• Sunat: Qué debes saber para traer al Perú tus compras en Black Friday

    Hay artículos que son restringidos y que requieren una autorización previa, como medicinas o cosméticos. Los productos menores a US$ 200 adquiridos por Internet están libres de impuestos, informó la Sunat.

    22 de noviembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Este 26 de noviembre se celebra en Estados Unidos el Black Friday, fecha que inaugura la temporada de compras navideñas, y nuestros ciudadanos también adquieren productos en oferta, a través de las plataformas de comercio electrónico o de manera presencial, para luego traerlas al país.

     

    Para que el ingreso al Perú de esos productos, por un valor menor a los US$ 2.000 dólares, se realice sin inconvenientes, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) brinda las siguientes recomendaciones.

     

    Compras por Internet

     

    1. Antes de comprar un producto del exterior, debes informarte en https://asistenteaduanero.sunat.gob.pe/ sobre qué mercancías tienen prohibido su ingreso al Perú. Por ejemplo, autopartes usadas o bebidas fabricadas en el extranjero con la denominación “pisco”.

     

    2. También debes conocer qué productos requieren la autorización de otra entidad para ingresar a nuestro país:

     

    • Smartphones o equipos móviles: Aunque la mayoría está homologada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debes verificar en https://she.mtc.gob.pe/IEqHomGestionar/index si el móvil que se importará requiere de un certificado de homologación.

     

    • Medicinas y equipos médicos: Requieren la autorización previa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), que puede tramitarse en línea aquí http://www.digemid.minsa.gob.pe/digemidVirtual/, consignando la receta y prescripción firmada por un médico.

     

    • Los alimentos y bebidas para la comercialización necesitan también de la autorización de Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

     

    3. Los productos con un valor de hasta US$ 200 están exonerados de impuestos; por encima de ese monto, y hasta los US$ 2.000, pagan un arancel único de 4% más IGV.

     

    4. La opción más sencilla para ingresar las mercancías adquiridas son los envíos de entrega rápida (Courier) que, gracias a la digitalización del proceso de importación realizado por la Sunat, de extremo a extremo, reduce el tiempo de autorización de ingreso de los productos y elimina los trámites para los ciudadanos y empresas.

     

    Este tipo de envíos es uno de los más solicitados por las personas naturales y, a noviembre del presente año, se había realizado cerca de un millón de declaraciones de importación por un monto acumulado de 191 millones de dólares de valor FOB.

     

    Ingreso mediante equipaje

     

    En el caso de los ciudadanos que realizan sus compras en Estados Unidos u otro país y que, a su retorno, requieran ingresarlos al Perú, deben tener en cuenta lo siguiente:

     

    1) Cada pasajero puede traer bienes para su uso y consumo y obsequios por un valor que en total no superen los US$ 500 dólares y que se advierta que no serán destinados al comercio.

     

    2) Se permite el ingreso libre de dos teléfonos celulares y una laptop de uso personal. Para que no excedas ese límite, es preferible que registres al salir del país el teléfono y laptop que lleves contigo antes de viajar al exterior.

     

    3) En el caso de ingreso de medicinas se debe presentar la receta, la cual debe contar con el sello de la DIGEMID. Para vitaminas por encima del uso personal también se requiere autorización de esa entidad. 4) Puede ver la lista de productos permitidos y las condiciones de ingreso en el portal https://bienvenidoalperu.sunat.gob.pe/.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

«Empresarios debemos ser actores activos de las grandes decisiones que marcan el rumbo del país»

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país. En su discurso por el 137 aniversario de la CCL, en la que se contó con la presencia del presidente de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos