• Startups: Cinco tips para emprender con éxito desde cero

    29 de noviembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El panorama de las startups en el Perú ha ido mejorando exponencialmente en los últimos años. De acuerdo con un informe realizado por la Asociación de Capital Semilla y Emprendedor, la inversión en startups peruanas cerrará el 2021 con la destacable cifra de  US$ 100 millones.

     

    Este tipo de negocio apunta a solucionar diversas necesidades a través de la tecnología, desde finanzas personales, como Kambista y Rebaja tus cuentas, hasta educación, como Netzun y Crehana.

     

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que, de acuerdo a Instituto Nacional de Estadística (INEI), muchos de estos emprendimientos tienen un corto periodo de vida.

     

    En ese sentido, Karen Montjoy, coordinadora de Emprendimiento e Innovación de la incubadora Innova ESAN brinda 5 recomendaciones para emprender startups con éxito desde cero (y mantenerse así):

     

    1. Realiza una investigación previa

    No planees descubrir la pólvora. Lo que marcará la diferencia entre un emprendimiento exitoso, y uno que desaparecerá en corto tiempo, es la investigación del mercado. Esto te aportará un panorama claro de la situación actual del sector al cual te quieres dirigir, y podrás identificar aquellas necesidades que no están siendo atendidas.

     

    2. Identifica a tu público y clasifícalo

    No es lo mismo crear una solución para empresas, que una para personas naturales. En caso te dirijas a clientes corporativos, date un tiempo para armar una base de datos y actualizarla constantemente con nuevos contactos que vayas estableciendo.

     

    Si vas a clientes finales, segmenta y clasifica tu mercado para saber dónde vas a dirigir tus esfuerzos de marketing que te brinden mayor retorno. De esta manera podrás saber quiénes serán potencialmente tus clientes estrellas.

     

    3. Conoce sus preferencias

    Aunque parezca contradictorio, tu enfoque al inicio no es vender más, si no conocer más a tus clientes. Necesitas dar incentivos, periodos de prueba, muestras gratuitas, y más, para capturar una primera base de clientes y pedirles retroalimentación sobre tu producto o servicio.

     

    Este primer acercamiento servirá para entender y conocer más las opiniones existentes y facilitará el camino hacia una mejora en caso sea necesario.

     

    4. Implementa tus redes sociales y página web

    La implementación de una estrategia en plataformas digitales es fundamental. Considera contenido visual y de valor en tus redes sociales. Respecto a tu página web, usa una estructura visible desde los celulares y recuerda que tiene que ser simple, bien distribuida, fácil de leer y visualmente atractiva para capturar el interés de tu mercado meta.

     

    Si estás pensando en crear una aplicación móvil, ten en consideración que igual debes contar con una página web, ya que muchos de los usuarios ya tienen sus dispositivos móviles saturados con apps.

     

    5. Busca diferentes fuentes de financiamiento

    Para iniciar todo negocio, necesitas un capital. Un buen comienzo es comentarle acerca de tu proyecto familiares, amigos y conocidos, quienes serán tu principal red de soporte e impulso económico al inicio de tu emprendimiento.

     

    Cuando ya esté más consolidado, puedes buscar fondos no-reembolsables del gobierno, en plataformas como Proinnovate y Concytec, donde según la temporada podrás encontrar concursos a los que puedes postular. Una vez empieces a generar ventas, acude a redes de inversionistas “ángeles”, quienes te ayudarán a terminar de solidificar tu negocio en materia financiera.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713, Ley de Descansos remunerados, el 1 de mayo –Día del Trabajador– es feriado nacional no laborable para trabajadores del sector público y privado. No obstante, en caso que el trabajador labore esa fecha y no cuente con descanso […]

ATU: Estos son los horarios de los servicios de transporte público para el 1 de mayo

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó los horarios especiales de operación de los servicios de transporte público durante el feriado por el Día del Trabajo, este miércoles 1 de mayo. Si tienes que movilizarte, toma nota para que no te sorprenda el feriado.   Metropolitano Servicio regular A, B y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos