• San Valentín: Ventas online aumentarán 160% esta semana

    Gracias al contexto que generó la pandemia, el consumidor se habituó a las compras en línea, tan es así que 1 de cada 4 peruanos que compran por internet lo hacen al menos una vez a la semana. El 20% de los compradores digitales realiza transacciones por montos superiores a los S/ 1.000.

    11 de febrero del 2022
    (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las ventas online tendrán un óptimo desempeño en estas celebraciones de San Valentín, pues las empresas que ofertan productos o servicios relacionados a esta campaña esperan elevar sus ventas online en 160% durante esta semana, con respecto al promedio de semanas anteriores, así lo proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    El gremio empresarial sostuvo que este incremento representa un 20% más de lo obtenido en la misma temporada del 2021.

     

    “El escenario actual es bastante diferente a la prepandemia, e incluso al del año pasado, puesto que cada vez más negocios cuentan con su propia tienda en línea. Además, el servicio de aplicaciones como Rappi o Glovo, está muy extendido, así como los servicios de paquetería, de recojo y entrega de productos, que contribuyen fuertemente a los negocios que brindan este servicio a través de su e-commerce”, precisó el Jefe de Área de Negocios Digitales de la CCL, Jaime Montenegro.

     

    Para esta campaña donde se celebra el amor y la amistad, la CCL estima que los productos de mayor demanda serán las rosas, peluches, desayunos, licores, joyas y cosmética, los que aumentarán sus transacciones a través de los canales digitales.

     

    “A esto sumamos también un importante crecimiento en la venta de mini-electrodomésticos, así como en prendas de vestir, calzado y accesorios como bolsos, carteras, billeteras”, remarcó Montenegro.

     

    Sostuvo que el consumidor peruano ha logrado digitalizarse, habituándose a comprar en línea y a todo tipo de productos y servicios que, si bien cuenta con establecimientos físicos disponibles, la compra online resulta ser hoy una buena opción.

     

    Frecuencia y monto

     

    Precisamente, conforme a estudios realizados por la Cámara de Comercio de Lima, de los peruanos que compran online, el 25% (1 de cada 4) ya lo hace con una frecuencia de al menos una vez a la semana. Así también, el 20% ya realiza compras en línea por montos superiores a los S/ 1.000.

     

    “Estos datos demuestran claramente que gran parte la población en el Perú ya se habituó a comprar en línea; por lo que, en fechas especiales, es común que quienes compran online, lo hagan para más de una compra de productos o servicios (o ambos)”, remarcó Jaime Montenegro.

     

    Puntualizó que la campaña de San Valentín de este año a través de canales digitales, superará los volúmenes de venta del año pasado y de años anteriores.

     

    “La digitalización de los negocios ha continuado durante todo el año anterior, y claramente representa la oportunidad para muchos negocios de atenuar los efectos de la crisis que nos generó la pandemia e incluso para muchos negocios ha significado un crecimiento”, anotó.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Formalidad laboral registra aumento del 7.1% en enero 2025

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, afirmó este jueves que el objetivo del Gobierno para este año es lograr que la tasa de empleo formal supere el 30%. «Si logramos superar el 30% de formalidad laboral, es decir, bajar la informalidad a 69%, va a significar un logro», dijo Maurate […]

Piura exporta más de 9 mil toneladas de pota y pescado a Europa y Japón

Durante el primer trimestre del 2025, la región Piura exportó un total de 9 229.92 toneladas métricas de pescado y pota artesanal a Japón y países de la Unión Europea, generando ingresos por más de US$ 15.7 millones. Cabe resaltar que este resultado fue posible gracias a la Dirección Regional de la Producción (Direpro), que […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos