• SICA: integración y oportunidades para América Central

    2 de septiembre del 2024
    A través de esta alianza, los países de la región trabajan juntos en áreas como comercio, seguridad, medioambiente y educación.
    Reproducir:
    A través de esta alianza, los países de la región trabajan juntos en áreas como comercio, seguridad, medioambiente y educación.

    Por: Marcela Soto Wong

    image_pdfimage_print

    El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) es una organización clave en la región de América Central, ya que promueve la cooperación económica, política y social entre sus miembros. Fundado en 1991, el SICA busca fortalecer la cooperación y el desarrollo regional para enfrentar desafíos comunes y aprovechar las oportunidades compartidas.

    El SICA incluye a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, que, aunque geográficamente se encuentra en el Caribe, participa activamente en las iniciativas del sistema. A través de esta alianza, los países de la región trabajan juntos en áreas como comercio, seguridad, medioambiente y educación, con el objetivo de construir una región más unida y próspera.

    Para el Perú, la integración con el SICA ofrece varias ventajas, pues facilita el acceso a mercados importantes en Centroamérica, promoviendo el comercio y la inversión. Asimismo, la cooperación con los países miembros de este bloque abre nuevas oportunidades para las empresas peruanas, especialmente en sectores como agroindustria, tecnología y servicios. Además, al colaborar en proyectos regionales, nuestro país puede beneficiarse del intercambio de conocimientos y experiencias que fortalezcan su desarrollo económico y social.

    Un evento destacado que reunirá en un solo lugar a todos los países que conforman este bloque es ‘PROMO SICA’. Este evento, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se llevará a cabo el próximo 12 de septiembre, en su centro de convenciones, y contará con la participación de los consejeros comerciales de los países miembros, quienes expondrán sobre las oportunidades de negocio e inversión disponibles en sus respectivos países.

    ‘PROMO SICA’ permitirá a las empresas peruanas descubrir nuevas oportunidades, áreas de colaboración y expansión en Centroamérica, con el fin de promover el crecimiento mutuo y el fortalecimiento de los lazos comerciales en la región. Si tiene interés en participar de este importante encuentro, comuníquese a la siguiente dirección electrónica: bbenites@camaralima.org.pe para más información.

     

    Leer más:

    Sunat: emisión de los cuadernos ATA

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Día Mundial del Emprendimiento: 6 consejos si quieres iniciar un negocio

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha dedicada a promover el espíritu independiente y a generar conciencia sobre los retos cotidianos que enfrentan los emprendedores. Esta celebración destaca su talento, esfuerzo y pasión por construir y desarrollar sus propios negocios. Según el último informe de Demografía Empresarial en el […]

Semana Santa: ¿Cuáles serán las ciudades con mayor ocupación hotelera?

La Semana Santa, que en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, representa uno de los momentos más importantes del año para el sector turístico en el Perú. Este periodo, más extenso que en años previos, marca el inicio de la temporada alta del turismo interno, generando mayores oportunidades para la industria. Según cifras […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos