• Rubén Berrocal: «Difundimos la artesanía en el país y el mundo»

    El fundador de R. Berrocal S.A.C., Rubén Berrocal, confía en que sus productos se consolidarán en el mercado asiático.

    16 de noviembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El interés por la artesanía peruana y su difusión a nivel nacional y mundial han sido una de las principales metas de Rubén Berrocal Moscoso, fundador y gerente general de la empresa R. Berrocal S.A.C., con más de 40 años exportando artesanía decorativa.

     

    “Mi admiración por la cultura peruana y la artesanía se inició en mi etapa escolar cuando estudié en el colegio nacional Bartolomé Herrera, donde fui testigo de la inmigración de familias artesanas a Lima, cuyos productos se ofrecían en la Avenida La Marina”, manifiesta Berrocal.

     

    Precisamente, de ese permanente contacto con piezas únicas artesanales, Rubén Berrocal decidió fundar en los 70 la empresa Artesanías en Cuero E.I.R.L.

     

    Posteriormente, en los años 80 logra incursionar en la exportación, a través de ferias de venta al público, y en 1990 participa por primera vez en la feria de Ambiente de Frankfurt, donde asistieron más de 4.000  expositores, provenientes de más de 90 países.

     

    En el 2006 logra su primera exportación a gran escala con 120.000 floreros de cerámicas de  chulucanas a una empresa americana. “Exportar nos abrió muchas oportunidades, siendo nuestros clientes las cadenas de tiendas y distribuidores.

     

    Actualmente exportamos a 15 destinos y nuestros principales mercados son los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Turquía”, sostiene.

     

    Marcas

     

    La empresa cuenta con dos marcas: Kuska y Piska. La primera ofrece productos artesanales mediante el comercio electrónico transfronterizo. En tanto, Piska busca difundir la cultura peruana en el país mediante proyectos locales relacionados con la industria de los regalos corporativos y de hospitalidad.

     

    Justamente con la marca Piska, R. Berrocal S.A.C., logra en el 2020 un contrato de licenciamiento con el club deportivo Alianza Lima, a fin de producir artículos artesanales con motivos blanquiazules para el mercado local y la exportación.

     

    “No solo llevamos el nombre del Perú a todo el mundo, sino también difundimos la artesanía peruana en nuestro propio país”, precisa.

     

    Por ello, esperan a futuro concretar más licenciamientos con otros clubes deportivos y con la Federación Peruana de Fútbol. Igualmente, proyectan desarrollar nuevas líneas de producto para la exportación y consolidarse en el mercado asiático, en economías como India, China y Singapur.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Digemid ordena retiro de medicamentos inyectables por fallas de calidad

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud ha emitido la Alerta N.° 59 – 2025 para inmovilizar y retirar del mercado varios lotes de las soluciones inyectables Metamizol Sódico 1 g/2 mL y Dolofebril 1 g/2 mL, ambos fabricados por Laboratorios Unidos S.A. Según la entidad, estos productos presentan […]

MTC aprueba cronograma para cambio de placas en vehículos particulares: los detalles

Con el objetivo de mejorar la identificación vehicular y actualizar el parque automotor, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 256-2025-MTC/01.02, el cronograma del Proceso General Extraordinario de Cambio de Placas. Esta medida está dirigida a los vehículos con matrícula anterior al 1 de enero de 2010 que aún […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos