• Sunat anuncia programa Fronteras Smart para agilizar el comercio exterior

    Anuncio fue realizado durante la XXIII Conferencia Regional de Aduanas que preside el Perú.

    22 de abril del 2021
    (Foto: Sunat)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La implementación del Programa Fronteras Smart para hacer más ágil y seguras las operaciones de comercio exterior mediante el uso intensivo de la tecnología, anunció hoy Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) durante la XXIII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe.

     

    El citado programa, que se implementará en un periodo de tres años, permitirá a la entidad modernizar sus sistemas de control para hacerlos menos intrusivos y más inteligentes, siguiendo estándares internacionales, mejorando así la competitividad de nuestro comercio exterior en beneficio del país.

     

    Al inaugurar la conferencia regional, el ministro de Economía, Waldo Mendoza, destacó el inicio de la implementación del programa Fronteras Smart, en la Aduana peruana, para la mejora de la facilitación y seguridad del comercio internacional; y resaltó el rol de esta entidad en la recuperación económica del Perú.

     

    A su turno, el Superintendente Nacional de la autoridad aduanera y tributaria peruana, Enrique Vera Castillo, indicó que la Aduana tuvo una rápida respuesta frente a los desafíos generados por la pandemia y ahora da un paso decisivo para hacer más seguro y ágil el comercio exterior.

     

    ¿En qué consiste Fronteras Smart?

     

    El citado programa toma como fundamento los cinco pilares de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para una Aduana moderna: ser segura, medible, automatizada, con gestión estratégica del riesgo y que impulsa el uso intensivo de la tecnología.

     

    El primer componente del programa permitirá implementar un nuevo modelo de control en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, con escáneres de alta energía, seguimiento de los contenedores en tiempo real, uso de precintos electrónicos, declaraciones anticipadas, cámaras de reconocimiento facial y registro automatizado, reduciendo los costos y tiempos en importaciones y exportaciones.

     

    El segundo componente comprende un nuevo sistema de control e inteligencia que permita darle mayor transparencia y trazabilidad en línea a las acciones de control. Para ello, se incorporarán herramientas de inteligencia artificial que permitan predecir nuevos patrones de fraudes, explotando masivamente la información con nueva plataforma de Big Data.

     

    “Para la Aduana peruana, el objetivo del programa Fronteras Smart es realizar controles más eficientes focalizados en operaciones de alto riesgo, contribuyendo así a la facilitación del comercio exterior legítimo, reduciendo tiempos y costos”, afirmó la Superintendenta Adjunta de Aduanas, Marilú Llerena.

     

    Conferencia regional

     

    Durante la conferencia regional, que por primera vez se desarrolla de manera virtual, el secretario general de la OMA, Kunio Mikuriya, resaltó que las prioridades de la organización son la implementación del plan de trabajo frente a la Covid-19, generar acciones innovadoras para facilitar el comercio mundial y la lucha contra el fraude.

     

    Asimismo, el vicepresidente regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Werner Ovalle, destacó que esta conferencia es una oportunidad para trabajar por una región digital y competitiva, para la reactivación económica de nuestros países.

     

    En este foro regional, desarrollado bajo el lema “Aduanas al servicio de la recuperación, renovación y resiliencia de la región de las Américas y el Caribe”, representantes de 26 países de la región discutieron iniciativas, estrategias y mejores prácticas para contribuir desde el rol de la aduana a la reactivación económica en el actual contexto de la pandemia.

     

    La XXIII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas es coorganizada por la SUNAT y la Aduana de Guatemala, en su calidad de Vicepresidencia Regional de las Américas y el Caribe de la OMA. Video Fronteras Smart: https://youtu.be/VyFljzKXjKA

     

    (Foto: Sunat)

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

«Empresarios debemos ser actores activos de las grandes decisiones que marcan el rumbo del país»

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país. En su discurso por el 137 aniversario de la CCL, en la que se contó con la presencia del presidente de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos