• Sector cosmético e higiene no se rinde

    Al primer semestre del año, el rubro creció 20% respecto a similar periodo del 2020, con un tamaño de mercado de S/ 3.576 millones, informó Copecoh.

    30 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El sector cosmético, higiene personal y aseo creció 20% durante el primer semestre de este año, con un tamaño de mercado de S/ 3.576 millones, respecto a similar periodo del 2020.

     

    Sin embargo, aún no supera las cifras pre pandemia, así lo informó el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Además, indicó que las categorías de tratamiento facial y tratamiento corporal mostraron una importante recuperación al crecer 9% y 22%, respectivamente, respecto al 2019.

     

    Según explicó el gremio, esto se debió principalmente a que ahora los peruanos están invirtiendo más en cuidado personal, a causa del maltrato de la piel por la realización de labor doméstica, por ejemplo.

     

    A su vez, la categoría higiene personal creció 20% en el primer semestre de este año versus el mismo periodo del 2019. No obstante, se denota una desaceleración en su crecimiento por lo que se prevé que esta categoría no seguiría creciendo a este ritmo en lo que resta del año.

     

    Presentación de Resultados

     

    Para dar a conocer los resultados al primer semestre y la proyección anual del sector, Copecoh presentará el Estudio de Inteligencia Comercial 2021-1 este jueves 2 de setiembre a de 9 a.m. a 10 a.m., a través de la plataforma Zoom.

     

    La cita contará con la participación del presidente de la CCL, Peter Anders, y la ponencia del presidente de Copecoh, Ángel Acevedo.

     

    Asimismo, habrá un panel de especialistas conformado por el country manager de Kantar Worldpanel, Francisco Luna; y el CFO de Unilever, Jorge Bohórquez; quienes absolverán preguntas de los asistentes.

     

    Entre los temas que se abordarán en este evento se encuentran el análisis macroeconómico del contexto mundial y nacional, además del análisis del sector y sus resultados por categoría y tipo (higiene personal, capilares, fragancias, maquillaje, tratamiento facial y corporal).

     

    De igual manera, se hablará acerca de la penetración del sector cosmético e higiene en el mercado, un análisis de precios en los distintos canales de venta, un análisis de la producción, exportación e importación de productos, el ranking de productos, los próximos lanzamientos, así como el comportamiento del consumidor, entre otros puntos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos