• Sector electrodomésticos dejó de percibir S/ 600 millones por COVID-19

    Campaña por Día de la Madre sería nula si no se autoriza despachos a domicilio.

    22 de abril del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Gremio de Electrodomésticos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que desde el inicio del estado emergencia y aislamiento social decretados por la pandemia del coronavirus, el sector Electrodomésticos ha perdido aproximadamente S/ 600 millones, afectando a decenas de miles de trabajadores y reduciendo el acceso a artefactos que son de necesidad básica de los consumidores.

     

    “El impacto ha sido muy fuerte, pues la atención a los consumidores cayó a niveles mínimos. En la gran mayoría de establecimientos comerciales la atención directa se cerró totalmente y, por ende, no hubo ventas. A la fecha seguimos en esta condición”, advirtió el Gremio Electrodomésticos de la CCL.

     

    Para minimizar tales pérdidas, indicó que las empresas han optado por reducir sus gastos, disminuyendo toda actividad promocional y publicitaria, además de realizar ajustes en su personal y postergar inversiones, algunas programadas con anticipación.

     

    En caso el gobierno decidiera ampliar la vigencia del aislamiento social, el Gremio de Electrodomésticos de la CCL considera oportuno que se habilite el servicio de entrega de artefactos a domicilio, considerando que la paralización de actividades (comerciales y laborales), durante marzo y abril, ha perjudicado a seriamente a las empresas del sector.

     

    “La obligatoriedad del aislamiento social no solo ha afectado a los consumidores que requieren de artefactos para sus necesidades básicas, sino también a las decenas de miles de trabajadores que laboran en las empresas del Gremio y están directamente afectadas por la paralización, dándose ya el caso de pérdidas de empleo para miles de nuestros colaboradores, situación de suma preocupación”, recalcó.

     

    Precisó que, de habilitarse el servicio de entregas a domicilio, los productos eléctricos más requeridos y necesarios para la población serían aquellos relacionados a la conservación de alimentos (refrigeradoras) y a su preparación, (cocinas, hornos, licuadoras, hervidores, tostadoras, etc.).

     

    Igualmente son importantes los aparatos que permiten la higiene en el hogar, como lavadoras y lavavajillas. También, los que respaldan el trabajo o estudio que se desarrolla en casa, tales como laptops, impresoras, etc.

     

    “Habilitar los despachos a domicilio no solo proveerá al consumidor de productos de primera necesidad, aparatos electrodomésticos, de salud o higiene, sino que permitirá reducir en las tiendas la congestión de personas y, por ende, el riesgo de contagio, acción que va en línea con las medidas que el gobierno ha implementado”, aseveró.

     

    Entre las estrategias para sobrellevar esta situación, el sector ha priorizado las actividades de atención directa a los clientes, así como las ventas por internet.

     

    “Sin embargo, tenemos un elemento que bloquea completamente el desarrollo de opciones de atención al consumidor: la imposibilidad de hacer despachos a domicilio, por tanto, esperamos que dicha opción se autorice lo más pronto posible”, insistió.

     

    Otro punto a considerar es la habilitación de las atenciones de servicio técnico para la instalación de los nuevos artefactos y la revisión y/o reparación de los artefactos ya adquiridos previamente.
    “Este es un servicio que lo hace personal especializado y se brindaría siguiendo estrictos protocolos de limpieza que protejan tanto a los técnicos como al consumidor”, detalló.

     

    Campaña por el Día de la Madre

    El representante empresarial advirtió que de ampliarse la cuarentena y no se incluya al sector electrodoméstico en la apertura gradual de las tiendas físicas y no se apruebe el servicio de entrega a domicilio (que afecta a las ventas por el canal online), la campaña por el Día de la Madre sería casi nula, resultado que afectaría seriamente a las empresas del sector, además de las decenas de miles de trabajadores y sus respectivas familias.

     

    Subrayó que, ante la actual coyuntura, el Gremio de Electrodomésticos de la CCL está comprometido en mantener y cuidar la salud la población, por tanto, una vez que se levante la paralización de actividades, las empresas establecerán rigurosos procedimientos de sanidad, higiene, cuidado y aforos adecuados. Esas medidas ya se están desarrollando en diferentes formatos.

     

    En ese sentido, consideró relevante conocer al detalle los lineamientos que comprende el plan del gobierno para la apertura de atención al consumidor, tanto para la venta online, aquella que se realiza en locales o tiendas individuales, como aquellas ubicadas en centros comerciales, a fin de “estar oportunamente preparados, en base a los procedimientos recomendados por las autoridades”.

     

    Finalmente, consideró oportuno que el plan de apertura se extienda para aquellos negocios que no estén integrados a los centros comerciales, siempre que cumplan con los requerimientos establecidos: aforo máximo, higiene, prevención de contacto, etc.

     

    “Ello se daría con criterios similares a los que ya existen en los casos de supermercados”, enfatizó.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos