Marcos De Freitas: «Las empresas deben apoyarse en la tecnología contra la pandemia»

Marcos De Freitas, country manager de Biopüre en el Perú, conversó con La Cámara sobre la importancia que tiene la tecnología para las empresas. “Existen soluciones que permiten eliminar el COVID-19 en los ambientes de trabajo, así cuidamos a los trabajadores y clientes, lo que permite mantener la productividad y rentabilidad; y, además, generan un gran ahorro en costos de mantenimiento”.

 

Las principales ciudades del país están en cuarentena y las empresas deben prepararse para cuando se levanten las restricciones en cuanto a seguridad e higiene personal. ¿Cómo pueden hacerlo? ¿Qué recomendaciones puede darnos al respecto?

 

Las empresas peruanas tienen una enorme capacidad de recuperación, con la motivación que hemos logrado ver en estas pocas semanas que llevamos en el país, la reactivación si bien será paulatina, debería tomar poco tiempo. Las herramientas que ya tenemos desde el año pasado y son muy útiles en diferentes ámbitos de negocio son el distanciamiento social, el uso de la mascarilla al salir de casa, las zonas ventiladas y el lavado de manos.

 

Sin embargo, para los negocios y empresas en general también podemos obtener ayuda desde la tecnología con herramientas que evitan que las personas arriesguen sus vidas al acudir a su centro de labores, a una zona comercial o a una fábrica o un centro de estudios.

 

▶ Yolanda Torriani: “Debemos cambiar el paradigma de la mujer en los negocios”

▶ Renato Víquez: “Perú siempre es atractivo para generar negocios e inversiones”

▶ César Barahona: “Perú tiene potencial en parques eco-industriales”

 

Por ejemplo, el mercado de purificadores de ambiente con luz UVC, que eliminan el virus en menos de 1 segundo, ha tomado mucha relevancia en esta época de pandemia. Es una tecnología que se está utilizando con éxito en Estados Unidos y que son muy recomendadas por los principales CDC’s del mundo (centros gubernamentales para control de virus). Se trata de purificadores que logran minimizar el riesgo de contagio drásticamente y que permiten a los negocios tener atención al público en los aforos permitidos para cada fase.

 

Y si hiciéramos una evaluación de 360° de una empresa que busque brindar soluciones de bienestar desde lo tecnológico sería necesario enfrentar, además, las zonas principales de contagio como son los servicios higiénicos, camerinos, entradas y salidas de personas, así como las zonas de alimentación (cafeterías y patios de comida).

 

Para ello, en el mercado contamos con opciones que están direccionadas a solucionar esta brecha en la salubridad, como pueden ser los dispensadores de alcohol en gel y reemplazar los elementos de un baño tradicional y de zonas de alimentación a soluciones cero contacto.

 

En suma, existen soluciones que permiten eliminar el COVID-19 en los ambientes de trabajo, así cuidamos a los trabajadores y clientes, lo que permite mantener la productividad y rentabilidad; y, además, generan un gran ahorro en costos de mantenimiento.

 

¿Cuáles son las soluciones que ofrece Biopüre Perú?

Ofrece elevar la calidad de vida de los colaboradores y clientes de los negocios peruanos a través de productos de comprobada y certificada calidad en su funcionamiento.

 

Contamos con la exclusividad para Latinoamérica de la línea de purificadores de ambiente Biozone que superan a la eliminación del virus a través de la luz UVC contando, además de ésta, con un proceso llamado fotoplasma que ioniza las partículas de aire y la descarga de valor, funcionando 24/7 sin riesgo de contagio del COVID-19 y todo tipo de virus y bacterias para las personas.

 

Biopüre, además, cuenta con productos que son en sí mismas soluciones inteligentes que minimizan el COVID-19 y permiten ahorros importantes en el presupuesto, como son los secadores de mano eléctricos con filtros HEPA que purifican el aire con el que uno se seca las manos después de lavarlas (y ahorran hasta un 90% de gasto en papel vs los servicios higiénicos tradicionales) y la grifería cero contacto (que ahorra hasta 70% del consumo de agua versus un grifo común) y te da la dosis exacta de agua que necesitas colaborando, además, con el medio ambiente.

 

Y para las salidas y entradas de personas siempre es recomendable proporcionarles alcohol en gel a través de los totems automáticos también cero contactos.

 

¿A qué rubros se dirige Biopurë Perú?

Básicamente estamos presentes en todo tipo de negocios. En nuestra matriz en Chile hemos tenido éxito ayudando a las empresas a que se reactiven de vuelta de cuarentena desde oficinas que tiene  personal asistiendo diariamente hasta centros comerciales y restaurantes. Pasando por centros de estudios, como colegios universidades e institutos. Incluso estamos presentes en las unidades de transporte público y en clínicas y hospitales.

 

Muchos emprendedores también cuentan con nuestras soluciones de bienestar en sus pequeños negocios, oficinas co working, consultorios médicos y galerías comerciales.

 

¿Estas soluciones no solo garantizan un ambiente libre de COVID-19, sino también ahorros?

Existen múltiples ventajas en el uso de este tipo de productos. Por ejemplo, un ambiente con un purificador Biozone evita que los trabajadores arriesguen su salud evitando bajas por enfermedades respiratorias evitando para los negocios tiempos muertos y horas de trabajo desperdiciadas.

 

Los secadores eléctricos hacen otro tanto. Es drástico el ahorro (hasta un 90%) en el gasto de la compra de papel sanitario versus el modelo de usar aire para el secado de mano con un consumo de energía eléctrica mínimo.

 

En grifería cero contacto se ahorra hasta un 70% de agua si lo comparamos con un grifo tradicional. Y, en general, las empresas que tienen una ambiente saludable con estos productos dejan de tercerizar o reducen el personal de limpieza al mínimo lo cual también es un ahorro importante.

 

¿Por qué el Perú es el primer paso hacia la internacionalización de Biopüre?

Perú es vecino natural de la matriz chilena. Más del 95% de las empresas que tienen operaciones en Perú son clientes de Biopüre Chile. Además, siempre que revisamos los escenarios amigables para la inversión privada sostenible en el tiempo Perú es de las mejores opciones en Sudamérica.

 

¿Cuáles son sus expectativas en cuanto al Perú al primer año de operación? ¿Estarán solo en Lima?

Los planes para este año es que la operación peruana represente el 20% del total del negocio de Biopüre y crezca en 30% en los próximos 2 años.

 

Nuestra meta es terminar el primer trimestre con operaciones a nivel nacional pues, además de Lima, tenemos clientes que solicitan nuestros servicios desde campamentos mineros hasta centros de estudio y zonas comerciales de provincia. De hecho, te comento que recientemente hemos firmado un contrato para cubrir con nuestros productos a una gran empresa del sector minero.

 

Optar por productos como los que tenemos es cuidar a los colaboradores de la empresa y al mismo tiempo, la rentabilidad de la empresa.

 




Bioseguridad y tecnología en el trabajo presencial

Pese a que la mayoría de empresas en el país está priorizando el home office, los sectores de actividades esenciales que realizan trabajo presencial desde que inició la pandemia, se han concentrado en proteger la bioseguridad de sus colaboradores, tanto con el uso de equipos de protección personal como la higienización de sus instalaciones.

 

Medidas preventivas

 

Ante ello, es necesario diferenciar a las empresas dedicadas a la atención en salud (clínicas, hospitales y establecimientos de salud) de los otros sectores económicos. Ello porque estas ya cuenta con normas previas en cuanto a bioseguridad, además de las indicadas contra la COVID-19, y normativas establecidas. Así lo señala el médico con especialidad en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente y profesor de ESAN, Juan Carlos Palomino.

 

Agrega que, debido a la pandemia, para el resto de empresas que no son servicios de salud, el Gobierno estableció lineamientos y protocolos con una serie de requerimientos: limpieza y desinfección del centro de trabajo, verificación de la condición de salud del empleador previo a su reincorporación al centro de trabajo, lavado y desinfección de manos, sensibilización y prevención del contagio, equipo de protección personal y, finalmente, la vigilancia médica.

 

Retail, turismo y gastronomía en estado crítico

Productividad en el trabajo remoto

 

Asimismo, Palomino sostiene que se ha podido conocer que en los centros de trabajo los grandes focos de contagio son las áreas comunes como el comedor y pasadizos. Debido a ello, las empresas han ido priorizando medidas restrictivas en estas áreas, como la alimentación en el comedor de no más de 15 minutos y separadores físicos o acrílicos. “En otros rubros no se pueden aplicar esas separaciones, como, por ejemplo, en sectores de pesca y minería.

 

Entonces, se ejecuta un ‘plan burbuja’, que no está contemplado en la norma, pero consiste en un aislamiento por siete o 14 días previos al ingreso a la operación, a través de cuarentenas en hoteles. Ahí se les va controlando a los colaboradores los síntomas y, antes de ingresar al trabajo, se les toma una prueba molecular o de antígenos. Así se disminuye el riesgo de contagio”, explica.

 

Tecnologías sanitarias

 

Los equipos tecnológicos han cobrado mucha relevancia a la hora de sanitizar los ambientes y controlar los signos vitales de los trabajadores, ya sea dentro de las oficinas, supermercados, clínicas, hospitales, fábricas, etc.

 

Según el gerente de Producto del Grupo EULEN Perú, Humberto Torres, en respuesta a la emergencia sanitaria generada por la COVID-19, las empresas –incluidas las del sector limpieza– han sufrido muchos cambios, eso obliga a que se tenga que contar con soluciones rápidas, inmediatas y de fácil ejecución, a través de la aplicación de hasta equipos de desinfección con luz alógena con los cuales se elimina casi el 99,9% del virus.

 

“Ahora hay mayor inversión para el mantenimiento de la bioseguridad. Eso implica cambios de las empresas en la contratación de los servicios. En Eulen, en la parte de aplicación de los químicos, hemos aumentado la inversión en prácticamente un 50% más”, anota. Existen diferentes alternativas que pueden ayudar a minimizar mucho más el riesgo de contraer algún tipo de enfermedad, virus o bacterias en el ambiente o en la zona de trabajo, por ejemplo, los purificadores de aire.

 

El country manager de Biopüre Perú, Marco De Freitas, señala que en la matriz de la compañía en Chile, ellos aplican una estrategia de 360 grados que consiste en realizar visitas técnicas a un colegio, restaurante, zona minera, instituto u oficina, para ver de qué manera incrementar la seguridad y el bienestar del colaborador. Ahora en nuestro país quieren aplicar la misma metodología.

 

Uno de los productos más importantes del portafolio de Biopüre para eliminar la COVID-19 es el purificador de aire Biozone Aircare, inocuo para trabajar en zonas habitadas, pues posee una tecnología que se llama fotoplasma, con luz UVC que recoge el aire del ambiente y lo traslada mediante una ampolla de luz con ventilador, que ioniza las partículas de aire en el ambiente, las purifica y las regresa con cero bacterias, virus, hongos y hasta malos olores.

 

Este producto cuenta con certificación internacional que garantiza su efectividad para eliminar la COVID-19. “Hay empresas que trabajan en edificios modernos donde el ambiente es cerrado. Para este tipo de infraestructura el purificador funciona aún mejor, porque se controla el total de metros cúbicos de aire. Además, en plantas de fabricación que tienen techos altos (recogedores de aire), los purificadores que son colocados a la altura de las personas son también una solución”, sostiene.

 

De Freitas agrega que otras alternativas que ofrecen y se vienen usando para la higiene en los centros laborales son los tótems con gel cero contacto, que pueden ser instalados en las distintas áreas de la fábrica u oficina. Así también las griferías cero contacto que minimiza el riesgo de que el trabajador se contamine y ahorran hasta un 70% del consumo de agua en comparación a una grifería tradicional.

 

Cámaras térmicas

 

Otro de los equipos tecnológicos que también están siendo bastante aplicados y usados en el país son las cámaras térmicas, que miden la temperatura corporal y realizan un control del aforo. Esta solución permite escanear la temperatura de por lo menos 15 personas, evitando el contacto, con un rango de cobertura de tres metros.

 

Y si hubiera una base de datos con la cual contrastar, hace un reconocimiento facial, ya sea dentro de un banco, supermercado, centro comercial o clínica. “La medición toma de 1 a 1,5 segundos por persona. Incluso, el sistema permite detectar el rango de edad de la persona y el género, esto viene sumado al software de inteligencia artificial que ya se venía utilizando en las smartcities”, revela el gerente de Canales de Sumtec Perú, José Maguiña.

 

Añade que este tipo de soluciones se han estado vendiendo tanto para instituciones privadas como gubernamentales. Por ejemplo, las empresas mineras fueron las primeras en adquirir esta tecnología para salvaguardar a sus empleados. A ellas se suman las del sector retail como centros comerciales. Todo ello para buscar eficiencias y el control de temperatura de sus instalaciones.

 

Maguiña recalca que existen nuevas tecnologías que están a la disposición de las empresas, pero a veces se piensa que las soluciones de inteligencia artificial son caras. “En realidad no es así. Estas ya están disponibles en el mercado y a un costo muy eficiente. El problema es que no ha habido una difusión correcta”, asevera.

 

Estado del sector limpieza

 

Finalmente, el gerente de Producto del Grupo EULEN Perú, Humberto Torres, afirma que con la pandemia se ha limitado el crecimiento del sector limpieza, ya que este se ha concentrado solo en los servicios esenciales, pues los rubros de retail, oficinas o gimnasios presentan restricciones y la priorización del trabajo remoto.

 

Se ha reducido casi en un 30% y 40% los servicios de limpieza el 2020, respecto al 2019. Pero para este año ya se ven ciertos cambios, pues varias empresas están estableciendo requerimientos de cotizaciones de limpieza con compañías especializadas y formales, que cuenten con tecnificación que asegure los protocolos. Este año podría ir mejorando el crecimiento del sector, pero aún se llegarían a cifras similares al 2019 en un par de años”, puntualizó.

 

 

 




Biopüre inicia operaciones en Perú ante pandemia

Biopüre Perú anunció el inicio de sus operaciones en el mercado peruano con el lanzamiento de una nueva tecnología que mantiene libre de COVID-19 los ambientes de trabajo, tales como oficinas y plantas de producción; así como centros de salud, educativos y de entretenimiento, como centros comerciales y cines; e, incluso, unidades de transporte público.

 

“El purificador de aire Biozone Aircare se caracteriza por eliminar el 99,99% de virus, bacterias y hongos, entre ellos la COVID-19, mejorando en un 100% la calidad del aire. Tiene un funcionamiento 24/7 con tecnología patentada de Photoplasma, es amigable con el medio ambiente y crea una experiencia adecuada para proteger el bienestar de las personas», señaló Marcos de Freitas, country manager de la empresa.

 

Ello a la larga genera un ahorro significativo, pues evita bajas de colaboradores por salud y una inyección en la motivación al trabajar en ambientes libres de enfermedades y limpios. Este producto posee certificaciones internacionales que avalan que eliminan el coronavirus.

 

“Hemos llegado al Perú a mejorar la calidad de vida de las personas. Los verdaderos buenos negocios son los que impactan positivamente y cambian vidas, eso es lo que nos proponemos hacer aquí tal como ya lo hacemos en Chile”, manifestó.

 

Soluciones de seguridad

 

La empresa está presente en el mercado de soluciones de seguridad e higiene para empresas que buscan mejorar los ambientes de  los trabajadores y, en general, elevar el bienestar de las personas creando un impacto positivo y cuidando sus vidas, además de generar ahorros. Asimismo, evitan una paralización parcial o masiva de las operaciones de las compañías.

 

Entre estas soluciones destacan, además del purificador de ambiente, los secadores de mano y grifería con sensores de contacto. “Nuestros secadores de mano producen un ahorro de 90% en papel sanitario utilizado en los baños. Puntualmente, por cada S/1.000 soles que actualmente se gasta en papel el cambio es a S/100 soles en energía eléctrica para el funcionamiento de los secadores con un producto más sustentable con el medio ambiente», advirtió De Freitas.

 

Sin contar con el ahorro en almacenaje, logística y horas hombre de mano de obra auxiliar de limpieza. En el caso de la grifería con sensor cero contacto, se genera un ahorro del 70% en el consumo de agua, y, al no estar en contacto con la grifería, el colaborador mejora su higiene.

 

“Hoy más que nunca, debido a la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia, se hace importante contar con este tipo de productos, transversales a todo tipo de industria”, comentó.

 

Biopüre, con casa matriz en Chile, inició operaciones en el Perú en enero del 2021. «Con nuestros productos hemos ayudado a contrarrestar el avance de la COVID-19 en Chile y que las empresas se reactiven y queremos hacer lo mismo en el Perú”, puntualizó De Freitas, tras agregar que la meta es que la operación en el país represente el 20% de las ventas totales al cierre del 2021.