanos?

  • Ingresa a la plataforma Patria desde tu computadora o dispositivo móvil (www.patria.org.ve).
  • Dirígete a la sección “Monedero”.
  • Haz clic en aceptar el bono.
  • Transfiere el monto a tu cuenta bancaria o utilízalo directamente para pagar servicios básicos como aguaelectricidad o telefonía.
  • Recuerda que el dinero estará disponible de forma inmediata una vez aceptado el bono en la plataforma.

LEE MÁS:

Segundo Bono Especial: Así podrás cobrarlo en enero 2025

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡ATENCIÓN! 🗣️ Estos son todos los feriados largos del 2025. 🗓️🏝️ #camaracomerciolima #viralperu #vacaciones #feriadolargo #derecholaboral #añonuevo2025 ♬ Blinding Lights – Instrumental – The Weeknd




Bonos de S/ 30 900 y S/ 37 389: Conoce cómo acceder y construir tu casa

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó una nueva convocatoria del Bono Canon Urbano, que le dará alegría a miles de familias peruanas de poder conseguir su propio hogar. Este programa, impulsado por Techo Propio, presenta más de 500 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) disponibles en la modalidad de construcción en Sitio Propio. Los montos van desde S/ 30 900 hasta S/37 389. Conoce más detalles a continuación.

¿Quiénes podrán cobrar los bonos de S/ 30 900 y S/ 37 389?

De acuerdo a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 004-2025-VIVIENDA, el bono especial será entregado únicamente en las provincias de Arequipa, Camaná, Castilla, Caylloma e Islay. Todos los ciudadanos beneficiarios accederán al monto de S/30 900. Mientras que, en Caravelí, Condesuyo y La Unión, se hará entrega de un bono de S/ 37 389.

¿Qué requisitos debes cumplir para los bonos de S/ 30 900 y S/37 389?

Toma en cuenta que para acceder a estos bonos será necesario estar inscrito en el Programa Techo Propio. Por otro lado, debes cumplir los requisitos de no contar con una vivienda y tener un terreno propio o aires independizados, inscritos en Registros Públicos, libres de cargas o gravámenes.

Para el proceso de inscripción podrás hacerlo a partir del quinto día hábil posterior a la publicación de la norma y entregar los documentos de manera presencial.

¿Cuál es el funcionamiento de Techo Propio?

Techo Propio es un programa social del gobierno peruano diseñado para facilitar el acceso a vivienda digna para las familias de bajos recursos. Este programa está gestionado por el Fondo MiVivienda y ofrece apoyo económico para que las familias puedan:

  • Comprar una vivienda nueva.
  • Construir una vivienda en un terreno propio.
  • Mejorar una vivienda existente.

LEE MÁS:

Bono Escolaridad 2025: Conoce la fecha LÍMITE para cobrarlo

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Bono Escolaridad 2025: Conoce la fecha LÍMITE para cobrarlo

El Bono Escolaridad 2025 está activo durante este primer mes como un incentivo para los funcionarios del sector público con el propósito de cubrir gastos académicos durante el ciclo lectivo, que involucran compra de útiles y necesidades esenciales.

Sin embargo, existen dudas sobre hasta cuándo podrá cobrarse, en especial porque falta todavía meses para el inicio del año escolar. Te contamos a continuación más detalles al respecto.

Bono Escolaridad 2025: ¿Hasta cuándo se pagará?

Se sabe que el subsidio se ha ido repartiendo durante todo el mes de enero, y, de momento, solo quedará en dicho mes. El pago se reflejará en la planilla de los servidores públicos.

¿Cuánto recibes? 

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció que el incentivo económico tenga un valor de 400 soles.

Requisitos para cobrarlo

  • Es necesario estar trabajando en la fecha en que entra en vigor la norma o disfrutar del descanso vacacional.
  • También se debe estar en licencia con goce de remuneraciones.
  • Es obligatorio contar con al menos tres meses de antigüedad en el servicio al momento señalado en el punto anterior.
  • Si no se cumple con este tiempo mínimo, el beneficio se otorga de manera proporcional según los meses y días trabajados.

LEE MÁS:

Bono Escolaridad 2025: ¿Cuándo se pagará y quiénes se benefician?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Aumentó el sueldo mínimo en el Perú! 📈🚨 #camaracomerciolima #viralperu #sueldominimo #dinaboluarte #economiaperuana ♬ News, news, seriousness, tension(1077866) – Lyrebirds music




Bono Escolaridad 2025: ¿Hay un link de consulta con tu DNI?

El Estado, pensando en los padres de familia, reveló la entrega del Bono Escolaridad 2025, un subsidio económico que ayudará a mitigar los gastos en lista de útiles, uniformes, libros y otros materiales ante la llegada del año escolar en colegios públicos.

Sobre el Bono Escolaridad 2025, el apoyo económico representa buenas noticias para quienes aguardan que este año el gobierno peruano siga apostando por ayudas monetarias con el objetivo de salvaguardar las situaciones financieras de miles de peruanos. Es claro que, a raíz de este anuncio, existan dudas sobre la entrega del subsidio, te contamos si existe un LINK de consulta del Bono Escolaridad 2025 al respecto.

Bono Escolaridad 2025: ¿Existe link de consulta con tu DNI?

Desde el gobierno de Dina Boluarte son claros: NO existe un LINK de consulta del Bono Escolaridad 2025. ¿Por qué? Esto se debe a que el subsidio económico está destinado a los empleados que laboran en el Estado peruano. Huelga decir que, hay un listado oficial:

¿Quiénes se benefician del Bono Escolaridad 2025?

  • Todos los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo 276, la Ley 29944 y la Ley 30512.
  • Docentes universitarios referidos a la Ley 30220.
  • Personal de salud contemplado en el Decreto Legislativo 1153.
  • Obreros permanentes y eventuales del sector público.
  • Personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
  • Pensionistas comprendidos en los regímenes de la Ley 15117, los Decretos Leyes 19846 y 20530, el Decreto Supremo 051-88-PCM y la Ley 28091.
  • Servidores penitenciarios, según lo establecido en el numeral 1 del artículo 24 de la Ley N° 29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria.
  • Trabajadores públicos que estén bajo el régimen laboral de la actividad privada, conforme al numeral 7.2 del artículo 7 de la Ley N°31638.

LEE MÁS:

Bono 200 soles 2025: ¿Qué trabajadores peruanos se benefician?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Calendario de conciertos 2025! Conoce algunos de los shows que se darán en Lima este año. 😍 #camaracomerciolima #viralperu #conciertoperu #limaperu #shakiraworldtour ♬ Jet Black (Instrumental) – Anderson .Paak




Bono Justo 2024: ¿Quiénes se benefician y cuál es el monto?

El Bono Justo 2024 es un nuevo subsidio otorgado por el Gobierno peruano, destinado a proteger a las familias beneficiarias del programa Techo Propio que puedan verse afectadas por incumplimientos de las inmobiliarias. Este apoyo económico estará gestionado por el Ministerio de Vivienda. A continuación, te presentamos más detalles sobre su funcionamiento.

Bono Justo 2024: ¿Cómo beneficiarse y cuál es su monto?

El Bono Justo 2024 fue promulgado bajo la Ley 27829 con el objetivo de brindar protección a las familias del programa Techo Propio que resulten perjudicadas por incumplimientos de las inmobiliarias, lo que podría dejarlas en condición de «no elegibles».

El Ministerio de Vivienda, mediante una resolución ministerial, determinará el monto del Bono Justo 2024 según el nivel de perjuicio ocasionado a cada grupo familiar. Este bono permitirá que las familias afectadas recuperen su condición de elegibles y puedan postular nuevamente al programa Techo Propio en cualquiera de sus modalidades.

¿Qué es el programa Techo Propio?

Techo Propio es un programa social del Gobierno peruano, administrado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que busca garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada para las familias de bajos recursos.

¿Cómo obtener el Bono Techo Propio?

Requisitos:

  • Tu grupo familiar debe estar conformado por un jefe de familia y al menos un dependiente.
  • Ningún miembro del grupo familiar debe poseer vivienda o terrenos registrados a su nombre.
  • No haber recibido apoyo habitacional del Estado previamente.
  • El ingreso mensual del grupo familiar no debe superar los S/ 3,715.
  • Debes ahorrar al menos el 3 % del valor de la vivienda que deseas adquirir.

¿Cómo inscribirte para el Bono Techo Propio?

Si cumples con los requisitos, sigue estos pasos para inscribirte:

  1. Acércate a una oficina o centro autorizado de Techo Propio en cualquier región del país.
  2. Presenta el DNI del jefe de familia y de su cónyuge o conviviente.
  3. Proporciona los datos completos de todos los integrantes del grupo familiar.

LEE MÁS:

Bono Alimentario 2024: ¿Aún está activo?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Cuáles son los problemas de las empresas estatales en el Perú? 🤔❌ #camaracomerciolima #viralperu #politicaperuana #noticiaperu #politicaspublicas ♬ Motivation Workout Rhythmical – Hanadayama Music Lab




Bono navideño S/760: ¿Es verdad que está repartiéndose en Perú?

En los días previos a Navidad, es importante estar atentos a las estafas que circulan en Internet. Muchas de ellas se propagan a través de redes sociales como Facebook o por plataformas como WhatsApp. Una de las más recientes es la difusión de una noticia falsa sobre un supuesto bono navideño de S/760 para mayores de 18 años.

Bono navideño de S/760: ¿Qué mensaje está circulando?

El portal Búho.pe ha identificado que en grupos de WhatsApp se está difundiendo un mensaje sobre un supuesto bono navideño de S/760. Según el mensaje, el gobierno peruano entregaría este subsidio a todas las “personas necesitadas”, siendo el único requisito ser mayor de 18 años.

Para dar aparente credibilidad a esta estafa, el mensaje incluye un enlace donde se invita a los usuarios a solicitar el subsidio. Sin embargo, al acceder al enlace, los delincuentes pueden robar información personal, como datos bancarios y de tarjetas de crédito.

¿Existe realmente un bono navideño en Perú?

Aunque el supuesto bono navideño de S/760 es falso, sí existe un subsidio similar en el Perú. Sin embargo, este está dirigido exclusivamente al personal del Congreso de la República, quienes están recibiendo el beneficio en estas fechas.

Es importante señalar que este bono no está disponible para la población en general. Además, no existe ningún enlace oficial para consultar con tu DNI, ya que cualquier link relacionado podría ser parte de una estafa similar al falso subsidio de S/760.

¿De cuánto es el monto del bono navideño 2024?

El Congreso de la República ha autorizado la entrega del bono navideño de S/1 700, dirigido exclusivamente a los trabajadores de esta institución. Según Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, la decisión se justificó debido a la alta carga laboral que enfrentan los empleados antes de las fiestas navideñas.

LEE MÁS:

¿Por qué es tan importante el bono navideño 2024 en Perú?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El boom de las billeteras digitales en el Perú! 🇵🇪 #viralperu #camaracomerciolima #economiaperuana #tipfinanciero #yape #economiaperu ♬ Brickell – Feid & Yandel




Bono Alimentario 2024: ¿Aún está activo?

El Bono Alimentario es uno de los subsidios ofrecidos por el Estado peruano dirigido a personas en situación de pobreza o pobreza extrema que estén registradas en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). También incluye a hogares sin ingresos en planilla privada ni pública, así como a pensionistas y/o personas bajo modalidades formativas. La entrega del Bono Alimentario se realizó en noviembre de 2023, lo que ha generado dudas sobre su vigencia en 2024, especialmente considerando que en este mes se han repartido otros subsidios.

¿Está activo el Bono Alimentario en 2024?

Aunque fue uno de los más demandados, este subsidio ya no puede cobrarse en 2024, ya que finalizó el 30 de abril de este año. Durante el tiempo que estuvo activo, benefició a más de 4.2 millones de peruanos.

¿Qué requisitos tenía?

  • Estar registrado en el padrón del SISFOH como persona vulnerable.
  • No haber recibido otros bonos similares recientemente, como el Bono Yanapay.
  • No formar parte de la planilla pública o privada, salvo en casos específicos.

¿Cómo saber si podías cobrarlo?

El Estado peruano habilitó una página oficial para consultar si eras beneficiario utilizando tu DNI. Sin embargo, esta web ya ha sido desactivada.

Bono Yanapay: ¿Está activo en diciembre de 2024?

Lamentablemente, el Bono Yanapay ya no puede cobrarse en diciembre de 2024 pues dejó de estar vigente el 30 de junio de 2022. Este subsidio otorgaba S/ 350 a familias en situación de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema.

El gobierno, en su momento, habilitó una plataforma oficial y una línea telefónica gratuita para que las personas pudieran verificar si calificaban para recibir este beneficio.

¿Quiénes se beneficiaron del Bono Yanapay?

Los requisitos para acceder al Bono Yanapay incluían:

  • Ser mayor de 18 años y estar en condición de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
  • Pertenecer a un hogar con ingresos mensuales menores a S/ 3,000.
  • Ser beneficiario de programas sociales como Juntos, Pensión 65 o Contigo.

LEE MÁS:

¿Habrá bono de reconocimiento ONP en 2024?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima Estamos felices de compartir que una nueva generación de jóvenes terminó la segunda edición del Semillero para Futuros Funcionarios y Servidores Públicos. 🎓🤍🇵🇪 #camaracomerciolima #viralperu #inseguridadciudadana #semillero #programagratuito ♬ sonido original – Cámara de Comercio de Lima




Diciembre 2024: ¿Qué bonos están disponibles en el Perú?

Durante la primera semana de diciembre de 2024, muchos peruanos desean conocer los bonos a los que podrán acceder durante este mes. En plena temporada navideña, los gastos suelen incrementarse, y contar con un ingreso extra es una ayuda importante. En esta nota te contamos los detalles sobre los bonos que se distribuirán en diciembre de 2024.

¿Qué bonos se repartirán en diciembre 2024?

Bono de 820 soles de EsSalud

EsSalud anunció la entrega de un bono especial este diciembre para madres con bebés de hasta seis meses. La iniciativa busca cubrir las necesidades de alimentación y cuidado de los recién nacidos durante sus primeros meses de vida. Este apoyo permitirá a las familias peruanas velar por los más pequeños con mayor tranquilidad.

Bono de sepelio de 1 000 soles del SIS

El Seguro Integral de Salud (SIS) implementó el Bono Económico de Sepelio (BES) para las familias de afiliados fallecidos. Este monto de S/1 000 es una ayuda económica destinada a cubrir gastos funerarios. Para verificar si eres elegible para este bono en diciembre de 2024, puedes consultar el enlace oficial del SIS.

Pensión 65

El programa Pensión 65 entregará S/250 a los adultos mayores de 65 años que forman parte del padrón oficial del MIDIS. Los pagos comenzaron el 2 de diciembre a través de agentes autorizados. Para aquellos que cobran mediante transportadora, el pago iniciará el 14 de enero de 2025.

Bono BAE de 500 soles

Mediante la Resolución Ministerial N°429-2024-Vivienda, el Gobierno peruano estableció la entrega de un bono de S/500 para las personas afectadas por desastres naturales en regiones como Huánuco y Huancavelica. El depósito se realizará en el Banco de la Nación. Para más detalles sobre las fechas de pago, visita la página oficial.

Bono de 300 soles del Programa Contigo

A partir del 6 de diciembre, las personas con discapacidad severa en situación de pobreza, inscritas en el Programa Social Contigo, recibirán un bono de S/300. El padrón oficial se actualiza cada dos meses, por lo que es importante estar atento. Los pagos se realizarán en el Banco de la Nación.

Bono por maternidad

Las gestantes aseguradas tienen derecho a un subsidio por maternidad, que compensa el tiempo en el que estarán fuera del trabajo debido a la licencia. Este bono se otorga por un periodo de 98 días, que inicia con el descanso médico. Si se trata de un parto múltiple o de un bebé con discapacidad, el periodo puede extenderse por 30 días adicionales.

Bono de 2 070 soles de EsSalud por sepelio

El Programa de Prestación por Sepelio de EsSalud otorga un bono de S/2 070. Para acceder, es indispensable ser familiar directo del asegurado, como cónyuge, conviviente, hijos mayores de edad, padres o hermanos.

LEE MÁS:

Diciembre 2024: ¿Qué es la gratificación trunca y qué condiciones tiene?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡La gratificación y los beneficios sociales del trabajador! 👀💰 #camaracomerciolima #viralperu #noticiaperu #cts #gratificacion #tipfinanciero #educacionfinanciera ♬ Groovy Gold – Matt Beilis




Bono familiar universal: ¿Aún está activo el subsidio?

El gobierno peruano implementó una serie de bonos a nivel nacional para aliviar los efectos negativos de la pandemia de COVID-19. Muchas familias peruanas enfrentaron situaciones críticas de pobreza, exacerbadas por la pérdida de empleo. Entre los subsidios destacados se encuentra el Bono Familiar Universal, diseñado para brindar apoyo económico a quienes más lo necesitaban. Este esfuerzo buscó mitigar la crisis y ayudar a la población a recuperarse durante tiempos difíciles.

El Bono familiar universal es un subsidio de S/760 entregado a un hogar a través de un perceptor, que en este caso vendría a ser un integrante de la familia, quién deberá identificarse y se le asignará una modalidad para la entrega.

Bono familiar universal: ¿Aún está activo?

Bono familiar universal

Lamentablemente el Bono familiar universal finalizó su entrega el 31 de diciembre de 2020. La entrega se llevó a cabo entre los meses de octubre y diciembre del mencionado año, cuando la pandemia por la COVID-19 estaba en su momento más fuerte.

La modernización en los canales de pago fue vital ya que se logró entregar digitalmente y no había necesidad de ir al banco. De igual forma se contó con un cronograma para mantener un orden de pago, así como distintas modalidades de cobro. Pese a que ya no se encuentra activo, el gobierno peruano aún trabaja en garantizar una mejor estabilidad económica a los ciudadanos.

¿Qué bonos se encuentran activos este 2024?

Bono familiar universal

Uno de los bonos que está dando la hora es el Bono de Ayuda Económica (BAE), enfocado en la población que quedó afectada por las intensas lluvias en las regiones de Puno, Amazonas y Apurímac, gracias a los esfuerzos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Con un valor mensual de 500 soles, este subsidio se entregará por un plazo máximo de dos años y facilitará el aquiler de viviendas con servicios básicos. Por ello es importante seguir algunos requisitos importantes como dar constancia de que su anterior hogar es inhabitable o fue destruida totalmente. Asimismo, la nueva vivienda que desean, deberá ubicarse en una zona segura.

Programa Juntos reinició proceso de afiliación

El Gobierno anunció el reinicio del proceso de afiliación del programa Juntos, orientado a aquellos hogares en pobreza y pobreza extrema, dándole prioridad a gestantes y recién nacidos. Los requisitos para ello son: Clasificación socioeconómica pobre o pobre extremo vigente, deacuerdo al Sisfoh, ser gestante o tener un recién nacido menor de 30 días de edad y la o el titular del hogar debe contar con DNI azul o electrónico.

Lee más:

ZEEP: Desechemos los paradigmas y apostemos por el desarrollo del país

Conoce nuestro TikTok:

@camaracomerciolima 🚨Seis de cada diez peruanos pensó en renunciar por tener una mala relación con su jefe. #camaracomerciolima #viralperu #trabajoperu #derecholaboral #buscoempleo #aprenderingles ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music




Bonos emitidos por el Estado peruano que no podrán ser cobrados

Los bonos son títulos que representan un valor, generalmente los emite un Estado con la finalidad de obtener liquidez. Quien adquiere un bono, paga al Estado una determinada cantidad de dinero, a cambio de recibir, en un plazo establecido, la devolución de su dinero más el interés pactado.

En el transcurso del tiempo, el Estado peruano ha emitido bonos que han sido adquiridos por particulares y que, dado su carácter de negociables, circulan en el mercado. Algunos de estos bonos se han emitido con plazo de caducidad, o en todo caso, han prescrito, de acuerdo con la normativa de su creación. No obstante, siguen circulando, habiéndose detectado que algunas personas los comercializan, ofreciendo a los potenciales compradores ingentes ganancias producto de los intereses que se percibirían al ser cobrados al Estado.

Frente a ello, recientemente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha emitido un comunicado para dar a conocer los bonos que, por haber caducado o prescrito, no podrán ser cobrados, por lo que recomienda no realizar transacciones con estos.

Se encuentran en esta situación los bonos emitidos en los años 1871, 1874, 1875, 1920, 1928 y 1929 (Leyes N.°  5621, 6752, 13309, 13517 y 15591); “Bonos de Ensanche y Acondicionamiento de Poblaciones – DL 17803”; los “Bonos para Ensanche y Acondicionamiento de Poblaciones para la Zona Afectada por el Terremoto del 31 de mayo de 1970 – DL 18974”; “Bonos de Inversión Pública” de 1979 y 1981, autorizados por el DL 22403 y por Ley 23233, respectivamente; “Bonos de Reconstrucción – Ley 23592”;  “Bonos de Desarrollo – Ley 24030”; “Bonos de Pensiones – Ley  23495”.

Advierte el comunicado del MEF que el listado no es cerrado, por lo que, en caso de duda, se sugiere consultar con la Dirección General del Tesoro Público a través de la mesa de partes física o virtual del MEF.

 

LEER MÁS:

Perú coloca bonos en moneda nacional por S/ 1.185 millones




¿Cómo acceder al programa Techo Propio 2023?: Consulta con DNI los requisitos, montos y más

A través del programa Techo Propio, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ha lanzado el Bono Familiar Habitacional (BFH) con la finalidad de ofrecer apoyo a las familias que aspiran a tener su propio hogar. Este respaldo económico por parte del Estado Peruano está destinado exclusivamente a hogares con bajos recursos, permitiéndoles adquirir, construir o mejorar su vivienda.

Antes de sumergirnos en el proceso de consulta, es crucial entender en qué consiste el Programa Techo Propio y el Bono Familiar Habitacional.

Lee también: Bonos del Estado 2023 para afrontar la recesión ¿Qué subsidios serán entregados este mes?

¿Qué es el Programa Techo Propio?

Es un programa dirigido a las familias con ingresos familiares mensuales que no excedan el valor de S/ 3 715 para comprar y S/ 2 706 para construir o mejorar su vivienda, la misma que contará con servicios básicos de luz, agua, desagüe.

¿Qué beneficio ofrece el Programa Techo Propio?

El Bono Familiar Habitacional tiene como objetivo principal proporcionar ayuda financiera a familias de bajos recursos económicos que buscan la oportunidad de adquirir, construir o mejorar su vivienda. En esencia, el BFH es un subsidio otorgado por el Estado Peruano con el propósito de facilitar el acceso a la vivienda propia, contribuyendo así al bienestar y estabilidad habitacional de las familias beneficiarias.

El valor del bono varía de acuerdo a la modalidad a la que la familia postule:

– Para comprar su vivienda el bono es de S/ 43 312.50

– Para construir su vivienda el Bono puede ser de S/ 29 700

– Para mejorar su vivienda el Bono es de S/ 11 385

Requisitos

– Conformar un grupo familiar.

– No ser propietario o copropietario de otra vivienda o terreno para vivienda a nivel nacional.

– El ingreso familiar mensual no debe exceder al valor de S/ 3 715 para comprar una VIS y S/ 2 071 para comprar una VIS Priorizada.

¿En qué entidad financiera puedo solicitar el bono?

– Banco BBVA Perú

– Banco Pichincha

– COOPAC Pacífico

– CMAC Arequipa

– CMAC Huancayo

– CMAC Ica

– CMAC Maynas

– CMAC Raíz

– Edpyme miCasita

– Financiera Efectiva

– Interbank

 

LEER MÁS:

Perú realizó recompra e intercambio de bonos por S/ 20.000 millones

 




Bonos del Estado 2023 para afrontar la recesión ¿Qué subsidios serán entregados este mes?

Con el propósito de impulsar la economía y brindar apoyo a las familias tras la recesión en el Perú, el Gobierno ha anunciado la entrega de 3 bonos, a través de la Ley 31912, la cual fue aprobada el 20 de octubre por el Congreso de la República. A continuación, conoce todos los detalles sobre estos beneficios económicos y a quiénes están dirigidos.

Lee también: Radiografía del bono demográfico peruano al 2030

Bono docente 2023 de S/220

En noviembre, el Gobierno otorgará un bono de S/220 a docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados que trabajan en instituciones educativas de educación básica y técnico productiva, de acuerdo con la Ley 29944, conocida como la «Ley de Reforma Magisterial,» y la Ley 30328, que establece medidas en materia educativa.

También se beneficiarán aquellos que estén bajo la Ley 30493, la cual regula la política remunerativa de los auxiliares de educación en instituciones educativas públicas, así como los docentes de instituciones de educación básica dirigidas por el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior.

Requisitos para acceder al Bono docente:

– Mantener un vínculo laboral hasta el 30 de junio de 2023.

– Estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

Bono de S/500 2023 a trabajadores del Poder Judicial

En noviembre, se entregará un bono de S/500 a los servidores del Poder Judicial que forman parte del régimen establecido por el Decreto Legislativo 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios. Este será un beneficio excepcional; es decir, se otorgará solo una vez y no tiene carácter remunerativo.

Requisitos para recibir el Bono para trabajadores del Poder Judicial

– Tener un ingreso mensual menor a S/1,950.

– Mantener un vínculo laboral vigente.

– Estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP) del Ministerio de Economía a la fecha de la publicación de la presente ley.

Bono de S/600 para el sector público 2023

El bono de S/600 para trabajadores del sector público en Perú es un subsidio otorgado por el Gobierno a servidores públicos que pertenecen a los regímenes de los decretos legislativos 276, 728, 1057 y leyes 30057, 29709 y 2801, de las instituciones del Gobierno nacional, los Gobiernos regionales y locales.

Se concede en noviembre para aliviar la situación financiera en el país y requiere cumplir con ciertos requisitos.

Requisitos para cobrar el bono S/ 600 para trabajadores públicos

– Mantener un vínculo laboral hasta el 30 de junio de 2023.

– Estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas al 30 de junio de 2023.

Asegúrate de verificar si cumples con los requisitos específicos para cada bono y sigue las instrucciones proporcionadas por las autoridades para acceder a estos subsidios, que buscan brindar un respiro financiero a los beneficiarios en noviembre de 2023.

 

 

LEER MÁS:

Perú coloca bonos en moneda nacional por S/ 1.185 millones

 




Perú realizó recompra e intercambio de bonos por S/ 20.000 millones

 

Perú cerró exitosamente su oferta de intercambio y recompra de bonos soberanos y globales anunciada el 31 de mayo. Esta operación ha sido la administración de deuda más grande de la historia peruana, por un monto total aproximado de S/ 20.000 millones, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

 

Explicó que la recompra e intercambio de bonos existentes denominados en soles y dólares, ha sido financiada íntegramente con recursos en moneda local, lo cual contribuye, entre otros, a solarizar el portafolio de la deuda pública del país y reducir así el riesgo cambiario.

 

El intercambio es una transacción en la que un poseedor de estos papeles entrega los bonos a la entidad emisora (en este caso, el Gobierno peruano) a cambio de otros bonos con diferentes características, como por ejemplo un plazo de vencimiento diferente o un tipo de interés diferente; en tanto que la recompra implica que el poseedor de los bonos vende a la entidad emisora a cambio de recursos en efectivo.

 

La recompra e intercambio de los bonos en soles (por los bonos soberanos con vencimiento en los años 2023, 2024, 2026 y 2028) totalizó S/ 14.012,3 millones, equivalente a aproximadamente el 38% del monto en circulación de dichos bonos.

 

Las órdenes de intercambio y recompra representaron el 51% y 49% del total retirado, respectivamente.

 

Lea también: Perú coloca bonos en moneda nacional por S/ 1.185 millones

 

Asimismo, con la recompra de bonos globales ascendente a US$ 1.628,3 millones, equivalente al 20,22% del saldo adeudado de dichos bonos, se logró reducir de manera significativa los vencimientos de la deuda en los años más próximos (bonos globales con vencimiento en los años 2025, 2026, 2027, 2030 y 2031), destacando el elevado porcentaje de las recompras de los bonos globales 2025, 2026 y 2027, de 42%, 39% y 26%, respectivamente.

 

Con el intercambio y recompra de los bonos soberanos y globales se reducen los pagos de amortizaciones de la deuda externa en los años más próximos, aliviando de manera significativa la presión por el pago del servicio de deuda para los siguientes años.

 

La confianza de los inversores en la deuda peruana se ha visto reflejada en esta operación, por la alta participación de inversionistas locales y extranjeros en todos los bonos ofrecidos para la recompra, así como por el intercambio de sus bonos existentes a cambio del nuevo bono sostenible en soles a 10 años.

 

Esta operación de manejo de pasivos, en conjunto con la emisión del nuevo Bono Soberano 2033, es parte de la Estrategia de Gestión Integral de Activos y Pasivos que el Ministerio de Economía y Finanzas viene implementando, contribuyendo así a reducir el riesgo de refinanciamiento para los próximos años, incrementar la solarización de la deuda y dando mayor flexibilidad para el manejo de sus finanzas públicas.




Perú coloca bonos en moneda nacional por S/ 1.185 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anunció que el Perú realizó su primera emisión de un bono sostenible por S/ 9.185 millones, equivalentes a aproximadamente USD 2.500 millones con vencimiento en el año 2033.

 

Explicó que la colocación del nuevo bono soberano sostenible, que constituye una nueva referencia a 10 años, se realizó en un escenario motivado por una alta demanda de inversionistas que en su mejor momento alcanzó alrededor de S/ 20.000 millones.

 

Precisó que la oferta inició con niveles referenciales de 7,70%, obteniéndose finalmente un cupón y tasa de rendimiento de 7,30% y 7,35%, respectivamente.

 

De esta manera, según el MEF, el Perú sale al mercado internacional luego de más de 3 años a realizar una emisión de bonos en moneda local, en un contexto de gran expectativa por parte de los inversionistas internacionales, reconociendo las fortalezas de la moneda del sol peruano.

 

“Nuestro país está regresando por la puerta grande al mercado internacional, es una emisión histórica en soles ya que marca el regreso del Perú a los mercados internacionales después de la pandemia, con esta emisión los inversionistas reconocen la fortaleza y la resiliencia de la economía peruana, sus sólidos fundamentos macroeconómicos y el manejo responsable de sus cuentas fiscales”, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda.

 

El ministro subrayó además que esta es la operación más grande en moneda local, en lo que va del año, a nivel de Latinoamérica.

 

“La operación forma parte de la Estrategia de Gestión Integral de Activos y Pasivos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) viene implementando, la cual tiene entre sus acciones la emisión de bonos sostenibles y la solarización de la deuda”, anotó.