• SMV: El 12% de las sociedades se resisten a implementar el Código de Ética

    20 de octubre del 2021
    (Foto; Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Si bien la mayoría de las sociedades peruanas cuenta con un Código de Ética, todavía un  12% se resiste a implementarla, así lo manifestó la superintendente Adjunta de Asesoría Jurídica de la Superintendencia de Mercados de Valores (SMV), Liliana Gil.

     

    “Las sociedades olvidan que esta herramienta es sumamente importante, pues al implementarla y cumplirla de manera adecuada pueden adoptar medidas preventivas y tener un mejor manejo ante un conflicto”, manifestó.

     

    Cabe mencionar que dichas declaraciones se dieron durante su participación en el V Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción, organizado por la World Compliance Association Internacional y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Igualmente indicó que solo el 28% de estas organizaciones aprueban que se implemente un programa de capacitación para el cumplimiento del Código de Ética, siendo este un componente importante en los lineamientos de modelo de prevención que promueve la SMV.

     

    “Una de las ventajas de implementar un adecuado modelo de prevención es que contribuye a fortalecer la reputación corporativa frente a sus colaboradores, directivos, socios comerciales y partes interesadas”, precisó.

     

    Cabe mencionar que conforme al principio 22 del Código de Buen Gobierno Corporativo se exige a las sociedades contar con un Código de Ética, cuyo cumplimiento es extiende a sus directores, gerentes, funcionarios y demás colaboradores, el cual comprende criterios éticos y de responsabilidad  profesional incluyendo el manejo de potenciales casos de conflictos de interés.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Hoy inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares no registrados

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que hoy, lunes 21 de abril, se inicia el bloqueo progresivo de más de 1.5 millones de celulares que no están registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Estos equipos están vinculados a usuarios con historial altamente negativo, […]

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú

El 15 de abril del 2025 se publicó en el diario El Peruano la Ley N.° 32301, que introduce importantes modificaciones al marco legal que regula la cooperación internacional en el Perú. Esta norma modifica disposiciones de la Ley N.° 27692 de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); del Decreto Legislativo N.° […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos