• Sunat posterga presentación de planilla electrónica hasta mayo

    13 de abril del 2020
    Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) dispuso postergar hasta el mes de mayo la presentación de la Planilla Electrónica (Plame), correspondiente a febrero y marzo del presente año, con la finalidad de dar más facilidades a las empresas ante la ampliación de la cuarentena dictada para afrontar la propagación del coronavirus.

     

    Mediante la Resolución de Superintendencia N° 069-2020/SUNAT, publicada en la edición extraordinaria de las normas legales, se dispuso que las personas naturales, micro, medianas y pequeñas Empresas (mipyme), con ingresos de hasta S/ 9 660 000 (2.300 UIT), efectúen en el mes de mayo la presentación de la planilla electrónica correspondiente al mes de febrero.

     

    La presentación se efectuará de acuerdo con el siguiente cronograma:

     

    Asimismo, se dispuso que todas las personas naturales y empresas que tuvieron ingresos de hasta un total de S/ 21 millones (5 000 UIT), en el periodo tributario 2019, podrán efectuar también en mayo la presentación de la planilla electrónica correspondiente al mes de marzo. Esta postergación también incluye a las mipymes y, por tanto, beneficia al 99.5% del total de las empresas.

     

    Los plazos son siguientes:

     

     

     

    La presentación de la planilla electrónica, que se efectúa mediante el formulario virtual N° 0601, contiene la información de los trabajadores, pensionistas y prestadores de servicios, así como personal en formación; y comprende la declaración y pago de las retenciones efectuadas a dichos contribuyentes.

     

    La Administración Aduanera y Tributaria continuará brindando mayores facilidades a los contribuyentes para que puedan cumplir con sus obligaciones sin afectar su operatividad económica y comercial, como consecuencia del impacto económico ocasionado por la propagación del COVID-19.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos